Colombia llega a 4.066 casos confirmados de viruela del mono

El Instituto Nacional de Salud (INS) entregó los datos más recientes de contagio de viruela símica en el país y aseguró que durante la última semana se reportaron cuatro casos nuevos

Compartir
Compartir articulo
Colombia llega a 4.066 casos confirmados de viruela del mono. (Andina)
Colombia llega a 4.066 casos confirmados de viruela del mono. (Andina)

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que hasta el lunes 23 de enero se han registrado 4.066 casos confirmados de viruela del mono en el país. De ellos, se han recuperado 4.027 personas, que en su mayor parte han sido de la capital (1.966) y Antioquia (1.154).

La entidad podría tener mayores dificultades de seguimiento de los contagios debido a que el 79,1% corresponde a una fuente desconocida y, según los datos, el 15,4% de la población afectada tuvo contacto con aquellos de los que se desconoce el origen de la infección.

Con respecto a los casos importados del extranjero, el 1,7% de los afectados corresponden a esa causa y el 2,1% se contagió por algún contacto con ese grupo muestral. Asimismo, el INS está estudiando el 1,7% de los infectados confirmados, es decir, 69 personas.

Las regiones que registran un mayor número de contagios son Bogotá (1.973), Antioquia (1.161) y Cali (334).

Los demás casos se han presentado en los siguientes departamentos: Cundinamarca (92), Santander (80), Barranquilla (67), Risaralda (63), Tolima (60), Valle del Cauca (49), Meta (28), Caldas (23), Cartagena (18), Quindío (16), Atlántico (15), Cesar (11), Norte de Santander (10), Boyacá (9), Córdoba (8), Cauca (7), San Andrés (7), Huila (7), Nariño (5), La Guajira (5), Bolívar (5), Casanare (3), Sucre (3), Santa Marta (3), Putumayo (2), Caquetá (1) y Guaviare (1).

Según la entidad, en total se han analizado 7.614 muestras por la viruela símica, de las que se han descartado 3.062. Actualmente, el INS está realizando un seguimiento activo a 13 personas.

Si bien Colombia alcanzó 4.066 casos confirmados, los contagios nuevos del 17 al 23 de enero de 2023 fueron cuatro. Los casos se distribuyeron en los siguientes departamentos: Barranquilla (1), Risaralda (1), Quindío (1) y Nariño (1).

Estos son los datos entregados por el INS:

Distribución de casos confirmados de viruela símica para el lunes 23 de enero. (INS)
Distribución de casos confirmados de viruela símica para el lunes 23 de enero. (INS)

De acuerdo con el INS, la viruela símica es caracterizada por síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, cansancio intenso, dolor muscular y lesiones en la piel que generalmente aparecen en la misma etapa e inflamación de los ganglios linfáticos. “Se transmite más frecuentemente de los animales reservorios vivos o muertos al humano y en ocasiones persona a persona”, especificó la entidad.

Vacunas contra la viruela del mono

El Ministerio de Salud y Protección Social anunció el pasado 27 de diciembre que llegarán 25.000 dosis de vacunas contra la viruela símica gracias a un acuerdo efectuado con Japón. RCN Radio conoció que los biológicos llegarán al territorio colombiano en la última semana de enero, después de que se cumplan los protocolos exigidos para recibir las dosis.

El protocolo para la aplicación de las vacunas está basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que el proceso será acompañado por expertos médicos epidemiológicos de la Universidad Nacional. Asimismo, la inoculación no será de manera masiva, debido a que “ni Colombia ni otros países lo requieren” por el bajo riesgo de contagio.

No obstante, la cartera de salud priorizó a los individuos que tienen un alto riesgo de infección, de acuerdo a los lineamientos de la OMS: “personas que se autoidentifican como homosexuales o bisexuales, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) u otros individuos con múltiples parejas sexuales; y trabajadores de la salud con alto riesgo de exposición”.

Esos lineamientos han despertado cuestionamientos en la población LGBT+, como en Estados Unidos, en los que algunos miembros del personal de salud se han negado a realizar las pruebas de contagio a hombres homosexuales. Por otro lado, también se han presentado casos en algunas mujeres y niños.

Seguir leyendo:

Más leidas América

Lasso declaró estado de excepción en Ecuador tras el terremoto que dejó 14 muertos y más de 126 heridos

El Gobierno afirmó que trabaja para coordinar acciones de manera articulada con las autoridades de las provincias afectadas
Lasso declaró estado de excepción en Ecuador tras el terremoto que dejó 14 muertos y más de 126 heridos

Macron advirtió que irá hasta el final con la reforma de las pensiones, pese a la moción de censura contra su gobierno

En medio de un clima de tensión entre protestas sociales y huelgas, el presidente de Francia manifestó a los responsables de ambas cámaras del Parlamento “su deseo de que el texto sobre las pensiones vaya hasta el final de su recorrido democrático dentro del respeto a todos”
Macron advirtió que irá hasta el final con la reforma de las pensiones, pese a la moción de censura contra su gobierno

Los secretos del “otro Piqué”: jugó al fútbol, maneja desde las sombras los negocios de su hermano y se casó en pleno escándalo con Shakira

Marc Piqué es cinco años menor que la leyenda del Barcelona y nunca le molestaron las comparaciones. Disfruta del bajo perfil y se convirtió en la mano derecha del ex zaguero devenido empresario
Los secretos del “otro Piqué”: jugó al fútbol, maneja desde las sombras los negocios de su hermano y se casó en pleno escándalo con Shakira

La Bombonera habló: los titulares de Boca Juniors reprobados por un público al que se le agotó la paciencia

Los hinchas se hicieron sentir con aliento en la derrota ante Instituto, pero también con el pedido de “huevos” y murmullos personalizados
La Bombonera habló: los titulares de Boca Juniors reprobados por un público al que se le agotó la paciencia

Tras los festejos llega el dilema de Scaloni: ¿ir a la Copa América con los campeones o cambiar pensando en 2026?

El técnico argentino ya tiene los nombres para reemplazar a Otamendi y Di María, que no llegarán hasta el Mundial. Quiénes comenzarán a foguearse para reemplazarlos y el caso Paredes
Tras los festejos llega el dilema de Scaloni: ¿ir a la Copa América con los campeones o cambiar pensando en 2026?
MÁS NOTICIAS