Nadal y Roland Garros, otra vez juntos: la mala jugada del sorteo y la ilusión de volverlo a ver en París en los Juegos Olímpicos

El español debutará frente al alemán Alexander Zverev, número cuatro del mundo, en la que podría ser su despedida del Grand Slam que ganó 14 veces. ¿Jugará dobles con Carlos Alcaraz en los Juegos Olímpicos?

Guardar

Nuevo

Rafael Nadal debutará ante Alexander Zverev, a quien derrotó en la semifinal de 2022 antes de su 14° título
Rafael Nadal debutará ante Alexander Zverev, a quien derrotó en la semifinal de 2022 antes de su 14° título

Rafael Nadal y Roland Garros vuelven a encontrarse. Y, sin dudas, será especial. Si bien el tenista español no lo quiso confirmar, muchos creen que esta puede ser la última vez que se lo verá jugar el Grand Slam que ganó nada menos que en 14 oportunidades. El rey del polvo de ladrillo vuelve a París y todos esperan que no sea su última vez en el año en la capital francesa, en donde en un par de meses se disputarán los Juegos Olímpicos.

La lesión en el psoas no le permitió a Nadal estar presente el año pasado en Roland Garros para defender el título obtenido en 2022 y hasta puso en duda si esta temporada regresaría a las pistas. Rafa volvió y, a los 38 años, es muy posible que tenga su “Last Dance” en un escenario del que se adueñó al punto de perder solamente cuatro partidos (uno por no presentación) en 18 años. Y que será el mismo en París 2024.

El regreso para Nadal estará lejos de ser sencillo, ya no solo por la lógica cuestión física. El puesto 276 que hoy ocupa en el ranking lo ponía en riesgo de cara al sorteo y el azar quiso que en la primera ronda tenga que enfrentar a uno de los mejores, el alemán Alexander Zverev, número cuatro del mundo y semifinalista en las últimas tres ediciones.

Nadal le ganó siete de los 10 enfrentamiento a Zverev y el último fue justamente en Roland Garros, hace un par de años, un recuerdo muy doloroso para el alemán debido a que se tuvo que retirar por una grave lesión en el tobillo que lo alejó del circuito por casi un año. El español pasó a la final y luego ganó el 14° título en París al derrotar en la final al noruego Casper Ruud con un categórico 6-3, 6-3 y 6-0.

“Ha sido una pena”, no dudó en afirmar Amélie Mauresmo, ex número uno del mundo y actual directora del torneo. Claro está, todos quieren ver lo máximo posible en cancha a Nadal y evitar que el homenaje que le prepararan sea temprano. Más adelante en el cuadro podría aparecer el danés Holger Rune en octavos, el ruso Daniil Medvedeev en cuartos y en seminales al serbio Novak Djokovic, quien comenzará la defensa del título ante el francés Pierre-Hugues Herbert y defenderá el número uno del mundo al que aspira también el italiano Jannik Sinner.

Sinner, segundo del mundo y ganador del primer Grand Slam en Australia, se presentará ante el estadounidense Christopher Eubanks y va por el mismo lugar del cuadro que el español Carlos Alcaraz, tercer preclasificado, al que se enfrentaría en una hipotética semifinal.

El sueño de la última medalla olímpica para Rafael Nadal

Así como Roland Garros puede ser el último en la carrera de Nadal, París 2024 podría ser también la despedida olímpica del tenista español tras haber disputado Atenas 2004, Beijing 2008 y Río de Janeiro 2016. Que sea en París, también lo hace especial.

Rafa se quedó con la medalla dorada en single en Beijing al derrotar en la final al chileno Fernando González y ocho años después se coronó en Rio de Janeiro junto a Marc López al imponerse en la definición a los rumanos Horia Tecau y Florin Mergea.

En el dobles está la posibilidad de que Nadal esté presente en París y podría formar pareja nada menos que con Alcaraz. “Es una gran ilusión y me han dicho que para él también.  Sería algo bueno para los dos y creo que también para el equipo español”, afirmó Rafa y Carlos se ilusionó: “Como he dicho muchas veces, si todo va bien, vamos a jugar dobles allí”.

La temporada de Nadal arrancó en enero en Brisbane (cayó en cuartos ante el australiano Jordan Thompson) y recién volvió a jugar en abril en Barcelona (perdió en segunda ronda con el también australiano Alex de Miñaur). Sus otros dos torneos fueron los Masters 1000 de Madrid (fue eliminado por el checo Jiri Lehecka en octavos) y Roma (cayó en segunda vuelta con el polaco Hubert Hurkacz). Llegó el momento de Roland Garros. ¿Será el último?

Guardar

Nuevo