
La iniciativa venezolana Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA) repudió este martes la minería de extracción en la zona que compone el Arco Minero del Orinoco y su uso como “fachada” para que grupos militares e irregulares armados operen en las zonas donde se extrae oro y otros minerales.
“La situación de la minería extractiva en Venezuela es cada vez más digna de repudio, pues el negocio del oro está en manos de empresas militares utilizadas como ‘fachadas de legalidad’ y de grupos armados irregulares que cooperan con la Fuerza Armada Nacional venezolana”, denunció EPA.
El proyecto, conformado por las ONG Fundaredes, Fundesus, Fundeturan, Fundación Gerencia Social y Desarrollo Humano Sostenible (Ceides), especificó que esta situación tiene lugar en la zona que comprende el Arco Minero del Orinoco, entre los estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, donde se ubican “un total de 36 áreas protegidas entre parques nacionales y monumentos naturales”.
Esta franja, con una extensión aproximada de 111.000 kilómetros cuadrados desde el territorio de la Guayana Esequiba (oriente) hasta la frontera con Colombia (occidente), dispone de grandes reservas de oro, coltán, diamantes, hierro, bauxita y otros minerales.

EPA recordó que se trata de una de “las zonas más ricas” que ha sido convertida en escenario de delitos de distinta índole, por causa de la extracción de las riquezas que contiene.
“Esto (la minería de extracción) ocasiona el detrimento de la soberanía nacional, convirtiendo una de las zonas más ricas en recursos naturales de la humanidad, en una tierra donde la miseria, la esclavitud y la muerte son la constante para quienes allí habitan”, señaló el proyecto.
En noviembre pasado, EPA exhortó al Estado venezolano a promover políticas ambientales “transparentes” con la participación de redes y grupos de interés para fomentar el desarrollo sustentable.
En esa ocasión, aseguró que, desde hace más de una década, el país caribeño padece una crisis económica, social y cultural que ahora desencadena en una “emergencia ambiental”, que si no es controlada, podría convertirse en una “catástrofe” para las comunidades indígenas.
“El Estado es responsable del impacto negativo al ambiente, en virtud de la ejecución de políticas públicas inadecuadas generadas desde quienes ejercen el poder nacional”, dijo.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
