
El capitán (Ej) Williams Andrés Rivas Jiménez era capitán de la Unidad Militar 9202 Escamoto ubicada en La Charca, parroquia Rafael Urdaneta, del estado Apure, cuando el jefe la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI 31), GD Robinson Vera Cumare, el 19 de septiembre 2020, arrancó una operación para atacar el campamento de alias Ferley del Frente Décimo de las FARC; de ese operativo resultaron muertos cuatro militares venezolanos y un guerrillero. Al día siguiente detienen al capitán responsabilizándolo de haber saboteado la operación, aunque él no participó en la misma. Ahora lo juzga un tribunal de terrorismo, a la vez que tiene dos hermanos y una cuñada detenidos y a su mamá le incautaron la casa donde vivía.

Rivas Jiménez fue torturado brutalmente y luego fue procesado en el Tribunal Militar Décimo Cuarto de Control de Guasdualito, estado Apure, a cargo del coronel Benigno Antonio Medina, por los delitos de: Contrabando Agravado, concusión y Asociación. Con el tiempo le quitan los cargos y él admite el de desobediencia, quedando en libertad. El 14 de mayo detienen a dos de sus hermanos: Luis Augusto Piligra Jiménez, presidente de Lácteos Los Andes y Pedro Álvarez Jiménez.
Quince días después detienen al capitán Rivas, por orden del Tribunal de Terrorismo, que le imputa exactamente los mismos delitos que el año anterior le había señalado el Tribunal Militar de Guasdualito. Es por esa razón que su defensa, el abogado Juan Carlos Guillen Rosales, alega que hay violación al debido proceso.
El caso actual es el Nr. 01°CT-S-044-2021 y está en manos de Claudia López, juez estadal de primera instancia en casos vinculados con delitos asociados al terrorismo, aunque son los mismos delitos del expediente en el Tribunal Militar: Contrabando Agravado, concusión y Asociación.
La razón de la detención del capitán Rivas estaría relacionada a las acciones que el Ministerio Público ha tomado contra familiares de quien fuera presidente de Lácteos Los Andes, quien hasta ese momento era un hombre reconocido como leal a la revolución bolivariana, que exhibía una cuantiosa riqueza y que ahora está detenido en los sótanos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) sin acceso a visitas familiares o de sus abogados.

Dos causas
El 26 de septiembre 2020, el Tribunal Militar Décimo Cuarto de Control de Guasdualito, estado Apure, a cargo del coronel Benigno Antonio Medina Valero, emite la orden de aprehensión N° 047-2020 contra el capitán Williams Rivas Jiménez, por los presuntos delitos militares contemplados en el Código Orgánico de Justicia Militar de: Traición a la patria, Espionaje, Contra la Seguridad de la Fuerza Armada, Contra el Decoro Militar y Desobediencia.
Al día siguiente, 27 de septiembre del año pasado, funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), detienen a Rivas Jiménez. El 28 de septiembre ocurre la audiencia de presentación en el Tribunal Militar Décimo Cuarto de Control con sede en Guasdualito del Estado Apure, que lo deja privado de libertad, ordenando que sea recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, en los Teques, estado Miranda.
Pasaron más de tres meses y el 18 de diciembre 2020, se celebra la Audiencia Preliminar del capitán Rivas Jiménez; el Fiscal Militar Quincuagésimo Tercero, Primer Teniente Edwin Omar Arévalo Martínez, solicita el sobreseimiento de los delitos Traición a la patria y Espionaje, a la vez que el Tribunal Militar Décimo Cuarto de Control decreta el sobreseimiento de los delitos Contra la Seguridad de las Fuerzas Armadas y Contra el Decoro Militar, a la vez que le cambia la calificación jurídica del delito de Desobediencia.

Y finalmente, a solicitud de la defensa le conceden la Suspensión Condicional del Proceso. Esa es la causa CJPM-TM14C-085-2020 y FM53-099-2020, que tuvo como Defensora Pública Militar a la abogada Clendys Yacare Pantoja.
Pasaron casi seis meses cuando el 2 de junio 2021, funcionarios de la DGCIM detienen al capitán Williams Rivas, argumentando que tienen orden del Tribunal Especial Primero de Primera Instancia en Funciones de Control con Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo.
Dos días después, en la Audiencia de Presentación, le imputan los delitos de: Contrabando Agravado, Concusión, y Asociación, por lo que el Tribunal lo deja privado de libertad a solicitud del Ministerio Publico; el acto conclusivo fue presentado por la Fiscalía 67 el 19 de julio 2021. Es decir, son los mismos delitos por los que había sido señalado el año anterior y de los que había resultado en libertad. Permanece detenido en el Centro de Formación del Hombre Nuevo “Simón Bolívar”.
Desde que su hermano, el coronel Luis Augusto Piligra Jiménez fue detenido la vida de toda la familia cambió. El oficial pasó de ser un hombre afecto a la revolución que estaba al frente de la empresa de productos lácteos, de haber dirigido CVG Venalum y Bolipuertos, a ser un renegado. Detuvieron a su pareja Amelys Aracely Cabrera Gómez y a sus hermanos William y Pedro, así como la esposa de este último; allanaron y ocuparon la casa de su mamá.

El pote
Desde hace años, en las alcabalas o puntos de control militares, la excusa de cobrar a todo el que pasaba en carro particular o transporte público, es que el funcionario debía recoger determinado monto de dinero para ingresar al pote, una especie de colecta que se repartían altos oficiales.
Un hecho relevante que surge del caso que tiene preso al capitán William Rivas es la declaración de un funcionario militar no identificado, quien el 22 de septiembre 2020 dijo que él era el chofer del capitán y que su única función era recoger el pote en tres puntos de control: 1) Kilómetro 30, donde el S/1 Wilber Esterny Hernández Rojas le entrega todos los sábados 400 mil pesos colombianos. 2) Mata de Barza, donde el S/1 José Manuel Reyes Nelo entrega 300 mil pesos colombianos. 3) Puerto Bolívar donde el S2 S/1 Milver Soto Moreno entrega 500 mil pesos colombianos.

Explicó ese funcionario que el monto total de ese pote se lo entregaba al Capitán Williams Rivas semanalmente, quien enviaba a su chofer con un sobre, a la 92 Brigada Caribe, y entregarlo al primer teniente al Ptte Jhonatan Gómez, que está adscrito al 922 Batallón Blindados Vencedores de Araure. Según lo revelado en ese caso, ese primer teniente se encargaba de mantener al personal de confianza en los diferentes puestos de control para que pudieran sostener el pote. La red del “pote” la maneja, según el funcionario, José Noel Ortega Fandiño alias El Cherry.
La declaración que hizo el funcionario ese 22 de septiembre da cuenta de haber observado al capitán reunirse con un colombiano a quien identifica como alias Alfonso conocido en la zona como guerrillero disidente de las FARC al mando de alias Ferley; esas reuniones se habrían realizado en diversos lugares: estas reuniones se realizaban en diversas direcciones, una de ellas en la Parada del Buey y la otra en el Sector Tres Esquinas, de El Nula, Apure.
@SebastianaB
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Delfina Gómez, la mujer que logró arrebatarle el Edomex al PRI

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Pronósticos: estos son los resultados de Melate

Resultados Tris: ganadores del sorteo 30647 de hoy 4 de junio

La casa de los famosos México: Sergio Mayer no usará ropa interior por una semana

Coahuila seguirá siendo priista: los retos de Manolo Jiménez

La moneda de Pino Suárez que vale hasta 20 mil pesos

INE advirtió a Geraldine Ponce e Ildefonso Guajardo por violar la veda electoral

Alfredo del Mazo reconoció a Delfina Gómez como la ganadora del Edomex

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Chispazo

Así quedó el mapa electoral de México rumbo al 2024 tras las elecciones de Edomex

Conteo rápido y PREP perfilan a Delfina Gómez como virtual ganadora en el Edomex

Elecciones Edomex: vocera del PRI tildó a Alfredo del Mazo de ser un “gobernador traicionero”

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

“Se los dice Mencho Oseguera”: presuntos miembros del CJNG lanzaron mensaje a Michoacán

Alejandra del Moral reconoció su derrota ante Delfina Gómez: “Los resultados no me favorecen”

Manolo Jiménez es el virtual ganador en Coahuila, según conteo rápido

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Encuestas de salida dan ventaja a Delfina Gómez en Edomex

Sada Goray y la historia de cómo logró colocar a directores en el Fondo Mivivienda
