Sube la tensión en la frontera entre Venezuela y Brasil con la llegada de uniformados rusos que participan en ejercicios militares junto a las fuerzas del régimen chavista

Días después de la Operación Amazonas, en las que el gigante sudamericano realizó maniobras sin precedentes con más de 3.500 soldados, Caracas desplegó tropas en el estado Bolívar sin aclarar el motivo de la presencia extranjera

Compartir
Compartir articulo
Militares rusos en Venezuela

Un grupo de rusos llegó a territorio de la Gran Sabana, en el estado Bolívar, cerca de la frontera con Brasil el 9 de octubre de 2020, días después de que Brasil desplegara, entre el 4 y el 23 de septiembre, la Operación Amazonas, que incluyó el lanzamiento de cohetes con alcance de hasta 80 kilómetros, a través de los nuevos lanzacohetes múltiples Astros Mk6, de fabricación local.

Habitantes de Maura, detrás del aeropuerto de Santa Elena de Uairén, capital del municipio Gran Sabana, dijeron a Infobae que escucharon las explosiones que causó lo que sería el arma disuasiva más poderosa que el gigante sudamericano probó en la zona fronteriza. La actividad, que involucró a las ciudades Manacapuru, Moura y Novo Airao en Amazonas, habría tenido un costo superior al millón de dólares y la participación de más de 3.500 hombres, según informó entonces el diario O Globo. Para ello Brasil empleó vehículos militares, aeronaves, balsas, piezas de artillería, sistema de lanzamiento de cohetes Astros, cañones, ametralladoras, obuses y morteros 60, 81 y 120 mm.

Ejercicios militares de Brasil
Ejercicios militares de Brasil

Militares venezolanos han asegurado en la población venezolana que los brasileños violaron el territorio venezolano, y con ello la soberanía. Lo que sí sabe, por lo que dijeron autoridades del vecino país, es que “se utilizaron diversos medios militares, como vehículos, aviones, helicópteros, embarcaciones regionales, piezas de artillería, el sistema de lanzamiento de cohetes Astros de la artillería del Ejército, cañones, ametralladoras, morteros y camiones”.

Los rusos llegaron a Santa Elena vistiendo uniforme del ejército venezolano. Los grupos de militares rusos y venezolanos se han dedicado desde que llegaron al estado Bolívar a hacer ejercicios militares. “Se la pasan disparando a los cerros, bueno eso es lo que yo he visto”, dice un habitante de Maura.

Al pasear por el pueblo son muy misteriosos, pero aquí todos saben quiénes son desde el día que llegaron al aeropuerto. Claro, eso da mucho miedo, porque uno no sabe en qué momento podrá pasar algo”.

Narra: “También llegó una comisión con funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), pero permanece muy oculta. Parece que de verdad creen que habrá una invasión militar por esta frontera”.

Uniformados rusos y venezolanos descargan insumos de las aeronaves
Uniformados rusos y venezolanos descargan insumos de las aeronaves

Los están esperando

La operación militar brasileña, que activó la movilización de militares rusos a la frontera, recreó un escenario de guerra entre dos países imaginarios, uno que invade y otro que expulsa a quienes los invaden.

Militares que participaron en la operación organizada por Brasil lo hicieron en la frontera terrestre con Venezuela y en la triple frontera Brasil, Perú y Colombia.

Los militares extranjeros se instalaron en la 5102 Escuadrón de Caballería Motorizado, conocido como Fuerte Escamoto, que está en la vía hacia el aeropuerto. Ninguna autoridad local tiene información de qué están haciendo en ese lugar.

El sábado 17 de octubre habitantes de la Gran Sabana vieron al grupo de militares, que identifican entre rusos y venezolanos, haciendo ejercicios militares.

Rusos entrenando en la Gran Sabana
Rusos entrenando en la Gran Sabana

Oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana le han asegurado a sus subalternos que la visita del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, al estado de Roraima, tuvo como objetivo principal derrocar a Nicolás Maduro y que por ello se han tomado medidas de protección del territorio, lo que justifica la presencia de los militares rusos.

Tensas relaciones

Las relaciones diplomáticas entre Brasil y Venezuela no son precisamente cordiales. Tampoco es la primera vez que hay tensión entre ambos países.

El primer teniente José Ángel Rodríguez Araña, quien participó en la Operación Aurora, del 22 de diciembre 2019, que consistió en el asalto a una unidad militar en el estado Bolívar, del cual se llevaron casi un centenar de armas, le dijo a Infobae que en la huida el grupo de militares que lo acompañaron pasó a territorio de Brasil. “Nos persiguieron, en motos y helicópteros, mientras atravesábamos varias comunidades indígenas venezolanas, desde el 22 hasta el 25 de diciembre, hasta que llegamos a una pequeña comunidad indígena Matogrosso, como a dos horas de la frontera de Santa Elena de Uairén. Hasta ahí nos persiguieron”, contó.

“Nos vimos obligados a utilizar el teléfono, con línea Movilnet, para que nos fueran a rescatar y por eso nos ubicaron, entre el ojito que divide a Brasil de Venezuela. Mandaron comisiones con francotiradores y fuerzas especiales, montando alcabalas por toda la línea fronteriza. Eso fue el primer día”.

“El segundo día pasaron para territorio de Brasil a buscarnos; nosotros estábamos escondidos en una montaña viéndolos. Se pasaron como dos kilómetros, y en toda la ruta montaron vigías, alcabalas. A los indígenas de Matogrosso los paraban, los devolvían, les hacían preguntas sobre nosotros, pero esa comunidad no sabía nada porque nosotros estábamos escondidos en la montaña”.

Explica que hacían dos llamadas por día para coordinar el rescate pero que se movían de lugar para no ser ubicados. “El día anterior al rescate tuvimos que llamar varias veces y fue cuando llegó el helicóptero del gobernador del estado Bolívar con personal venezolano; hicieron como cinco viajes con francotiradores y fuerzas especiales”.

Al percatarse de que era demasiado funcionario lo que había llegado, relata Araña Rodríguez, decidieron cambiar de estrategia y se dirigieron a la comunidad Matogrosso. “Les explicamos al capitán indígena lo que estaba pasando y ellos nos entendieron. Nos dieron comida. En ese momento uno de los indígenas nos avisó que el Ejército venezolano se acercaba al lugar. Los indígenas nos escondieron en una choza”.

El Ejército venezolano llegó y secuestró al capitán de esa comunidad de Brasil, amenazaron con cerrar la frontera de Venezuela con Brasil por ese extremo. A esa comunidad le queda más cerca y accesible ir en moto a comprar productos a Venezuela que dar la vuelta para Paracaima”.

“El capitán acepta entregarnos. El segundo capitán nos advierte que debemos irnos porque el capitán viene con el Ejército venezolano a entregarnos. Cuando estamos partiendo para adentrarnos a la montaña otra vez, aparecen dos helicópteros brasileños, nos rescata y le hace un barrido al ejército venezolano. Nos llevaron a Boa Vista”, finaliza diciendo el primer teniente Rodríguez Araña.

De ese incidente hubo algunos cruces de declaraciones, pero Venezuela siempre negó que eso hubiese ocurrido.

Ahora militares rusos y venezolanos están en ejercicios militares en la frontera en espera de cualquier agresión proveniente de Brasil.

Últimas Noticias

América vs Pachuca: definidos los horarios para la final inédita de la Liga MX Femenil

Las Águilas buscarán su segundo título de la categoría; mientras que las Tuzas irán por su primer campeonato tras dos intentos fallidos
América vs Pachuca: definidos los horarios para la final inédita de la Liga MX Femenil

Reto clonazepam y otros desafíos de internet que promueven el consumo no supervisado de medicamentos

Una niña de once años es la primera víctima de un reto viral de TikTok que ha cobrado la vida de otras adolescentes en Latinoamérica
Reto clonazepam y otros desafíos de internet que promueven el consumo no supervisado de medicamentos

Juan Pablo Varillas vs Roberto Bautista EN VIVO AHORA: sigue el partido por segunda ronda de Roland Garros

El tenista peruano sigue sin sentirse cómodo en el partido, sin embargo, buscará la revertir la situación en el tercer set.
Juan Pablo Varillas vs Roberto Bautista EN VIVO AHORA: sigue el partido por segunda ronda de Roland Garros

Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de 4.1 en Coalcomán, Michoacán

Conoce todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo del país este miércoles
Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de 4.1 en Coalcomán, Michoacán

Juzgado abre nuevo proceso contra líder de ‘La Resistencia’ por difamación contra IDL y la CNDDHH

Juan José Muñico Gonzáles, conocido como ‘Maelo’, ya cuenta con una primera sentencia por difamación agravada en contra del Instituto de Defensa Legal.
Juzgado abre nuevo proceso contra líder de ‘La Resistencia’ por difamación contra IDL y la CNDDHH

El nuevo poderío militar de Japón se levanta en una fábrica de Hiroshima

A medida que el país se rearma, la ciudad de la paz vuelve a convertirse en un centro de defensa
El nuevo poderío militar de Japón se levanta en una fábrica de Hiroshima

Lula da Silva conversó con el papa Francisco: “He invitado al Santo Padre a visitar Brasil”

El mandatario mantuvo una charla telefónica con el Sumo Pontífice. “Lo felicité por sus esfuerzos en la defensa de la paz en Ucrania y la lucha contra la pobreza”, expresó
Lula da Silva conversó con el papa Francisco: “He invitado al Santo Padre a visitar Brasil”

Simulacro Multipeligro 2023 EN VIVO: últimas noticias del primer ensayo ante un sismo, terremoto y tsunami

El Simulacro Nacional Multipeligro que se desarrolla cada 31 de mayo con la finalidad de concientizar, conocer, aprender, pero sobre todo estar preparados ante un posible sismo de gran magnitud. Por eso es importante que participen tú y tu familia en esta gran convocatoria.
Simulacro Multipeligro 2023 EN VIVO: últimas noticias del primer ensayo ante un sismo, terremoto y tsunami

“Estamos haciendo nuestro trabajo contra el fentanilo”, AMLO anunció nueva reunión con EEUU y Canadá

El mandatario mexicano aseguró que el encuentro para abordar temas sobre el consumo de la droga sintética podría desarrollarse en un mes
“Estamos haciendo nuestro trabajo contra el fentanilo”, AMLO anunció nueva reunión con EEUU y Canadá

Aldo Olcese sorprendió al analizar a Municipal en medio de falta de pagos: “No ha llegado a un rendimiento para pelear un campeonato”

El exjugador y ahora directivo de la ‘franja’ evaluó el presente deportivo del club en medio de la crisis económica. “Se les debe 2 meses”, confirmó el exAlianza Lima.
Aldo Olcese sorprendió al analizar a Municipal en medio de falta de pagos:  “No ha llegado a un rendimiento para pelear un campeonato”

‘Tren de Aragua’ y ‘Los Gallegos’ se disputan el control de la prostitución en Lima y amenazan con nuevo derramamiento de sangre

La disputa por el control de la prostitución en Lima ha sumido a la ciudad en un clima de violencia y temor. Los enfrentamientos entre ambas bandas se han vuelto cada vez más frecuentes y mortales. Las calles han sido testigos de tiroteos, asesinatos y secuestros, dejando un rastro de sangre y angustia en la población.
‘Tren de Aragua’ y ‘Los Gallegos’ se disputan el control de la prostitución en Lima y amenazan con nuevo derramamiento de sangre

Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio por encima del límite aceptable

El metal es utilizado por mineros ilegales para la extracción de oro y los expertos advierten que su uso indiscriminado pone en riesgo la seguridad alimenticia de la región
Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio por encima del límite aceptable

Grupo antiexplosivos hace presencia en las oficinas administrativas de la rama judicial en Bogotá por posible amenaza de bomba

Ya fue evacuado todo el personal del edificio, ubicado en la Calle 27 con Carrera Séptima, y la Policía está verificando que haya explosivos en dichas instalaciones
Grupo antiexplosivos hace presencia en las oficinas administrativas de la rama judicial en Bogotá por posible amenaza de bomba

Mañanera, minuto a minuto: “Va a continuar la transformación”, dijo AMLO ante el final de su mandato

El presidente López Obrador ofrece su tradicional conferencia desde Palacio Nacional.
Mañanera, minuto a minuto: “Va a continuar la transformación”, dijo AMLO ante el final de su mandato

Bajó el desempleo en Colombia: volvió a las mismas cifras del 2019

El desempleo en Colombia tuvo un leve descenso en abril con respecto al mismo mes del 2022, reveló el Dane
Bajó el desempleo en Colombia: volvió a las mismas cifras del 2019

La ONU le exigió al régimen de Nicolás Maduro combatir la trata de personas y la violencia de género en Venezuela

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer manifestó su preocupación por la situación en el país caribeño. Las recomendaciones
La ONU le exigió al régimen de Nicolás Maduro combatir la trata de personas y la violencia de género en Venezuela

El origen del ceviche: ¿Es de Perú, Chile o México? ChatGPT pone fin al debate

La respuesta proporcionada por la Inteligencia Artificial podría generar descontento en algunos países, ya que pondría fin a una larga discusión sobre el lugar de donde proviene este platillo.
El origen del ceviche: ¿Es de Perú, Chile o México? ChatGPT pone fin al debate

Colombia vs. Eslovaquia EN VIVO Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023: La Tricolor buscará su tiquete a los cuartos de final

Los dirigidos por Héctor Cárdenas quieren avanzar a la próxima instancia ante los europeos en San Juan
Colombia vs. Eslovaquia EN VIVO Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023: La Tricolor buscará su tiquete a los cuartos de final

Yeri Mua confesó que gana hasta 800 mil pesos por hacer videos en vivo

Usuarios en TikTok señalaron que la influencer es sumamente entretenida y carismática
Yeri Mua confesó que gana hasta 800 mil pesos por hacer videos en vivo

Egipcio se volvió viral por mostrar que ya tiene su INE: “Orgullosamente mexicano”

El relato de Habibi Abdiel se hizo viral a través de TikTok
Egipcio se volvió viral por mostrar que ya tiene su INE: “Orgullosamente mexicano”
MÁS NOTICIAS