
Los estados fronterizos Táchira, Apure, Zulia y Amazonas, han sido durante décadas azotados por la presencia de grupos irregulares armados, tanto de la guerrilla colombiana, como de la venezolana FBL/FPLN, grupos paramilitares y bandas armadas, que extorsionan, secuestran, amenazan y asesinan. Desde hace meses, con la excusa de que ya viene la invasión de "los gringos", se han estado entrenando civiles en armas de guerra, disfrazados de milicias y en los ejercicios militares. Eso ocurre ante el silencio de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
En Apure, desde hace años, con la llegada a la gobernación del coronel Ramón Carrizalez, se reforzó a las Fuerzas Bolivariana de Liberación, que después de dividirse se hacen llamar Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN). Este grupo guerrillero se dio a conocer ante la opinión pública cuando el 23 de septiembre de 1992, asumen ser los autores del atentado que ese día sufriera Antonio Ríos el presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela.

Las FBL tuvieron su época de mayor florecimiento con la llegada de Hugo Chávez al poder, cuando se flexibilizaron las acciones para combatir a los grupos irregulares. Su líder principal alias Jerónimo Paz también llamado alias El Flaco, logró sostener y fortalecer a la organización guerrillera, que entró en conflicto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la lucha por el control del territorio especialmente en los estados Táchira y Apure.
Con el tiempo las FBL tuvo varias divisiones, una de las determinantes fue cuando hubo una pelea por las siglas de la organización y Jerónimo Paz se diversificó y abrió las puertas a un brazo civil de la organización llamada Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), que les permitió a dos de sus comandantes guerrilleros llegar a la Asamblea Nacional, conquistar algunas alcaldías y coronaron cuando llegó a la gobernación de Apure el coronel Carrizalez. El entonces alcalde del Distrito Alto Apure, Jorge Rodríguez, padre del mayor general actualmente detenido Miguel Rodríguez Torres, señaló al interior del Polo Patriótico (aglomeración de partidos que apoyaban a Hugo Chávez) y luego públicamente las relaciones del gobernador con la organización guerrillera.

En El Piñal (municipio Fernández Feo del Táchira) las FBL/FPLN lograron controlar parte del territorio. Desde ahí hasta El Nula (parroquia San Camilo, municipio Páez del estado Apure) es controlado por el ELN y así continúa hasta La Victoria (otra población de Páez) pasando por La Charca, la Selva de San Camilo. Bordeando al río se llega hasta El Amparo y a unos kilómetros está Guasdualito, territorio de las FBL/FPLN.
Todas esas poblaciones son víctimas de la guerrilla colombiana o la venezolana. Es territorio guerrillero. Una parte la controlan FBL-FPLN, otra las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que, aún cuando firmaron un acuerdo de paz, no se van de Venezuela y la mayor parte la controla el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

No es casual que en las fotografías anexas observen a varios miembros de las FBL/FPLN y que a esa actividad haya asistido uno de los comandantes de la CRBZ que es diputado.
En el caso de San Fernando, capital del estado Apure, es por demás significativo que se estén llevando a cabo entrenamientos a civiles. El que aparece en estas fotografías ocurrió en un sector rural, vía Arichuna, capital de la parroquia Peñalver, pueblo al noreste del estado Apure, uno de los estados llaneros de Venezuela, perteneciente al municipio capital San Fernando.
Es una zona rural. En ella se ve a Ofelia Padrón la alcaldesa de San Fernando, vistiendo pantalón de camuflaje, junto a concejales del municipio, incluyendo a Doriana González que es la presidente del Concejo Municipal, el concejal Julio Ramón Uvieda además líderes de los Comités Locales de Abastecimiento Popular (CLAP), entre otros.
Eso ocurrió el 19 de mayo. Esas actividades están articuladas con las FBL/FPLN a quienes los habitantes en la zona llaman boliches o más recientemente "los amarillos", por la bandera amarilla, con una franja roja, que identifica a la CRBZ.

Las FBL/FPLN son los encargados de las plataformas de comunas, además manejan el negocio del combustible y controlan directamente las alcaldías Páez de Guasdualito con José María Romero Chema, y la alcaldía de Biruaca 09con Gerson Vizcaíno.
Si algo necesita con urgencia la frontera venezolana es desarmar a los grupos armados, no armar más grupos, que terminan haciendo más inseguro ese territorio que se disputan varias organizaciones guerrilleras y paramilitares.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La broma viral en la “kiss cam” de un partido de béisbol tras el escándalo por infidelidad en el recital de Coldplay
La mascota de los Philadelphia Phillies recreó el momento durante el último evento de la franquicia: “¿Un CEO fue descubierto haciendo trampa en un juego de los Phillies?"

Qué hacer gratis en Lima durante Fiestas Patrias: actividades culturales, caminatas y experiencias sin gastar
La capital peruana tiene mucho que ofrecer. Descubre alternativas accesibles para celebrar el 28 y 29 de julio sin salir de la ciudad

Revelan qué se debe estudiar después de los 20 años para ser exitoso, según el CEO de Nvidia
Jensen Huang, referente de la inteligencia artificial global, explicó por qué la robótica y el razonamiento físico serán esenciales para la industria en los próximos años

Cómo armar la mochila ideal para viajes mochileros en Fiestas Patrias
Lo esencial, lo práctico y lo ligero. Estos consejos te ayudarán a recorrer el Perú sin sobrepeso ni olvidos

Gustavo Bolívar envía mensaje al Pacto Histórico: “Este momento no admite divisiones ni protagonismos personales”
Durante la reunión en Bogotá, el aspirante presidencial enfatizó la importancia de la unidad y la movilización territorial para asegurar la continuidad del proyecto transformador y superar los obstáculos legislativos
