“¿Por qué no vemos médicos trans?”: el reclamo de un prestigioso cardiólogo para que América sea más inclusiva

El médico argentino Adrián Baranchuk, secretario de la Sociedad Interamericana de Cardiología, consideró en diálogo con Infobae que se debería alentar a que las personas trans accedan a la educación universitaria y puedan ejercer la profesión según su identidad de género sin ser estigmatizadas

Compartir
Compartir articulo
"¿Por qué no hay más médicos trans en América?", se pregunta un prestigioso médico argentino (Shutterstock.com)
"¿Por qué no hay más médicos trans en América?", se pregunta un prestigioso médico argentino (Shutterstock.com)

En un mismo día del 2018, el investigador y médico argentino Adrián Baranchuk recibió la consulta de dos personas trans en su consultorio en el Hospital General Kingston en Canadá. Eran pacientes jóvenes, pero estaban padeciendo alteraciones del ritmo del corazón y no podían encontrar soluciones. Ese día Baranchuk empezó a abrir la cabeza, y ahora impulsa un gran cambio en toda la comunidad médica de América: “¿Por qué no vemos colegas transexuales (o muy ocasionalmente) y prácticamente nunca en posiciones de liderazgo?”, planteó en el portal de la entidad médica que agrupa a 27 sociedades médicas de todo el continente.

Baranchuk se recibió como médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1990. Trabajó en el entonces Sanatorio Mitre, donde se especializó en electrofisiología cardíaca. En 2002 se fue a trabajar a España, y luego se mudó a Canadá, donde enseña, investiga y atiende pacientes. Trabaja en la División Cardiología del Centro de Ciencias de la Salud Kingston, de la Universidad de Queen’s.

En 2018, otros médicos le habían derivado a los dos pacientes que por casualidad fueron a verlo el mismo día. Una paciente era una mujer trans de 26 años que tenía una fibrilación auricular, un tipo de arritmia muy poco frecuente para su edad. “No se podía controlar con medicación. Recibía terapia con dos tipos de hormonas. Por un lado recibía un fármaco que bloquea las hormonas naturales masculinas (testosterona, producida por los testículos), y otro con hormonas con derivados de estrógenos que facilitan el desarrollo de características femeninas. Ese mismo día recibió en su consultorio a otra mujer trans, con una arritmia ventricular. También tomaba hormonas femeninas y medicamentos para la ansiedad”, recordó Baranchuk al ser entrevistado por Infobae.

El médico Adrián Baranchuk se fue de la Argentina en 2002 e investiga cuestiones sobre las alteraciones del ritmo del corazón en Canadá. Desde su especialidad, ha estudiado aspectos de la enfermedad de Chagas, la enfermedad de Lyme (causada por una bacteria), y recientemente sumó la consideración de la salud cardiovascular de las personas trans
El médico Adrián Baranchuk se fue de la Argentina en 2002 e investiga cuestiones sobre las alteraciones del ritmo del corazón en Canadá. Desde su especialidad, ha estudiado aspectos de la enfermedad de Chagas, la enfermedad de Lyme (causada por una bacteria), y recientemente sumó la consideración de la salud cardiovascular de las personas trans

A partir de la consulta con esas dos mujeres trans, Baranchuk se preguntó si eran frecuentes los problemas de alteraciones del ritmo cardiaco, conocidas como arritmias, en ese grupo de personas. Buscó evidencia científica, y realizó un estudio en colaboración con la doctora Ashley Waddington, una especialista en endocrinología de la misma universidad. Este estudio, que fue publicado en el Journal Expert Review of Cardiovascular Therapy, demostró que la administración de hormonas bloqueadoras de la testosterona puede aumentar la tasa de arritmias cardíacas en las mujeres trans. Pero hay maneras de tratar el problema. “Ante una arritmia en una mujer trans, se puede cambiar la dosis de las hormonas o el tipo de hormona, o se puede tratar la arritmia específicamente. También hay casos de personas trans que también consumen un psicofármaco. En estos casos, se puede hablar con el médico psiquiatra para evaluar el cambio de dosis”, aclaró.

Pero el encuentro con sus pacientes trans le abrió la cabeza. Empezó a preguntarse por la situación general de la salud de las personas trans, y se dio cuenta que el personal de la salud hoy tiene que estar dispuesto a escuchar más y aprender de esos pacientes. “A las pacientes trans les comento que yo aprendo con ellas. Ofrezco la comprensión necesaria que incluye ver si están recibiendo la atención necesaria”, afirmó Baranchuk.

Pero su propio cuestionamiento no quedó en la salud de las personas trans. Se empezó a plantear por qué no ve personas trans ejerciendo roles dentro de los hospitales e incluso de liderazgo jerárquico. “Me empecé a preguntar por las personas trans en la comunidad de médicos. Formo parte del consejo directivo de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) y conozco a muchos profesionales de la salud de toda América, pero nunca ha visto que una persona trans trabaje como médica o médico”.

A partir de la consulta con esas dos mujeres trans, Baranchuk se preguntó si eran frecuentes los problemas de alteraciones del ritmo cardiaco, conocidas como arritmias, en ese grupo de personas (Shutterstock.com)
A partir de la consulta con esas dos mujeres trans, Baranchuk se preguntó si eran frecuentes los problemas de alteraciones del ritmo cardiaco, conocidas como arritmias, en ese grupo de personas (Shutterstock.com)

Su cuestionamiento se enmarca en un cambio profundo de perspectiva ante el racismo que aún persiste en el mundo y la falta de tolerancia con la diversidad en la orientación sexual y la identidad de género. “Durante estos años hemos estado ganando conciencia sobre los privilegios que tenemos por ser personas blancas. No es que una persona tenga una carrera profesional y un título porque se lo merece como mérito personal únicamente. Otras personas también se lo merecerían, pero por su etnia, su condición socioeconómica, su identidad de género o su orientación sexual pudo haber sido discriminada y nunca accedió a la educación que hubiese querido. Para que estemos realmente integrados, nos tenemos que despojar de nuestro ego y reconocer los privilegios “heredados” por haber nacido en una determinada cuna”, subrayó Baranchuk. Meses atrás, el médico tomó un curso sobre racismo sistémico y educación médica brindado por la Universidad de Queen’s.

En julio, publicó su artículo para hacer el llamado a la comunidad médica: “No sabemos ni cómo dirigirnos adecuadamente a un individuo transexual, y mucho menos cuales son sus necesidades médicas o el impacto de sus decisiones sobre su salud global, y mucho menos en su salud cardiovascular. Muchos individuos transexuales requieren de reemplazo hormonal total; y esto conlleva algunas alteraciones conocidas (por ejemplo, aceleración del proceso aterosclerótico) y otras mucho menos conocidas, como, por ejemplo, el potencial riesgo arrítmico. Pero en este escrito, quiero llevarlos a reflexionar por qué no vemos colegas transexuales. ¿Por qué si la decisión del reconocimiento de la identidad de género es transversal en toda la sociedad, no vemos colegas transexuales (o muy ocasionalmente) y prácticamente nunca en posiciones de liderazgo?”, escribió.

“Con el llamado de atención quise poner en debate sobre dónde están los médicos trans -contó a Infobae-. ¿Es porque no le damos la oportunidad de acceder a la universidad? ¿Por qué hay personas trans que quisieran hacer la transición pero sienten que serán discriminadas y no la hacen? Creo que es momento de debatir y abrirnos a la cuestión de la diversidad con respecto a la identidad de género. Es momento de crear espacios donde el personal de la salud sienta confianza en que no será discriminado ni expulsado si su identidad de género no se corresponde con el sexo asignado al nacer”.

El investigador Adrián Baranchuk propone desarrollar la firmeza para defender el espacio femenino  con decisiones que sean respetadas por todos, abrirse a escuchar yconsiderar a las personas trans que no están representadas en sociedades médicas y "aplaudir la incorporación de todos aquellos que con su capacidad, sensibilidad e inteligencia puedan ayudar a la salud de nuestros pueblos"
El investigador Adrián Baranchuk propone desarrollar la firmeza para defender el espacio femenino con decisiones que sean respetadas por todos, abrirse a escuchar yconsiderar a las personas trans que no están representadas en sociedades médicas y "aplaudir la incorporación de todos aquellos que con su capacidad, sensibilidad e inteligencia puedan ayudar a la salud de nuestros pueblos"

En 2019, Baranchuk recibió el Premio Equidad en el Empleo de la Universidad Queen’s, que se lo dan a personas, grupos u organizaciones que van más allá de los requisitos institucionales para que “la universidad se convierta en un lugar de trabajo verdaderamente representativo e inclusivo”. Este premio se vinculó a publicaciones de Baranchuk sobre equidad de género en su especialidad, la electrocardiología, y en cardiología en general.

El primero de esos trabajos unió a sociedades internacionales: la Sociedad Internacional de Electrocardiología (ISE) y la Sociedad Internacional de Electrocardiología No invasiva y Holter (ISHNE. “Se detectó la ausencia de mujeres tanto en posiciones de liderazgo societario, pero igual de preocupante, en posición de liderazgo investigativo. Es decir, los autores principales o las posiciones jerárquicas en producción científica eran varones con mayor frecuencia”, comentó. A partir del diagnóstico sobre la limitada participación de mujeres, Baranchuk participó en la creación de un laboratorio donde investigadoras jóvenes desarrollan su capacidad y acceden a premios, becas y posiciones de liderazgo desde edad muy temprana en Canadá. Ahora, como director del NET-Heart Project, se extendió la red a América Latina, como Lucrecia Burgos, Ana Sauce, entre otras.

Desde el consejo directivo de la SIAC, se impulsó una campaña basada en cuatro ideas: la no discriminación religiosa, ni racial, identidad de género ni orientación sexual. “Esta campaña sirve para abrir las puertas. Que nadie se sienta excluido para ejercer una posición de liderazgo y aprendizaje. Los viernes hacemos un encuentro virtual donde profesionales de la cardiología escuchan a un artista y conversan entre sí. Puede haber canciones, pero las reglas son claras: no hay ninguna forma de discriminación: no se pueden hacer comentarios sexistas ni racistas, ni con ninguna otra forma de discriminación”.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: transmisión en vivo, horario, cierres y rutas alternas

El concierto de la icónica banda argentina será este 3 de junio a las 20:00 horas en el Zócalos de la CDMX
Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo: transmisión en vivo, horario, cierres y rutas alternas

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Arequipa

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Arequipa

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Tribunal Electoral del Edomex sancionó a Morena por difundir encuestas falsas a favor de su candidata

La supuesta ventaja desde 20 y hasta 26 puntos porcentuales a la abanderada de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).
Tribunal Electoral del Edomex sancionó a Morena por difundir encuestas falsas a favor de su candidata

El Pentágono condenó la falta de compromiso del régimen chino en un diálogo efectivo para prevenir conflictos

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono condenó la falta de compromiso del régimen chino en un diálogo efectivo para prevenir conflictos

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

El escocés fue uno de los mejores futbolistas de la década del 60 y, junto con George Best y Bobby Charlton, llevó al conjunto rojo a ganar su primera Copa de Europa. Hoy, su estatua está en la puerta de Old Trafford, pese a haber sido su verdugo
La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

Los Ciudadanos y los Diablos Rojos se toparán en Wembley para definir al campeón del certamen más antiguo del planeta. Desde las 11, con televisación de ESPN y Star +
United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

El segundo Grand Slam del año ofrece una controversia por el tipo de bolas elegido, que tiene detractores y beneficiados
La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

El futuro de Franco Armani y la decisión que tomó River Plate con Augusto Batalla

El arquero titular del puntero del campeonato argentino atraviesa el semestre más flojo desde que llegó al club en 2018
El futuro de Franco Armani y la decisión que tomó River Plate con Augusto Batalla

Los secretos de Alejo Véliz, el goleador de Rosario Central que se destacó en el Mundial Sub 20 y es buscado desde Europa

Hugo Galloni, coordinador de inferiores del Canalla, habló sobre cómo fue el proceso de captación del atacante de 19 años
Los secretos de Alejo Véliz, el goleador de Rosario Central que se destacó en el Mundial Sub 20 y es buscado desde Europa

Fenómeno El Niño Costero: Temperaturas serán hasta 5 grados más de lo normal en Trujillo

Cambio en el clima se sentirá durante las dos primeras semanas de junio, alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Fenómeno El Niño Costero: Temperaturas serán hasta 5 grados más de lo normal en Trujillo

Arequipa registró un sismo de magnitud 3.6

El movimiento comenzó a las 00:01 hora local
Arequipa registró un sismo de magnitud 3.6

Enfrentamiento en Chiapas terminó en balacera; el saldo fue de una persona muerta y un lesionado

Dos grupos rivales protagonizaron una disputa en el municipio de Chenaló, Chiapas
Enfrentamiento en Chiapas terminó en balacera; el saldo fue de una persona muerta y un lesionado

Estos son los ganadores del sorteo 4681 de la Lotería de Medellín de este viernes 2 de junio

Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Estos son los ganadores del sorteo 4681 de la Lotería de Medellín de este viernes 2 de junio

Capturaron en Argentina a Manuel Lozano, ex funcionario de Segalmex, acusado por desfalco millonario

La FGR ya inició los tramites para solicitar al país sudamericano la extradición del ex director comerial del organismo público
Capturaron en Argentina a Manuel Lozano, ex funcionario de Segalmex, acusado por desfalco millonario

Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Ambos países, junto con Estados Unidos, son dos actores esenciales en la extensa cadena de suministros tecnológicos
Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial
MÁS NOTICIAS