
Un equipo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Computación de la Universidad Estatal de Washington (Estados Unidos) desarrolló un chupete bioelectrónico capaz de monitorizar el estado de la sangre de los bebés en las Unidades de Cuidados Intensivos para Recién Nacidos (NICU, por sus siglas en inglés).
Con este dispositivo electrónico e inalámbrico se pueden controlar los electrolitos salivales de los neonatos, así como detectar sus niveles de sodio y potasio en tiempo real, sin recurrir a procedimientos como de extracción de sangre.
Según se indica en la revista universitaria Biosensors and Bioelectronics, este chupete inteligente evitaría métodos invasivos para los recién nacidos y proporcionaría una atención hospitalaria extra a bebés prematuros o con otros problemas de salud.
Además de la Universidad Estatal de Washington, figuran como coautores de este trabajo otros investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia, la Universidad Nacional de Pukyong (Corea del Sur) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei (también de dicho país asiático).
En un adelanto difundido a través de la página web de la institución estadounidense que publicó este estudio, el profesor y autor del proyecto Jong-Hoon Kim explicó cómo podría beneficiar este sistema a los bebés hospitalizados.
En primer lugar, recordó que el objetivo principal de este proyecto de desarrollo de chupetes bioelectrónicos se centra en eliminar todos los cables que habitualmente rodean a los bebés recién nacidos y prematuros en las unidades de cuidados intensivos.

“A menudo vemos imágenes donde los bebés están conectados a un montón de cables para controlar sus condiciones de salud, como la frecuencia cardíaca la respiratoria, la temperatura corporal y la presión arterial. Queremos deshacernos de esos cables”, expresó.
Asimismo, el docente indicó que las extracciones de sangre no solo pueden ser potencialmente dolorosas para los recién nacidos, sino que en ellas se recopila información aleatoria, debido a que se realizan en tramos concretos (por la mañana y por la noche) y no de forma constante.
Para ofrecer datos detallados sobre el estado del bebé, este chupete bioelectrónico presenta un sistema que se incorpora a un chupete normal y va tomando muestras de la saliva del bebé a través de canales de microfluidos.
De ese modo, siempre que el bebé tenga el chupete puesto, se va recopilando información a través de estos canales, por lo que el dispositivo no requiere ningún tipo de sistema de bombeo y funciona de manera autónoma.
Además, estos canales microfluídicos integran una serie de sensores selectivos que miden las concentraciones de iones de sodio y potasio en la saliva de los bebés.

Una vez que el dispositivo recopila toda esta información acerca de los pacientes, la transmite de forma inalámbrica a un equipo electrónico, a través de Bluetooth.
De este modo, el equipo médico que esté al cuidado del recién nacido podrá conocer en todo momento cuál es el estado de salud de los bebés hospitalizados, sin extracciones de sangre ni otros métodos invasivos.
Por el momento, el equipo de investigadores que ha desarrollado este dispositivo inteligente está trabajando en conseguir componentes más asequibles y que se puedan reciclar.
Una vez que se logre esa meta, se planea desarrollar un prototipo más grande del chupete bioelectrónico para probarlo en otros pacientes de mayor edad.
“Sabemos que los bebés prematuros tienen más posibilidades de sobrevivir si reciben una atención de alta calidad en el primer mes de vida”, concluyó Jong-Hoon Kim.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Final México vs EEUU del Premundial Sub-20: Mailin Orozco anotó gol para el Tri

Ricardo Gareca vive mal momento y se aleja de Vélez: posible renuncia y los malos resultados en la Liga Argentina

Elecciones Edomex 2023: el INE informó que se logró la instalación del 99.99% de las casillas

Luto en el deporte colombiano: ciclista Germán Chaves murió tras ser arrollado por un camión en Cundinamarca

Hombre tenía casa por cárcel, salió a robar y su víctima lo mató

A qué hora cierran las casillas para votar en Coahuila

El papel del voto desde el extranjero en las elecciones de Coahuila y Edomex

Inflación en Colombia volvería a bajar en mayo y se ubicaría alrededor del 12%

Otro caso de maltrato animal: dos perritos fueron atacado a balazos en Ecatepec

Andrés Hurtado sorprende al hablar de sus hijas: “Quería que concursen en el Miss Perú, pero me salieron feítas”

Localizaron restos humanos en Zapopan; no se ha identificado que sean los desaparecidos del Call Center

“No me mira como a otras concursantes”: La frase de Patricio Suárez Vértiz sobre Milett Figueroa y Giacomo Bocchio

Rosario Robles criticó apoyo del PRI en Coahuila, pero no en el Estado de México

Jornada violenta en Sinaloa: “ajusticiamientos”, calcinados y ejecutados en menos de 12 horas

El éxito de Josetty Hurtado en Estados Unidos: influencer trabaja con 60 marcas incluyendo Balmain

Partidos de hoy, domingo 4 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Funcionarias de la ATU involucradas en presuntas irregularidades en Provías Nacional y Sutran, según Contraloría

“Las marchas están para llamar atención, una marcha es una amenaza y una seducción al mismo tiempo”, Felipe Caro

Transformers: un peruano es el mayor coleccionista de Latinoamérica y tiene su propio museo

Lenin Pérez votó en Ciudad Acuña y denunció detenciones: “hay acoso y hostigamiento”
