Taiwán calificó de “flagrante provocación al orden internacional” los ejercicios militares de China

La portavoz de la oficina presidencial, Karen Kuo, repudió las acciones de Beijing. Un total de 62 aviones de guerra y 27 buques chinos fueron detectados en las inmediaciones de la isla en las últimas 24 horas

Guardar

Nuevo

Un total de 62 aviones de guerra y 27 buques chinos fueron detectados en las inmediaciones de Taiwán en las últimas 24 horas (REUTERS/Ann Wang/Archivo)
Un total de 62 aviones de guerra y 27 buques chinos fueron detectados en las inmediaciones de Taiwán en las últimas 24 horas (REUTERS/Ann Wang/Archivo)

Las maniobras militares realizadas por China en torno a Taiwán fueron una “flagrante provocación al orden internacional”, declaró este sábado el ejecutivo de Taipéi, tras dos días de ejercicios alrededor de esta isla de gobierno autónomo y democrático cuya soberanía reivindica Pekín.

“La reciente provocación unilateral de China no sólo socava el statu quo de paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, sino que es también una flagrante provocación al orden internacional, que ha suscitado una seria preocupación y condena por parte de la comunidad internacional”, afirmó un comunicado de la portavoz de la oficina presidencial taiwanesa, Karen Kuo.

Un total de 62 aviones de guerra y 27 buques chinos fueron detectados en las inmediaciones de Taiwán en las últimas 24 horas, como parte del segundo día de maniobras militares de China alrededor de la isla, informaron este sábado fuentes oficiales.

En su último informe, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán indicó que 47 de esas aeronaves, entre ellas cazas SU-30 y bombarderos H-6, cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán e ingresaron en la región suroeste, sureste y este de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.

Una fotografía proporcionada por el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán el 24 de mayo de 2024 muestra las maniobras del destructor de misiles guiados clase Kee Lung Ma Kong (DDG-1805) de Taiwán mientras monitorea el movimiento del destructor chino Xi'an (DDG-153) en un lugar no revelado alrededor de las aguas de Taiwán (EFE)
Una fotografía proporcionada por el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán el 24 de mayo de 2024 muestra las maniobras del destructor de misiles guiados clase Kee Lung Ma Kong (DDG-1805) de Taiwán mientras monitorea el movimiento del destructor chino Xi'an (DDG-153) en un lugar no revelado alrededor de las aguas de Taiwán (EFE)

Estas 47 incursiones son las más numerosas que se registran desde el 11 de abril del año pasado, cuando China lanzó una serie de maniobras alrededor de Taiwán tras la reunión entre la entonces presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el entonces presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, en California.

Asimismo, una cantidad no especificada de estos aviones pasó a tan solo 72,2 kilómetros de la ciudad norteña de Keelung y a 76 kilómetros del cabo Eluanbi, en el condado sureño de Pingtung.

“Las Fuerzas Armadas de la República de China (nombre oficial de Taiwán) han supervisado la situación y han empleado aviones de combate, buques de la Armada y sistemas de misiles costeros en respuesta a las actividades detectadas”, señaló el MDN en un comunicado.

En total, el MDN localizó 111 aviones de guerra -de los cuales, 82 cruzaron la línea media del estrecho e ingresaron en la ADIZ taiwanesa- y 53 buques de la Armada y la Guardia Costera china durante los dos días de maniobras, bautizadas como Joint Sword - 2024A (“espada unida” en inglés).

El Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL) lanzó esta operación el jueves por la mañana como “fuerte castigo” a los “actos separatistas relativos a la independencia” de la isla y en señal de advertencia “contra la interferencia y la provocación” por parte de fuerzas externas.

La acción militar de China tuvo lugar en la misma semana en que asumió la presidencia de Taiwán William Lai, considerado como un “separatista” y un “alborotador” por Beijing.

El mandatario William Lai (EFE/Ritchie B. Tongo)
El mandatario William Lai (EFE/Ritchie B. Tongo)

La palabra del presidente taiwanés

El nuevo mandatario isleño mantuvo este viernes una videoconferencia con su ministro de Defensa, Wellington Koo, y el jefe del Estado Mayor, Mei Chia-shu, para ponderar las actividades del Ejército chino alrededor de la isla.

El Ejército nacional y yo somos plenamente conscientes de los movimientos de las fuerzas comunistas y tenemos respuestas inmediatas y apropiadas para garantizar que el país y el pueblo estén seguros y protegidos”, aseveró William Lai en un comunicado publicado en su cuenta oficial de Facebook, en el que también pidió “unidad” a la población.

“El Ejército está en primera línea para proteger la seguridad nacional día y noche. Quisiera pedir al pueblo (taiwanés) que apoye plenamente al Ejército nacional; nuestra unidad, cooperación y vínculo con el mundo exterior son el mayor apoyo del Ejército”, agregó.

(Con información de AFP y EFE)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias