Israel aprobó un permiso para que sus ciudadanos regresen a tres antiguos asentamientos de Cisjordania

Sa-nur, Ganim y Kadim, están situados cerca de las ciudades palestinas de Yenín y Naplusa, ambas bastiones de grupos militantes armados

Guardar

Nuevo

26/02/2023 Militares israelíes en la ciudad palestina de Huwara, en Cisjordania
POLITICA INTERNACIONAL
Ilia Yefimovich/dpa
26/02/2023 Militares israelíes en la ciudad palestina de Huwara, en Cisjordania POLITICA INTERNACIONAL Ilia Yefimovich/dpa

El ejército israelí aprobó el permiso para que los israelíes regresen a tres antiguos asentamientos de Cisjordania a los que tenían prohibida la entrada desde una evacuación ordenada en 2005, informó el miércoles el Ministerio de Defensa.

Los tres asentamientos, Sa-nur, Ganim y Kadim, están situados cerca de las ciudades palestinas de Yenín y Naplusa, ambas bastiones de grupos militantes armados en el norte de Cisjordania.

El año pasado se autorizó la entrada en un cuarto asentamiento, Homesh, después de que el Parlamento aprobó una enmienda a la llamada “ley de retirada” de 2005. Para volver a los otros tres antiguos asentamientos se necesitaba el permiso del Ejército, que tiene el control general de Cisjordania.

El Ejército anunció la medida el día en que tres Estados europeos dijeron que reconocerían formalmente el Estado de Palestina, y mientras continuaba la ofensiva militar de Israel contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza.

La decisión fue tomada a pesar de la presión internacional sobre Israel para que frene la expansión de los asentamientos en Cisjordania, que los palestinos quieren como núcleo de un futuro Estado independiente junto a Gaza.

“El dominio judío sobre Judea y Samaria garantiza la seguridad, la aplicación de la ley para cancelar la retirada conducirá al desarrollo de los asentamientos y proporcionará seguridad a los residentes de la zona”, declaró en un comunicado el ministro de Defensa, Yoav Gallant, utilizando los nombres bíblicos de Cisjordania que se usan a menudo en Israel.

FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador de la UNRWA empuja un carro en el campo de refugiados de Aida en Belén, en Cisjordania, territorio ocupado por Israel. 5 de febrero de 2024. REUTERS/Mussa Qawasma/Foto de archivo
FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador de la UNRWA empuja un carro en el campo de refugiados de Aida en Belén, en Cisjordania, territorio ocupado por Israel. 5 de febrero de 2024. REUTERS/Mussa Qawasma/Foto de archivo

La Autoridad Palestina acusó a Israel de mostrar una intransigencia que aviva la inestabilidad regional, y afirmó que no podrá haber una paz duradera hasta que Israel reconozca un Estado palestino.

“Un Estado en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital, o no hay seguridad ni paz para nadie, y la batalla continuará”, declaró el portavoz Nabil Abu Rudeineh.

Israel llamó a consultas a sus embajadores en Irlanda, Noruega y España

Tras el reconocimiento a Palestina como Estado por parte de Irlanda, Noruega y España, Israel llamó este miércoles a consultas a los embajadores de dichos países europeos.

En el día de hoy le envío un mensaje firme a Irlanda y Noruega: Israel no quedará callado ante esto. Acabo de ordenar el regreso a Israel de los embajadores en Dublín y Oslo para consultas en Jerusalén”, dijo en un comunicado el canciller del Estado hebreo, Israel Katz.

Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena”, agregó Kantz en el escrito, en el que en un tono similar al adoptado en estos últimos meses de guerra en Gaza, dijo que reconocer a Palestina equivaldría a “recompensar a Hamas”.

El ministro no mencionó inicialmente a España, pero poco después confirmó que llamó a consultas a la embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, y convocó a la embajadora española en Tel Aviv, Ana Solomón“Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamas”, dijo Katz en un comunicado.

Según Katz, ese reconocimiento de España, Irlanda y Noruega podría obstaculizar los esfuerzos para la vuelta de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y hace que el alto el fuego sea menos probable al “recompensar a los yihadistas de Hamas e Irán”.

(Con información de Reuters)

Guardar

Nuevo