Esta es la canción prodemocracia que YouTube debió bloquear en Hong Kong

La plataforma cumplió una resolución emitida por la corte de apelación de la ciudad para evitar su difusión, lo que ha generado un debate sobre la libertad de expresión

Guardar

Nuevo

Gloria a Hong Kong

El gigante digital Google acató este miércoles la orden judicial de retirar los videos de una canción de protesta en Hong Kong, cumpliendo una resolución emitida por la corte de apelación de la ciudad para evitar su difusión, lo que ha generado un debate sobre la libertad de expresión.

La plataforma de videos YouTube de la multinacional Alphabet bloqueó dicho contenido, por lo que los intentos de acceder a la reproducción de ‘Gloria a Hong Kong’ este miércoles desde la ciudad dieron como resultado el mensaje de error: “Este contenido no está disponible en el dominio de este país debido a una orden judicial”.

La corte de apelación hongkonesa emitió el 8 de mayo un fallo a favor del Gobierno para el veto de la canción relacionada con la agitación social, una decisión que revirtió el veredicto de un tribunal de nivel inferior del año pasado, que argumentaba que dicha prohibición podría tener un impacto negativo en la libertad de expresión y generar un efecto intimidatorio.

El Gobierno de la ex colonia británica solicitó en junio de 2023 a la Alta Corte una medida cautelar para bloquear la difusión de la balada de protesta vinculada a las masivas manifestaciones antigubernamentales de 2019, por sus supuestas “intenciones sediciosas”.

En esta imagen de archivo, residentes cantan una canción escrita por manifestantes, "Glory to Hong Kong" ("Gloria a Hong Kong"), en un centro comercial de Hong Kong, el 11 de septiembre de 2019 (AP Foto/Vincent Yu)
En esta imagen de archivo, residentes cantan una canción escrita por manifestantes, "Glory to Hong Kong" ("Gloria a Hong Kong"), en un centro comercial de Hong Kong, el 11 de septiembre de 2019 (AP Foto/Vincent Yu)

El poder público pretendía “evitar que la melodía fuera difundida o interpretada como himno nacional de Hong Kong con el propósito de ofender a las autoridades, además de velar por la seguridad nacional y preservar la dignidad de la composición musical”.

Las autoridades declararon haber solicitado la medida cautelar a raíz de varias confusiones en acontecimientos deportivos internacionales, cuando los organizadores confundieron la obra musical con el himno nacional oficial de China, la Marcha de los Voluntarios.

La administración atribuyó los errores a los primeros resultados arrojados por la búsqueda de ‘himno nacional de Hong Kong’ en Google, pero el gigante tecnológico se negó en ese momento a manipular manualmente su algoritmo para garantizar que sólo apareciera en pantalla la melodía correcta.

El Ejecutivo precisó en su momento que “es muy probable que la melodía siga difundiéndose ampliamente”, lo cual “contraviene la Ley de Seguridad Nacional de la ciudad”, que recoge actos de secesión, subversión, terrorismo y connivencia con fuerzas extranjeras con penas que pueden acarrear hasta cadena perpetua.

La gente levanta la mano mientras canta y escucha el himno de protesta "Gloria a Hong Kong" durante una protesta antigubernamental en el distrito central de Hong Kong el 30 de noviembre de 2019 (REUTERS/Thomas Peter)
La gente levanta la mano mientras canta y escucha el himno de protesta "Gloria a Hong Kong" durante una protesta antigubernamental en el distrito central de Hong Kong el 30 de noviembre de 2019 (REUTERS/Thomas Peter)

Un tribunal hongkonés rechazó el 28 de julio la petición gubernamental de ilegalizar la interpretación o difusión de la composición por motivos de seguridad nacional, alegando que dicha medida estaba dirigida contra actos delictivos y que podría “menoscabar la libertad de expresión y tener un efecto paralizador”.

No obstante, el Departamento de Justicia presentó una apelación el 7 de agosto, argumentando que el magistrado a cargo del caso habría cometido una serie de errores al rechazar la concesión de una medida cautelar que prohibiría cuatro tipos de actividades ilegales relacionadas con la composición.

‘Gloria a Hong Kong’ es una canción de protesta compuesta y escrita por un músico bajo el seudónimo de ‘Thomas dgx yhl’, aunque también contribuyeron internautas del foro LIHKG, que estuvo particularmente activo durante las multitudinarias protestas que tuvieron lugar en el centro financiero en 2019.

Para algunos hongkoneses, incluidos los partidarios de la independencia de la ciudad y del movimiento democrático, la composición representaba una manera de reivindicar sus posiciones frente a una mayor integración con China continental.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias