
Delegaciones de Hamas, Qatar y Estados Unidos llegaron a Egipto para “una nueva ronda de negociaciones” con vistas a una tregua en la guerra de Gaza, informó el domingo el canal estatal Al-Qahera News.
La delegación de Hamas estaba encabezada por el líder del buró político del grupo terrorista, Ismail Haniyeh, informaron a EFE fuentes palestinas en la capital egipcia.
Las fuentes, que pidieron anonimato, apuntaron que la delegación de Hamas “mantendrán conversaciones con los responsables egipcios sobre la tregua” sin precisar detalles, por lo que no está claro si el grupo palestino flexibilizó su postura respecto a sus condiciones para una nueva pausa en los combates.
El Cairo, Doha y Washington han mediado en semanas de conversaciones encaminadas a detener los combates en la guerra de casi cinco meses entre Israel y Hamas, desencadenada por los atentados del 7 de octubre.
Su objetivo ha sido garantizar una tregua antes del comienzo del mes sagrado musulmán del Ramadán, la próxima semana, pero las esperanzas se han visto mermadas por una serie de conversaciones fallidas.
Las negociaciones se han centrado en una propuesta para detener los combates durante seis semanas y para que Hamas libere a los rehenes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos de las cárceles israelíes y de un mayor suministro de ayuda.

Los mediadores, especialmente Egipto, aumentaron sus presiones sobre Israel y Hamas para alcanzar una tregua.
Fuentes de seguridad egipcias aseguraron el sábado que las negociaciones que representantes de Hamas e Israel mantuvieron en Doha durante la semana pasada con la ayuda de Estados Unidos, Qatar y Egipto, serán reanudadas hoy en presencia, en un principio, de todas las partes.
También indicaron que se ha conseguido “un avance notable” en las conversaciones, y que El Cairo, junto con Qatar y EE.UU, “se esfuerza para alcanzar un acuerdo justo” antes del mes del Ramadán, que está previsto que empiece entre el 10 y el 11 de marzo, según el calendario lunar.
“Los israelíes aceptaron en principio los elementos del acuerdo”, aseguró el sábado un alto funcionario estadounidense, aunque Israel no lo ha confirmado.
Podría firmarse un acuerdo “en 24 o 48 horas” si Israel “acepta las demandas de Hamas, que incluyen el regreso de los palestinos desplazados al norte de Gaza y el aumento de la ayuda humanitaria”, dijo el domingo un alto dirigente del movimiento islamista a la AFP.
Hamas insiste en que una tregua temporal vaya acompañada un acuerdo para un cese de las hostilidades en una segunda fase, a lo que Israel se opone, decidido a continuar su ofensiva terrestre en Rafah, localidad en el extremo sur de la Franja y fronteriza con Egipto donde se hacinan más de 1,4 millones de desplazados.
Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamas solo lograron un acuerdo de alto el fuego de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.
Más de 30.200 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, iniciada a raíz de los ataques terroristas de Hamas contra Israel del 7 de octubre, en los que murieron alrededor de 1.200 personas. Los terroristas de Gaza también secuestraron a 250 rehenes, de los cuales 130 permanecen en cautividad según Israel, cifra que incluye 31 presuntos muertos.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos condenó el ataque ruso en Kiev que dejó al menos 14 muertos, incluido un ciudadano estadounidense
“Expresamos nuestras más sinceras condolencias a las víctimas y a las familias de todos los afectados”, declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado

Entre el sacrificio y la gloria, la conmovedora historia de la irrepetible soprano Maria Callas
Su voz estremeció al mundo y su talento cambió la ópera para siempre, pero fue su intensa vida lo que convirtió a ‘La Divina’ en leyenda
¿Un gigante entre los romanos? El misterio de una sandalia sorprende a los expertos
El hallazgo de un calzado de cuero de 2.000 años en una trinchera defensiva del norte británico reveló una pieza inusualmente conservada y con un tamaño que generó interrogantes entre los científicos

Emmanuel Macron advirtió que usar fuerza militar para cambiar el régimen en Irán es un grave error
Esta advertencia se produce tras la declaración de Donald Trump, quien aseguró que Estados Unidos no matará al líder supremo iraní, Ali Khamenei, “al menos por ahora”

Los motivos por los que Irán redujo sus ataques con misiles contra Israel
El volumen de proyectiles lanzados desde territorio iraní ha caído a su nivel más bajo desde el inicio del conflicto, lo que expertos atribuyen a la pérdida de recursos y a un posible cambio de estrategia
