Eran las 4:10 PM hora local (7:10 AM hora GMT) en la estación de trenes de Kanazawa cuando los productos exhibidos en los locales comenzaron a caerse de sus aparadores mientras los oficiales empezaban a pedirle a los viajeros que se retiraran urgente a un lugar abierto en las afueras del lugar.
El terremoto más fuerte de los 21 que afectaron a la zona en menos de dos horas provocó en los segundos siguientes escenas de pánico y pérdidas de agua, que caía en torrentes desde los techos de la zona de negocios de la terminal. Mientras decenas de personas corrían hacia el exterior, otras aparecen congeladas abrazadas mientras todo se sacude.
En medio de la prisa de algunos, se ve a otros que parecen mantener una tranqulidad fuera de contexto, y siguen enviando mensajes a través de sus teléfonos celulares para reportar el hecho o informarse sobre lo que está sucediendo.
La urgencia finalmente les hace seguir las órdenes de los oficiales que se apresuran a sacar a la gente de la zona de mayor peligro para llevarlos al exterior, donde se concentran a esperara a que pase el sismo.
Tiembla Suzu
En este registro de la ciudad costera de Suzu, en Ishikawa, se nota el tremendo sacudón que recibe la cámara de seguridad que registró el sismo, mientras un puente a la distancia resiste con aparente éxito el proceso crítico.
Sin embargo, en la segunda parte del video se puede ver como una de las edificaciones que están en la misma ciudad, pero más alejada del mar, se desploma (arriba a la izquierda), mientras una persona se angustia en plena calle moviéndose de un lado a otro sin saber hacia dónde ir en medio del pánico que le genera la situación.
Alerta de tsunami
La escena se repitió más de una vez en la sucesión de terremotos de intensidad que fue de 4,0 y 7,6, según el reporte oficial de las autoridades de la Agencia de Meteorología de Japón. El evento provocó una alerta de tsunami en toda la costa occidental de la isla de Honshu, la mayor del país, pero especialmente en la región de Ishikawa.

En la costa de esta isla se esperaban ola de hasta cinco metros de altura, mientras que la cadenba NHK dijo que hasta el momento hubo de un metro y 20 centímetros en Wajima, prefectura de Ishikawa, a las 4:21 PM (hora local) de este lunes; de 80 centímetros en Toyama, prefectura del mismo nombre, a las 4:35 PM hora local; y de 40 centímetros en Kashiwazaki, prefectura de Niigata prefecture, a las 4:36 PM.

Rusia y Corea del Sur se suman a las alertas
Asimismo, ciudades del extremo oriente ruso, entre ellas Vladivostok, también emitieron una “alerta” por posible riesgo de tsunami, aunque por el momento no se llegaron a cabo evacuaciones.
“Las zonas costeras de la costa occidental de Sajalín podrían verse afectadas por las olas de un tsunami”, alertó el ministerio ruso de Situaciones de Emergencia en Telegram. Las autoridades de Vladivostok aconsejaron a los pescadores que regresen al puerto.
Corea del Sur ha emitido alertas por la subida del nivel del mar, informó la agencia de noticias Yonhap. La provincia oriental de Gangwon ha instado a algunos residentes a evacuar a zonas más altas.
Últimas Noticias
El OIEA confirmó que no se registraron aumentos en los niveles de radiación fuera de las instalaciones nucleares iraníes tras la ofensiva de EEUU
La agencia de Naciones Unidas indicó además que “proporcionará evaluaciones adicionales sobre la situación en Irán a medida que se disponga de más información”

El ministro de Relaciones Exteriores iraní amenazó a EEUU y aseguró que los ataques tendrán “consecuencias duraderas”
Por medio de un comunicado publicado en X, Abbas Araghchi advirtió que Teherán “se reserva todas las opciones” para responder

Así reaccionó la prensa mundial al ataque de Estados Unidos al régimen de Irán
La ofensiva estadounidense generó una inmediata y extensa cobertura en la prensa internacional, con titulares que destacaron tanto la magnitud de los ataques como el riesgo de una mayor escalada militar

El régimen de Irán advirtió que continuará con su programa nuclear tras los bombardeos de Estados Unidos
Teherán calificó como “bárbaros” los ataques estadounidenses sobre las instalaciones de Fordow, Isfahán y Natanz

El discurso completo de Donald Trump sobre el bombardeo a las centrales nucleares de Irán
El presidente de los Estados Unidos estuvo rodeado de JD Vance, Marco Rubio y Pete Hegseth. “Habrá paz o habrá tragedia para Irán”, dijo
