
La capital bosnia, Sarajevo, ha estado envuelta intermitentemente en una neblina tóxica desde inicios de diciembre, con una calidad del aire tan mala que el miércoles ocupó el primer lugar en una lista de las ciudades más contaminadas del mundo por segundo día consecutivo.
La empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir, que elabora una lista en tiempo real, situó el miércoles su índice AQI de calidad del aire de Sarajevo en 301, que se sitúa en la categoría “muy insalubre”, seguido de 239 en la ciudad india de Calcuta.
“Esta mañana sentí ganas de llorar porque tuve que salir e inhalar veneno para ir a trabajar”, dijo Amra Jaganjac, residente de Sarajevo. “Sé que el cambio lleva tiempo, pero nuestras autoridades son demasiado lentas y (la contaminación) nos está matando”.
Históricamente, los niveles peligrosamente altos de contaminación del aire en los meses de invierno han sido un problema al parecer intratable para Sarajevo, que está encajada en un valle profundo en las montañas.

Sin embargo, la situación se ha deteriorado aún más, con un aumento de las emisiones y la contaminación del 3% anual durante la última década debido a la proliferación de edificios altos que obstaculizan la circulación aire, el uso de vehículos viejos y altamente contaminantes y el mayor consumo de carbón para calefacción en la ciudad.
Las autoridades locales han reconocido recientemente que la contaminación del aire es un problema grave y han comenzado a tomar medidas para resolverlo, entre ellas la mejora gradual del transporte público y el aumento del número de edificios energéticamente eficientes.
Sarajevo es una de las 100 ciudades a las que la Unión Europea está ayudando a alcanzar emisiones netas cero para finales de la década y actualmente desarrolla planes de acción e inversión para la neutralidad climática en todos los sectores, incluyendo la energía y el transporte, a través de un proceso que involucra al sector privado, a ciudadanos y a organizaciones de investigación.
Los altos niveles de contaminación del aire afectan a otras ciudades de Bosnia debido a la dependencia del país del carbón y la madera para la calefacción y del carbón para la generación de electricidad.
Según el Banco Mundial, se estima que 3.300 personas en Bosnia mueren prematuramente cada año por exposición a la contaminación del aire, lo que representa el 9% de la mortalidad anual total. Alrededor del 16% de esta carga sanitaria recae en Sarajevo y la ciudad noroccidental de Banja Luka.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Ucrania logró el regreso de once niños que habían sido enviados a Rusia tras el inicio de la invasión
Andri Yermak, jefe de la Oficina del Presidente, comentó que el regreso de los menores llevó más de un año para organizarlo porque las autoridades rusas prolongaron el proceso y trataron de hacer que los niños cambiaran de opinión

Volodimir Zelensky condecoró de forma póstuma a dos adolescentes asesinados por las tropas rusas
Tigran Hovhannisyan y Mikita Janganov, ambos de 16 años, fueron asesinados el 23 de junio de 2023 por su posición activa pro ucraniana

Murió el “Príncipe durmiente” de Arabia Saudita tras más de 20 años en coma
Al-Waleed bin Khaled bin Talal permaneció en estado vegetativo desde 2005 tras sufrir un brutal choque en Londres

El régimen chino refuerza la represión contra el contrabando de minerales estratégicos y acusa intentos de espionaje extranjero
Beijing endurece los controles sobre la exportación de tierras raras tras denunciar operaciones encubiertas para sustraer recursos clave para la defensa y la industria tecnológica
Las fuerzas del régimen iraní asesinaron a cuatro personas, entre ellas una niña de tres años, durante un control policial
“Abrir fuego contra una niña en brazos de sus padres en la ciudad de Jomein es un crimen”, denunció la Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi
