El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, instó este domingo a los milicianos del terrorista Hamas a entregar las armas en vez de morir por su líder Yahya Sinwar, quien según las autoridades israelíes se encuentra en la Franja de Gaza.
“Les digo a los terroristas de Hamas: se acabó. No mueran por Sinwar”, dijo Netanyahu según un comunicado difundido por su oficina, en el que asegura que “ha llegado “el principio del fin” del grupo islamista y que “en los últimos días, decenas de terroristas de Hamás se han rendido”.
Netanyahu insistió en que los combates en Gaza continúan “con toda su fuerza” y que “la justicia está de nuestro lado”, ya que Israel está “unido como pueblo y como país, y no hay fuerza que pueda impedirnos hacer lo correcto”.
“La guerra continúa aún con más fuerza e intensidad en el norte de Gaza y en el sur, para lograr todos sus objetivos: la eliminación de Hamas, el regreso de todos nuestros secuestrados y la promesa de que Gaza nunca más será una amenaza a Israel”, apuntó.
El primer ministro también prometió la rápida reconstrucción de las comunidades colindantes a la Franja de Gaza, que quedaron arrasadas por Hamás en su ataque del 7 de octubre, con inversiones en agricultura, educación, empleo, bienestar y asistencia a los evacuados.
“Estamos comprometidos no sólo con la restauración de las comunidades, los moshavs y los kibutz, sino también con el objetivo de lograr que prosperen y florezcan para las generaciones venideras para superar lo que pasó”, agregó el primer ministro.

Por otra parte, el grupo terrorista advirtió que ninguno de los rehenes secuestrados el 7 de octubre y todavía retenidos en la Franja de Gaza saldrá del territorio “vivo” sin una negociación.
“Ni el enemigo fascista y su arrogante dirigencia, ni sus partidarios, podrán recuperar vivos a sus prisioneros sin un intercambio y una negociación, y sin cumplir las exigencias de la resistencia”, declaró Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamas, en televisión.
Tras la tregua que permitió la liberación de más de 100 rehenes, todavía queda un centenar de secuestrados en la Franja, según números del gobierno israelí.
Netanyahu agradeció a Biden el veto en la ONU
Netanyahu agradeció este domingo al presidente Joe Biden el veto de EEUU a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que instaba a un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la aprobación del envío urgente de unos 14.000 proyectiles de artillería a Israel, que deben comenzar a llegar hoy mismo.
“Hoy llegará otro cargamento, de hecho ya está aquí, con municiones importantes para la continuar con la guerra. Agradezco al Presidente Biden, con quien hablé el otro día también sobre el hecho de que EEUU se ha posicionado de manera correcta y justa en el Consejo de Seguridad y, por supuesto, también sobre la asistencia material que brinda a las Fuerzas de Defensa de Israel”, afirmó Netanyahu al inicio de su reunión con su gabinete de gobierno.
El primer ministro israelí también habló por teléfono durante el fin de semana con los líderes de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, respectivamente.
“No se puede apoyar la eliminación de Hamás por un lado y, por el otro, presionarnos para que pongamos fin a la guerra”, les dijo Netanyahu, según la versión trasladada hoy a sus ministros
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Marco Rubio y Serguei Lavrov se reunirán en Malasia para abordar la guerra en Ucrania en medio de nuevos ataques rusos a Kiev
El encuentro tendrá lugar en los márgenes de la cumbre ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde también participan diplomáticos de China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea
La ofensiva de Rusia se centra en tres frentes de Ucrania, pero choca con una dura resistencia
Durante el último mes, el ejército ruso ocupó 556 kilómetros cuadrados en territorio ucraniano

Donald Trump dijo que un acuerdo sobre Gaza “es inminente” mientras Hamas pone condiciones para la liberación de rehenes
El presidente de EEUU aseguró que la tregua podría cerrarse “esta semana o la próxima” y el grupo terrorista propuso liberar a diez secuestrados como muestra de apertura, pero exigió garantías para un cese del fuego permanente

El Ejército de Israel consideró que la ofensiva en Gaza “generó las condiciones” para negociar la liberación de rehenes
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, aseguró que la operación “Carros de Gedeón” debilitó gravemente al grupo terrorista Hamas

La estrepitosa caída del magnate ruso del oro: alianzas secretas, una fortuna perdida y el silencio del Kremlin
Una opulencia construida en Siberia, un destierro financiero y amenazas veladas. Las puertas de la riqueza se cerraron, mientras el mundo observa el precio de desafiar al poder absoluto
