
La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha reclamado este martes a la comunidad internacional que “no se deje engañar” por las “dudosas” afirmaciones desde Irán sobre el posible desmantelamiento de la ‘policía de la moral’, tras cerca de tres meses de movilizaciones por la muerte bajo custodia de una mujer detenida por llevar mal puesto el velo.
El fiscal general de Irán, Mohamad Yavad Montazeri, dijo el sábado que “la ‘policía de la moral’ ha sido desmantelada por la misma gente que la creó” y agregó que el aparato judicial no tuvo control sobre la misma, en un mensaje destinado aparentemente a calmar los ánimos de los manifestantes tras las movilizaciones, que han dejado más de 400 muertos, según diversas ONG.
Sin embargo, la cadena de televisión estatal Al Alam reprochó horas después a los medios de comunicación occidentales que hayan interpretado las declaraciones de Montazeri como “una retirada de la República Islámica de su postura sobre el hiyab y la moral religiosa como consecuencia de los disturbios”. “Ningún cargo de la República Islámica de Irán ha dicho que la Patrulla Irshad -la ‘policía de la moral’- haya sido anulada”, apuntó la emisora.
En este sentido, la directora de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y Norte de África, Heba Morayef, ha destacado que “las declaraciones del fiscal general fueron deliberadamentes vagas y no mencionó la infraestructura legal y política que mantiene firmemente en vigor la práctica de uso obligatorio del velo contra mujeres y niñas”.
“Decir que la ‘policía de la moral’ no tiene nada que ver con el aparato judicial distorsiona una realidad que, desde hace décadas, criminaliza a mujeres y niñas bajo leyes sobre el velo abusivas y discriminatorias que han sido respaldadas por el aparato judicial”, ha explicado.

“Ante la indignación en Irán y a nivel mundial sobre esta forma extrema de discriminación por género y violencia, las autoridades iraníes simplemente se están pasando la patata caliente para evadir su responsabilidad”, ha criticado Morayef.
En este sentido, ha hecho hincapié en que “la comunidad internacional y los medios internacionales no deben permitir que las autoridades iraníes les tapen los ojos”. “La obligatoriedad del velo está arraigada en el Código Penal de Irán y en otras leyes y regulaciones que permiten a organismos administrativos y de seguridad someter a las mujeres a arrestos y detenciones arbitrarias y negarles el acceso a instituciones públicas, incluidos hospitales, escuelas, oficinas gubernamentales y aeropuertos si no se cubren el pelo”, ha recordado.
“Hasta el día en el que todas estas leyes y regulaciones sean anuladas, la misma violencia que resultó en el arresto y la muerte de Mahsa Amini continuará contra millones de mujeres y niñas”, ha reseñado Morayef, que ha apuntado que “es importante recordar que los manifestantes en Irán no piden sólo desmantelar la ‘policía de la moral’, sino una transición hacia un sistema político y legal nuevo que respete sus Derechos Humanos y sus libertades básicas”.
“El levantamiento popular que está teniendo lugar en Irán refleja una ira a nivel nacional por décadas de opresión del pueblo iraní, gran parte del cual sigue muriendo de forma diaria simplemente por querer libertad, democracia y Derechos Humanos”, ha remachado.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Irán lanzó otra andanada de misiles contra Israel: hay al menos 17 heridos, dos de ellos en grave estado
El mayor impacto fue en Haifa, pero hubo otros en el sur y en el centro del territorio israelí. Causaron daños y lastimaron seriamente a un adolescente y a un hombre de 40 años

Israel e Irán siguen lanzando ataques a una semana del inicio de la guerra pese a los esfuerzos diplomáticos por evitarlos
Trump medita la posibilidad de atacar al régimen persa golpeando su instalación de enriquecimiento de uranio de Fordow, enterrada bajo una montaña y considerada fuera del alcance de todas las bombas israelíes

Aseguran que la diplomacia iraní está dispuesta a negociar con Estados Unidos su plan nuclear si Israel cesa sus bombardeos
Los diálogos entre funcionarios de Teherán y Washington contemplan variantes para detener la escalada bélica en Medio Oriente

A 50 años de “Tiburón”, la criatura que sembró terror en las pantallas lucha por sobrevivir
En el aniversario del estreno de la película de Steven Spielberg en Estados Unidos, el reconocido director analizó el impacto cultural que tuvo la obra y el deterioro de los océanos, asegura TIME
Hallaron asesinada a martillazos a la fisicoculturista Zunilda Hoyos Méndez, conocida como la “Mujer Hulk”
La deportista, de 43 años, fue encontrada muerta en su residencia de la Costa del Sol, en España. La Policía cree que el autor del homicidio fue su esposo, que se habría quitado la vida después del crimen
