
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea prevén dar luz verde este lunes una misión para entrenar a 15.000 soldados ucranianos en territorio comunitario y acordar un nuevo desembolso de 500 millones de euros para financiar el envío de más armas a Kiev en la guerra contra Rusia.
La UE pretende empezar a entrenar a los soldados ucranianos a partir de mediados de noviembre, en una misión prevista, de entrada, para los próximos dos años, explicó una fuente comunitaria
Hasta el inicio de la misión, se ultimarán los detalles, como el de la planificación militar o qué países de la UE formarán a los soldados ucranianos, una labor para la que España ya se ofreció.
El dispositivo logístico de la operación será “complejo”, según lo definió otra fuente comunitaria, ya que, entre otros aspectos, se tendrá que crear un punto de salida y de entrada en la frontera de Ucrania con Polonia por el que puedan cruzar los soldados ucranianos para recibir la formación y volver posteriormente al frente.

La misión será similar a las que ya están llevando a cabo países como Estados Unidos, Polonia, Alemania o Países Bajos.
Reunidos en Luxemburgo, los ministros de la UE aprobarán también un nuevo desembolso de 500 millones de euros para financiar el envío de armas a Ucrania, a cargo del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.
Con este nuevo desembolso, el sexto desde que Rusia inició la invasión contra Ucrania el pasado 24 de febrero, los Veintisiete habrán aprobado ya 3.000 millones de euros con este fin.
Además, los ministros de Exteriores de la UE tienen previsto sancionar a los responsables iraníes de la represión contra los manifestantes que están protestando en todo el país por la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años que falleció el 16 de septiembre tras la detención de la Policía de la moral en Teherán, que consideró que llevaba mal puesto el velo islámico.
La UE, además, ha pedido depurar responsabilidades y que se realice una investigación sobre lo ocurrido.
Los ministros abordarán también la relación de la UE con China, justo un día después del inicio del XX Congreso del Partido Comunista en el que está previsto reelegir al presidente Xi Jinping, lo que supone un tercer mandato quinquenal inédito entre sus predecesores.
EJERCICIOS DE LA OTAN
La OTAN lleva a cabo su ejercicio anual de disuasión nuclear desde este lunes al 30 de octubre con decenas de aviones de toda la Alianza sobre el noroeste de Europa, con Bélgica como país de base.
Las maniobras, según recalca la Alianza en su página web, son “una actividad de entrenamiento rutinaria y recurrente y no está vinculada a ningún acontecimiento mundial actual”.
En el ejercicio, conocido como “Steadfast Noon”, participan 14 países y hasta 60 aeronaves de diversos tipos, incluidos cazas de cuarta y quinta generación, así como aviones de vigilancia y cisterna..
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Google concretó la mayor compra de su historia: pagará USD 32.000 millones por la compañía de ciberseguridad Wiz
Su casa matriz Alphabet anunció el fin de las negociaciones con la start up de seguridad informática, uno de los mercados en crecimiento

Por qué Israel reanudó las operaciones contra Hamas en la Franja de Gaza
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró que la operación no tiene una fecha de finalización y que podría ampliarse

Hamas anunció que el jefe del gabinete de gobierno en Gaza fue abatido por bombardeos israelíes
Además de Esam al Dalis, en los ataques murieron también el ministro del Interior, Mahmud Abu Watfa, y el director general de los servicios de seguridad interior, Bahjat Abu Sultan

Tras las advertencias de Trump, los hutíes reivindicaron otro ataque contra buques militares estadounidenses en el mar Rojo
Arremetieron una vez más contra la flota que acompaña al portaviones Truman con misiles y drones. El presidente dijo que EEUU tomará represalias contra Irán, que respalda al grupo rebelde en Yemen

Carta del papa Francisco desde el hospital: “La guerra es absurda”
El pontífice de 88 años instó a la comunidad internacional a evitar la escalada de tensiones y a utilizar el lenguaje como herramienta de unión, no de división
