Australia ve con preocupación un posible acuerdo de seguridad entre el régimen de China y las Islas Salomón

El tratado permitiría a Beijing establecer una base naval en el país insular del Pacífico Sur y enviar sus fuerzas de seguridad para el mantenimiento del orden si así lo pidiera el estado insular

Guardar

Nuevo

El primer ministro de las Islas Salomón, Manasseh Sogavare, y su homólogo de China, Li Keqiang
El primer ministro de las Islas Salomón, Manasseh Sogavare, y su homólogo de China, Li Keqiang

Australia expresó este viernes su preocupación por un posible acuerdo de seguridad entre China y las Islas Salomón que permitiría a Beijing establecer una base naval en el país insular del Pacífico Sur y enviar sus fuerzas de seguridad para el mantenimiento del orden si así lo pidiera el estado insular.

Al referirse al borrador de este pacto, que fue publicado la víspera en las redes sociales: el ministro australiano de Defensa, Peter Dutton, dijo a la cadena Nine de la televisión australiana que al Ejecutivo de Camberra le “preocuparía claramente el establecimiento de cualquier base militar”.

Dutton agregó que le expresaría esta preocupación al Gobierno de las Islas Salomón, nación estratégica del Pacífico Sur situada a unos 2.000 kilómetros de la costa nororiental australiana y que fue escenario de enfrentamientos durante la Segunda Guerra Mundial.

El ministro de Defensa también recalcó que su país y sus aliados quieren la “paz y estabilidad” en el Pacífico y evitar “que la presión y el esfuerzo de China sigan desplegándose en esta región.

El acuerdo, que de concretarse haría que por primera vez Australia tenga un adversario estratégico a poca distancia desde la Segunda Guerra Mundial, propone que la Armada china atraque, se reabastezca y haga escalas en Islas Salomón, según el diario Sydney Morning Herald.

El ministro australiano de Defensa, Peter Dutton
El ministro australiano de Defensa, Peter Dutton

A cambio, el Ejecutivo de Honiara pueda pedir a Beijing el envío de policía armada, personal militar y otras fuerzas de seguridad y armadas “para ayudar a mantener el orden social y proteger la vida y los bienes de la población”, agregó el diario.

Al comentar el potencial pacto, el primer ministro australiano, Scott Morrison, dijo este viernes a periodistas en Sídney que su país seguirá apoyando a las Islas Salomón y seguirá liderando la región a través de la cooperación para el desarrollo para asegurarse de tener un “Pacífico libre y abierto”.

Sin mencionar directamente a China, Morrison recalcó que si bien “hay otros que pueden pretender influir y tratar de conseguir algún tipo de punto de apoyo en la región”, su Gobierno es consciente de ello, aunque admite que no son “completamente inmunes a estos riesgos”.

Australia, que en mayo próximo celebra elecciones generales, ha sido un socio histórico de las Islas Salomón, que en noviembre pasado fue escenario de las violentas protestas registradas la víspera para pedir la dimisión del primer ministro Manasseh Sogavare, quien en 2019 decidió cambiar su alianza con Taiwán para apoyar a China.

Las Salomón fueron escenario entre 1998 y 2003 de disputas étnicas entre grupos armados rivales que aterrorizaron a la nación, causando más de 200 muertos y miles de desplazados.

Estos enfrentamientos obligaron al despliegue entre 2003 y 2013 de la Misión de Asistencia Regional para las Islas Salomón (RAMSI, por sus siglas en inglés) liderada por Australia, para pacificar al país.

(Con información de ÉFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo