
La inteligencia militar de Ucrania dijo el viernes que tiene información de que fuerzas especiales rusas colocaron explosivos en una serie de instalaciones de infraestructura social en Donets, controlada por separatistas.
“Estas medidas tienen como objetivo desestabilizar la situación en los territorios temporalmente ocupados de nuestro Estado y crear motivos para acusar a Ucrania de actos terroristas”, dijo la Inteligencia de Defensa del Servicio de Seguridad del Estado de Ucrania en su cuenta oficial de Twitter.
El servicio instó a los residentes de Donets a no salir de sus casas y no usar el transporte público.
Los separatistas respaldados por Rusia anunciaron una evacuación el viernes y sacaron a civiles en autobuses desde las regiones separatistas en el este de Ucrania, en un conflicto que Occidente cree que Moscú planea usar como justificación para una invasión total de su vecino.
Bombardeos y evacuaciones en el este de Ucrania aumentan temor a invasión rusa

Los enfrentamientos se multiplicaron este viernes en el este de Ucrania, donde los separatistas ordenaron evacuar a los civiles hacia Rusia, incrementando los temores de que el presidente Vladimir Putin esté ultimando los preparativos para invadir el país.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, denunció la puesta en marcha de “un escenario” de “provocaciones” para justificar un ataque contra Ucrania.
Un portavoz del Departamento de Estado consideró “cínico y cruel utilizar a seres humanos como peones, con el fin de distraer la atención del hecho que Rusia está reforzando a sus tropas de cara a un ataque”.
Un responsable estadounidense estimó que Rusia contaba con 190.000 efectivos en las inmediaciones de Ucrania y en su territorio, incluyendo a las fuerzas separatistas. Hasta ahora, se hablaba de 150.000 en las fronteras del país.
Se trata de “la mayor concentración de tropas militares” desde el fin de la Guerra Fría, consideró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien apuntó que Rusia “podría pasar al ataque sin ninguna forma de advertencia”.
Putin acusó a Ucrania de atizar el conflicto y admitió una “agravación de la situación” en Donbás, región donde el ejército ucraniano se enfrenta desde hace ocho años a las fuerzas separatistas.
“Todo lo que Kiev tiene que hacer es ir a la mesa de negociaciones con los representantes de [los separatistas] del Donbás y hablar”, declaró Putin al recibir a su homólogo y aliado bielorruso, Alexander Lukashenko.
(Con información de Reuters y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo las minas terrestres escondidas por las fuerzas del régimen de Al Assad siguen cobrándose cientos de vidas en Siria
Los restos explosivos han causado la muerte de al menos 249 personas, incluidos 60 niños, y herido a otras 379 desde el 8 de diciembre

Donald Trump dijo que espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo “esta semana”
El presidente de Estados Unidos sostuvo que ambos países podrían hacer “grandes negocios” con Washington si se firma una tregua tras más de tres años de guerra

La ONU pidió acceso a Darfur Norte para responder al masivo desplazamiento de civiles ante el aumento de la violencia en Sudán
La agencia teme que en el país se cree un mayor riesgo de brotes epidémicos, desnutrición y hambruna

Cómo las restricciones chinas a metales esenciales alteran la cadena global de suministro
Beijing endurece su control sobre antimonio, germanio y galio, dificultando el acceso a materias primas esenciales en defensa y alta tecnología

El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa
En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Manila y rechazó las reivindicaciones de Beijing sobre esas aguas del atolón de Scarborough
