
El partido Socialdemócrata (SPD), que ocuparon el primer lugar en las elecciones legislativas alemanas, los verdes y los liberales anunciaron el viernes haber llegado a un acuerdo preliminar con vistas a formar un gobierno, seguramente dirigido por Olaf Scholz.
No se aumentarán los impuestos, se respetarán los límites de endeudamiento público y se adelantará el fin del carbón en Alemania: los tres partidos empezaron a pasar la página de Angela Merkel y a esbozar la política que quieren llevar a cabo.
Sobre la base del documento presentado este viernes, estas tres formaciones, cuyos programas son muy diferentes, van a profundizar sus conversaciones e iniciar negociaciones oficiales que abordarán, punto por punto, todos los detalles de la futura alianza.
Si estas negociaciones llegan a buen puerto, una coalición entre estos tres partidos asumirá las riendas de Alemania antes de fin de año.

Y la unión conservadora CDU-CSU de Angela Merkel corre así el riesgo de pasar a la bancada de oposición, tras 16 años en el poder, y conocer meses difíciles, entre ajustes de cuentas y definición de una nueva línea política.
No obstante, Merkel dio este viernes el visto bueno al probable futuro gobierno entre socialdemócratas, verdes y liberales. El próximo ejecutivo “será proeuropeo y sabe lo que Europa significa para la paz y la libertad”, aseguró la canciller conservadora, cuyo partido sufrió un revés en los comicios del 26 de septiembre.
“Es un mensaje importante para los otros Estados miembros de la Unión Europea”, añadió durante un viaje oficial a Bélgica.
Coalición inédita

“Hemos conseguido efectivamente ponernos de acuerdo sobre un documento. Es un muy buen resultado, ello muestra claramente que se puede formar un gobierno en Alemania” se felicitó el líder socialdemócrata Olaf Scholz, probable futuro canciller, en una declaración a la prensa con los dirigentes de los partidos ecologista y liberal.
La copresidente del partido ecologista Annalena Baerbock, habló de una “propuesta de coalición de reforma y progreso”, mientras que el jefe del partido liberal, Christian Lindner -posible ministro de Economía del futuro gobierno- se felicitó de la “oportunidad de modernizar la sociedad, la economía y el Estado”.
Los tres partidos, que formarían una inédita coalición al frente de Alemania, elaboraron un documento de una docena de páginas recapitulando sus puntos de acuerdo y las reformas que intentarían llevar a cabo en los próximos cuatro años.
Este documento preliminar prevé que no se aumentarán los impuestos -línea roja impuesta por los liberales- y que se mantendrán los límites de endeudamiento público. Además, socialdemócratas, verdes y liberales quieren adelantar el fin del carbón en Alemania de 2038 a 2030. “Para respetar los objetivos de protección del clima, es necesaria una salida acelerada de la producción de electricidad con carbón”, afirman.
Se trata de una concesión importante a los Verdes, terceros en las legislativas de septiembre, y que son junto a los liberales del FDP -que ocuparon el cuarto puesto- esenciales en las negociaciones para formar coalición de gobierno.

Los conservadores alemanes criticaron este acuerdo preliminar al considerar que representará “un claro giro a la izquierda”.
“Tememos que estos acuerdos comporten un aumento significativo de la inmigración no calificada y un incremento de los solicitantes de asilo”, advirtió Thorsen Frein, vicepresidente del grupo parlamentario de la CDU.
Tal coalición, bautizada “fuego tricolor” o coalición semáforo debido a los colores asociados de los tres partidos, es deseada por cerca de las dos terceras partes de los alemanes (62%), según un sondeo publicado el viernes.

Y la popularidad de Scholz es aún más elevada ya que tres de cada cuatro personas consideran positivo que se convirtiera en canciller.
Si la coalición llegara al poder, tendrá mucho trabajo por delante, en un contexto delicado para la economía alemana, fragilizada por las penurias de materias primas y componentes.
La formación de un nuevo gobierno en Alemania es esperada con impaciencia por los aliados del país, que temen una parálisis, especialmente a nivel de la Unión europea, si no se pone fin al vacío político en Berlín.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El gobierno de Siria firmó un millonario acuerdo con una empresa emiratí para modernizar los puertos del país
La declaración marca el inicio de una etapa de transformación que pretenden llevar a cabo las nuevas autoridades tras años de dictadura bajo el régimen de Al Assad

Francia condecorará a Gisèle Pelicot con la Legión de Honor por su lucha contra la violencia machista
El símbolo mundial del feminismo, que pidió que el juicio contra sus violadores fuese público, recibirá la más alta distinción francesa en el Día Nacional. Entre los 589 galardonados también figuran el diseñador Pharrell Williams y la superviviente del Holocausto Yvette Levy

Lavrov viajó a Beijing para reforzar la alianza de Rusia con el régimen chino en medio de las tensiones con EEUU por Ucrania
El canciller ruso se reunió en la capital china con Wang Yi tras su visita a Corea del Norte, en una gira que tiene como objetivo fortalecer los vínculos de Moscú en Asia frente al aislamiento occidental
Un avión se estrelló en el aeropuerto Southend de Londres
El accidente se produjo poco después de que la aeronave despegara. Hasta el momento se desconoce la cantidad de pasajeros que iban a bordo y cuál es su estado

“¿Por qué lo cortó?”: qué reveló el informe sobre el accidente del vuelo 171 de Air India
Los puntos principales del reporte preliminar sobre el desastre aéreo del 12 de junio que mató a 260 personas
