
La Policía de Hong Kong detuvo este martes a ocho ex diputados y activistas pro democráticos hongkoneses por participar en una manifestación considerada ilegal el pasado 1 de julio.
Los agentes se presentaron hoy en los hogares de las ocho personas, entre los que se encuentran el ex líder del Partido Democrático Wu Chi-wai, los reconocidos activistas y ex diputados Leung Kwok-hung y Chu Hoi-dick, el activista de 64 años Tsang Kin-shing y los consejeros de distrito Andy Choi y Lancelot Chan.
Las fuerzas de seguridad de la ciudad semiautónoma consideran a los ochos detenidos sospechosos de organizar y participar en la citada manifestación, en la que se hicieron presentes miles de personas para protestar contra la polémica Ley de Seguridad Nacional para Hong Kong, que había entrado en vigor horas antes.

Al menos seis de ellos -entre los que están Wu, Leung y Chu- salieron en libertad bajo fianza antes de las 16.00 hora local (08.00 hora GMT), según informaron los propios detenidos a través de sus perfiles en las redes sociales, y al menos tres de ellos tendrán que acudir a los tribunales para una visita judicial el próximo 17 de diciembre.
Horas antes de las detenciones, Estados Unidos había anunciado la congelación de bienes y un veto a los viajes a su territorio a 14 altos funcionarios del Legislativo chino, órgano que dio luz verde en mayo pasado a la citada ley.
Las de hoy no son las primeras detenciones de la semana, ya que el lunes la Policía hongkonesa arrestó a otras ocho personas por una protesta en la Universidad China de Hong Kong que tuvo lugar el pasado 19 de noviembre.

Tres de los arrestados ayer son sospechosos de haber violado la Ley de Seguridad Nacional e “incitado a la secesión”.
Esta controvertida ley de seguridad nacional contempla penas de hasta cadena perpetua para casos como la secesión o confabulación con fuerzas extranjeras.
Desde su entrada en vigor, el 30 de junio de este año, se han sucedido numerosas redadas policiales y detenciones de activistas, por lo que algunos de ellos han optado por exiliarse para tratar de evitar represalias por actividades que, bajo la nueva legislación, podrían ser consideradas delictivas.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“América Latina ha tenido una historia de violencia, pero eso no quiere decir que estemos predispuestos a ser más violentos que otros”: Jorge Volpi

María Cordero Jon Tay registra 47 visitas a Alberto Fujimori en el penal de Barbadillo

Amenazas contra las elecciones regionales de octubre: estas son las ciudades capitales que estarían en estado crítico

Radamel Falcao García reveló quiénes podrían heredar su “trono” en la selección Colombia

Diego Guauque reveló la identidad de su mayor compañía durante el tratamiento de su enfermedad: el “parcero del alma”:
