Rusia volvió a superar su peor marca diaria de muertes por coronavirus: 456

Además, fueron detectados 20.985 nuevos casos de coronavirus en el país. Alemania registró 305 fallecimientos, el número más alto de decesos desde abril

Guardar

Nuevo

Trabajadores médicos transportan a un paciente dentro del Hospital Clínico de la Ciudad Número 52, donde se trata a los pacientes que padecen la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Moscú, Rusia, 8 octubre 2020.
REUTERS/Maxim Shemetov
Trabajadores médicos transportan a un paciente dentro del Hospital Clínico de la Ciudad Número 52, donde se trata a los pacientes que padecen la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Moscú, Rusia, 8 octubre 2020. REUTERS/Maxim Shemetov

Rusia registró 456 fallecimientos por COVID-19 en las últimas 24 horas, cifra máxima de decesos a causa de la enfermedad en un solo día desde el inicio de la pandemia, según informaron las autoridades sanitarias del país europeo.

En total, 34.387 personas han fallecido por coronavirus en Rusia desde marzo pasado, según los datos oficiales. Sin embargo, estadísticos sostienen que las autoridades no comunican las verdaderas cifras y que el número de decesos es, en realidad, alrededor de 133.000, casi cuatro veces más de las reportadas por el Kremlin.

Creo que la cifra real es (alrededor de) 130.000 personas”, aseguró Alexey Raksha, un ex estadístico del gobierno que ha realizado sus estimaciones basadas en datos oficiales sobre el exceso de muertes (el número de víctimas fatales por encima de lo que normalmente se esperaría) para evaluar las consecuencias de la pandemia, según consigna CNN.

Cementerio en San Petersburgo, Rusia. REUTERS/Anton Vaganov
Cementerio en San Petersburgo, Rusia. REUTERS/Anton Vaganov

Usando datos de registros locales, Raksha estima que Rusia alcanzó alrededor de 160.000-170.000 muertes en exceso de abril a noviembre, y atribuye alrededor del 80% de estos fallecimientos a la enfermedad de COVID-19, un número promedio agregado de estadísticas similares publicadas por países occidentales.

Entre abril y septiembre de 2020, la cifra oficial de exceso de mortalidad de Rusia fue de aproximadamente 117.000 muertes más, en comparación con el año pasado, según Rosstat, la agencia de estadísticas rusa. El número oficial de muertos por coronavirus para ese período es de aproximadamente 21.000 personas.

Además, durante la última jornada, Rusia detectó menos contagios que en los días precedentes, con 20.985 casos en las 85 regiones del país, lo que supone la cifra más baja desde el 11 de noviembre pasado.

Un 24,3% (5.094 casos) son asintomáticos, según las autoridades sanitarias.

Por primera vez desde el pasado 16 de septiembre hubo más recuperados en un día que nuevos positivos.

En las últimas 24 horas, 25.179 personas fueron dadas de alta en Rusia, lo que eleva a 1.501.083 el total de pacientes que se han curado de la enfermedad.

Rusia es el quinto país con más casos de coronavirus confirmados después de Estados Unidos, la India, Brasil y Francia.

Por otro lado, Alemania, en las últimas 24 horas, registró 17.561 nuevos casos de coronavirus, un claro descenso con respecto a la semana previa, y la segunda mayor cifra de muertos desde el inicio de la pandemia: 305, la más elevada en esta nueva ola de contagios.

Berlin (Alemania) EFE/EPA/FILIP SINGER
Berlin (Alemania) EFE/EPA/FILIP SINGER

El Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia, elevó así este miércoles el número total de infectados en Alemania a 833.307, de los cuales 13.119 fallecieron a causa de la enfermedad de COVID-19, mientras unos 284.000 casos permanecen activos (alrededor de 3.500 personas en unidades de cuidados intensivos).

El número de nuevos contagios es un dato moderadamente positivo, ya que mantiene la curva en descenso tras las cifras de la semana pasada (con el máximo de 23.542 del 9 de noviembre) y supone unos mil casos menos que el pasado miércoles.

El repunte del número de fallecidos, por detrás tan sólo de los 315 contabilizados el 16 de abril, está ligado al incremento total de casos del último mes y al aumento de la proporción de personas mayores que se han contagiado en las últimas semanas (incluidos los que se encuentran en residencias).

La tasa de reproducción se mantiene ligeramente por debajo de 1, el límite a partir del cual la epidemia entra en fase exponencial.

A principios de noviembre, Alemania aplicó una nueva serie de restricciones para frenar la propagación de la segunda ola de la pandemia.

Bares, restaurantes, teatros, cines, museos y “spas” permanecen cerrados, mientras comercios y colegios se mantienen abiertos. El turismo está prohibido, se recomienda el teletrabajo y los contactos se limitan a un máximo de diez personas de hasta dos hogares.

Restaurante cerrado en Berlín, Alemania. REUTERS/Hannibal Hanschke
Restaurante cerrado en Berlín, Alemania. REUTERS/Hannibal Hanschke

Está previsto que la canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de Gobierno de los 16 estados federados se reúnan el próximo miércoles para evaluar si es preciso mantener estas medidas o incluso decretar más.

Un encuentro similar celebrado el pasado lunes no produjo resultados por las diferencias entre el Ejecutivo central (favorable a endurecer las restricciones) y los estados federados (reticentes a dar más pasos en este sentido).

CON INFORMACIÓN DE EFE

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias