
Siete personas murieron en los bombardeos contra la ciudad de Ganyá, en Azerbaiyán, indicó el domingo la diplomacia azerbaiyana, que acusó a las fuerzas armenias, pese a la tregua humanitaria que debía mantenerse en Nagorno Karabaj.
“Nuevo ataque de misiles de las fuerzas armenias en una zona residencial de Ganyá, la segunda ciudad de Azerbaiyán, siete muertos y 33 heridos”, afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores en Twitter, junto a imágenes de destrucciones.
Por su parte, el ministerio de Defensa de la región separatista de Nagorno Karabaj desmintió luego haber bombardeado Ganyá. “Es una mentira absoluta”, dijo, y aseguró “respetar el acuerdo de alto el fuego humanitario” y acusó al bando azerbaiyano de haber atacado “Stepanakert, Hadrut, Martuni y otras zonas pobladas”.
La capital de la región de Nagaorno Karabaj, Stepanakert, fue blanco de bombardeos en la noche del sábado al domingo, según periodistas de la AFP en el lugar. Se produjeron de tres a cuatro salvas de bombardeos, seguidas de una decena de explosiones, según ellos.
Una tregua humanitaria para permitir el intercambio de prisioneros de guerra y de los cuerpos de víctimas entró en vigor el sábado al mediodía (08H00 GMT) pero los dos bandos se acusan de violarla.
Las violaciones del alto el fuego humanitario acordado este sábado entre Armenia y Azerbaiyán en la región de Nagorno Karabag han continuado durante la madrugada de este domingo, pese a la mediación rusa para que se respetara lo pactado la víspera.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha llamado durante este sábado a sus homólogos de Azerbaiyán y Armenia, después de que ambos bandos acusaran al otro de romper el alto el fuego humanitario que comenzó a mediodía.

En un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso, se ha indicado que, tras la conversación de ambas partes con Lavrov, todos los implicados han coincidido en la necesidad de “un estricto cumplimiento” del alto el fuego sobre el “terreno”.
DENUNCIAS CRUZADAS
Sin embargo, desde Azerbaiyán se acusa a Armenia de haber bombardeado durante la noche la ciudad de Ganyá, la segunda más grande del país, causando la muerte de cinco civiles y 28 heridos, según la agencia azerí Apa, que cita fuentes del Gobierno azerí.
Tanto el Ministerio de Defensa de Armenia como el de la República de Artsaj, nombre dado por Armenia a Nagorno Karabaj, han negado este ataque al medio armenio Armenpress y han acusado a Azerbaiyán de desinformación.
UN ALTO AL FUEGO FUGAZ
El pacto para el cese temporal de las hostilidades se alcanzó la madrugada de este sábado y fue recibido con una aprobación casi unánime por parte de la comunidad internacional.
Pese a que el alto el fuego humanitario comenzaba a mediodía, a medida que pasaban las horas se han multiplicado las denuncias de violaciones del alto el fuego entre ambas partes.
Por parte de los armenios, el Ministerio de Defensa del país ha denunciado el bombardeo de Stepanakert, la capital de la región de Nagorno Karabaj, así como incursiones en la ciudad de Hadrut.
Los azeríes también han denunciado un ataque con misiles contra la central termoeléctrica de Mingacevir, la mayor del Cáucaso Sur, según ha recogido la agencia rusa Sputnik.
Además, Armenia ha anunciado que ha entregado pruebas de la participación turca en el conflicto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), según ha informado la agencia rusa Sputnik.
Los enfrentamientos ganaron intensidad el pasado 27 de septiembre y los muertos se cuentan por decenas en la enésima escalada de un conflicto que data desde el fin de la Unión Soviética.

La antigua provincia autónoma soviética de Nagorno Karabaj intentó independizarse de Azerbaiyán por primera vez en 1988, lo que provocó graves enfrentamientos étnicos en la región y un conflicto en el que Armenia apoyó a Nagorno Karabaj.
Más de un millón de civiles abandonaron sus hogares y miles de personas murieron en el conflicto hasta que se alcanzó un alto el fuego en 1994, con las fuerzas armenias y de Nagorno Karabaj manteniendo el dominio de la mayor parte de la provincia y de varios distritos colindantes de Azerbaiyán, territorios que ahora los azaríes reclaman.
(Con información de AFP y Europa Press)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Hallan la proa perdida del USS New Orleans tras 83 años en el Pacífico
Un equipo internacional de científicos localizó el extremo desaparecido del legendario crucero estadounidense, resolviendo un misterio naval y resaltando la resiliencia de su tripulación durante la Segunda Guerra Mundial

La inflación en el Reino Unido aumentó más de los esperado: llegó al 3,6 % impulsada por los alimentos y los combustibles
El nivel de junio fue el más alto desde enero de 2024, según la Oficina Nacional de Estadística

Benjamin Netanyahu instó a los drusos a no cruzar la frontera a defender a sus pares de las tropas sirias: “Dejen que las Fuerzas de Defensa de Israel actúen”
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. El FDI trata de evitar un desbande que agrave la crisis

Antes de morir de cáncer, la influencer Haley Odlozil dejó una carta sellada para la futura esposa de su marido
Taylor Odlozil reveló que la Tik Toker escribió palabras de sabiduría para quien se convierta en figura materna de su hijo Weston

El momento exacto del ataque israelí al cuartel sirio en Damasco: así se vio en vivo mientras una conductora hablaba en TV
La escena fue captada mientras la periodista de una emisora libanesa analizaba la situación en el sur de Siria, donde la minoría drusa está bajo asedio de las tropas gubernamentales mientras las Fuerzas de Defensa de Israel intervienen para protegerla
