
La fundación alemana “Cinema Peace” enviará este jueves a Rusia una ambulancia aérea para recoger al líder opositor Alexei Navalny, quien se encuentra en coma tras haber sido presuntamente envenenado, según reportó la agencia AFP.
El avión sanitario partirá a las 22:00 (GMT) de este jueves desde Berlín, Alemania, hasta la ciudad de Omsk, en Rusia, donde Navalny se encuentra hospitalizado.
“Por razones humanitarias, y a pedido de Pyotr Verzilov [portavoz del grupo activista Pussy Riot], enviaremos a la medianoche una ambulancia aérea con equipamiento médico y especialistas para así traer a Navalny a Alemania”, indicó la fundación en un comunicado citado por Reuters.
Navalny será recibido en el hospital Charité de Berlín, la capital alemana.
“Estamos en contacto con las autoridades y confiamos que todos los permisos para el transporte y el reporte médico del paciente comatoso sean entregados esta noche”, informó Jaka Bizilj, director de la fundación, en el comunicado.
En tanto, la vocera de Navalny, Kira Yarmysh, publicó un video en el que pidió a las autoridades del hospital donde se encuentra actualmente el opositor que “no interfiera en la emisión de todos los documentos necesarios para su transporte”.
“Cinema for Peace”, una ONG fundada en 2008 y que utiliza al cine para crear conciencia sobre desafíos humanitarios en todo el mundo, ya había llevado a Alemania dos años atrás a un activista político ruso que había sido envenenado.
El anuncio llega horas después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, expresaran su preocupación por el presunto envenenamiento de Navalny.
En una conferencia de prensa en conjunto, Macron y Merkel aseguraron que sus países estaban preparados para asistir a Navalny, ya sea con atención médica tanto en Francia o Alemania, así como también ofreciendo asilo político, si fuera necesario.
Navalny viajaba de Siberia a Moscú en un avión que tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en la ciudad rusa de Omsk cuando el líder opositor empezó a sentirse enfermo, dijo Yarmysh. “Está en coma en estado grave”, escribió en Twitter.
Poco después se supo que el abogado estaba también conectado a un respirador y que presuntamente había sido envenenado.
El principal opositor ruso
Navalny se ha convertido en los últimos años en la cara más visible de la oposición al presidente ruso, Vladimir Putin, encabezando numerosas protestas en su contra y siendo detenido en repetidas ocasiones por las autoridades, especialmente después de revelar los escándalos de corrupción del todopoderoso líder del Kremlin.

Las autoridades electorales, afines a Putin, han impedido la participación del abogado en los comicios por una condena a cinco años de prisión en suspenso por malversación en una compañía de explotación forestal, en un caso que se remontaba a 2009.
Tras hacerse conocido desde un popular blog en el que atacaba y denunciaba al gobierno, ganó notoriedad en las elecciones legislativas de diciembre de 2011, que generaron una ola de protestas y en las que el abogado destacó por su carisma y por la virulencia de sus ataques contra el Kremlin. En 2012 la BBC lo describió como la principal figura opositora que surgió tras esas controvertidas elecciones. En 2013, fue candidato a la alcaldía de Moscú y recibió el 27% de los votos enfrentando a un oficialista, pero no reconoció la derrota. Nunca pudo llegar a medirse cara a cara con Putin en las urnas.
Pese al veto, Navalny hizo campaña para enfrentarse al jefe del Kremlin en las presidenciales de 2018, así no sea el candidato. Estableció una red de oficinas de campaña en todo el país y desde entonces ha estado presentando a figuras opositoras en comicios regionales para enfrentar a los aspirantes del partido gobernante, Rusia Unida. Actualmente, es líder del partido Rusia del Futuro, con un programa de centro derecha.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”
Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso
El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania
El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana
