
China criticó este jueves la promulgación de una ley promovida por el Congreso estadounidense para sancionar a los funcionarios chinos acusados del encarcelamiento masivo de musulmanes uigures en la región de Xinjiang, en el noroeste de China.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó la ley el miércoles.
El texto “responsabiliza a los autores de violaciones de los Derechos Humanos y de abusos como el recurso sistemático a campos de adoctrinamiento, a trabajos forzados y a una vigilancia intrusiva para erradicar la identidad étnica y las creencias religiosas de los uigures y de otras minorías en China”, señaló el presidente norteamericano en un comunicado.
La ley es un “ataque mezquino contra la política de China en Xinjiang”, denunció en un comunicado el Ministerio chino de Relaciones Exteriores, que advirtió que “Estados Unidos asumirá las consecuencias”.
El texto fue aprobado el 27 de mayo por una amplia mayoría en la Cámara de Representantes, tras haber sido adoptado por unanimidad unos días antes en el Senado.

La ley podría complicar todavía más las relaciones, ya muy tensas, entre las dos potencias mundiales. Precisamente, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, se encuentra en Hawái para reunirse con el alto responsable chino Yang Jiechi, con el objetivo de rebajar tensiones.
Los uigures son una de las 56 etnias censadas en China. Principalmente musulmanes, la mayoría habla una lengua de la familia del turco, y constituyen algo menos de la mitad de los 25 millones de personas que viven en Xinjiang.
Esta inmensa región del oeste de China es fronteriza con varios países de Asia central.
Organizaciones de defensa de los derechos humanos acusan a China de haber internado en Xinjiang, una región sacudida durante mucho tiempo por numerosos atentados, a hasta un millón de musulmanes, en lo que denominaron campos de reeducación política.
Beijing niega esa cifra y asegura que se trata de centros de formación profesional, destinados a ayudar a la población a encontrar un empleo y a alejarla del islamismo y del terrorismo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Vaticano estudia ampliar el horario para despedir al papa Francisco ante la intensa afluencia de fieles
La Santa Sede informó que, hasta el momento, casi 20.000 personas se han acercado a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al Sumo Pontífice

La muerte del papa disparó los precios de vuelos y hoteles en Roma
Los peregrinos se conglomeran en la capital italiana para despedir al pontífice

El grupo terrorista Hamas publicó un video del rehén israelí Omri Miran
El cautivo, de 47 años, aparece hablando en hebreo y caminando por un túnel

Máxima seguridad en Roma para el funeral del papa Francisco: drones, francotiradores y zona de exclusión aérea
La ceremonia, en la que se esperan más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado, se desarrollará el sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano

Wall Street y las bolsas mundiales se disparan tras las declaraciones conciliadoras de Trump sobre la Reserva Federal
Los mercados reaccionan con optimismo después de que el presidente de EEUU indicara que no planea despedir al jefe de la Fed y que podría reducir aranceles a China
