
En redes sociales se viralizaron videos de ovejas, hormigas, gallinas e incluso caballos que caminaron en círculos, mientras algunas personas se limitaron a señalar lo inusual de la situación, otras aseguraron que esa forma de andar sería un “aviso” o premonición de una gran tragedia para la humanidad. Infobae México consultó con dos especialistas en veterinaria y etología para explicar —desde la ciencia — lo que realmente ocurrió con esos grupos de animales y su comportamiento.
La fauna captada en video pertenece a diferentes especies, pero la desconcertante actitud no es exclusiva del ganado o los insectos y tampoco es un fenómeno nuevo. La médico veterinaria zootecnista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Alia Orieta Preciado Bahena, explicó a este medio las diversas causas de la peculiar actitud:

-Estereotipia: cuando los animales no se encuentran en un ambiente adecuado, empiezan a moverse de forma repetitiva e incluso errante, esto incluye caminar en círculos. Generalmente se produce en especies silvestres que se encuentran en cautiverio.
-Zoocosis: se trata de animales que hacen movimientos sin algún objetivo, es común en los grandes felinos que no están en su hábitat natural, pero cuando ocurre en ejemplares de pastoreo, otros se “contagian” y se unen a sus compañeros.
Una de las grabaciones más llamativas fue la de un grupo de ovejas que dio vueltas durante al menos 12 días, en los videos de seguridad no se vio si los animales frenaron para dormir o alimentarse, pero su cuidadora aseguró que el movimiento lo comenzaron alrededor de seis ejemplares y luego siguieron las demás. El rebaño de Mongolia, al norte de China, podría haber sufrido de zoocosis.
Cabe recordar que en 2008, un rebaño formó un círculo casi perfecto porque un tractor dejó caer comida y de forma no intencional creó un camino con esta figura geométrica.
-Pérdida del rumbo: este caso es específicamente el de las hormigas, estos insectos dejan un rastro químico para encontrar el camino de regreso a su hormiguero, por eso es que van en filas; sin embargo, a veces pierden esa huella y “únicamente siguen lo que piensan que es el camino a casa; sin darse cuenta, terminan siguiéndose unas a otras en círculos, a veces hasta que terminan por morir”, de acuerdo con la MVZ Preciado Bahena.
-Seguimiento del líder en manada: supuestamente, un grupo de caballos en Irak caminó en círculos frente a lo que parece ser una iglesia durante más de 10 días, pero la realidad es que no hay un registro en el que se asegure que estuvieron ahí durante tanto tiempo.
Aún así, la especialista en producción animal por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apuntó que estos ejemplares quizás solo estaban siguiendo a su líder. Lo mismo podría haber ocurrido con los alces que giraron alrededor de un árbol.
Otra de las causas para la caminata en círculos podría ser la enfermedad Listerosis —provocada por la bacteria Listeria Monocytogenes —. Sobre este padecimiento, el médico veterinario zootecnista de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Mario Martínez Mier, detalló cómo es que los síntomas provocarían el comportamiento viral en animales de corral.

Esta infección se localiza en el tronco encefálico del animal, cuya función es establecer conexiones entre el cerebro y la médula espinal. El también magistrado en Etología Clínica y Bienestar Animal de la Universidad Complutense de Madrid brindó la siguiente explicación:
Esto quiere decir que la bacteria causa inflamación en áreas importantes del sistema nervioso de los animales, lo cual provoca confusión y un comportamiento fuera de lo común.

El especialista Mario Martínez mencionó que debería ser prioridad de los cuidadores o granjeros atender esta enfermedad, pues el consumo de carne o leche contaminada con listerosis podría ser perjudicial para los seres humanos.
De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, hay al menos mil 600 personas que contraen listerosis cada año y 260 que mueren por esta enfermedad cada año.
Por qué se sugirió que los animales caminando en círculos podrían estar “advirtiendo” algo fuera del entendimiento humano
Quienes atribuyeron el comportamiento de los animales a la supuesta advertencia de un desastre natural, la destrucción de todos los ecosistemas e incluso una presencia espiritual se basaron en lo siguiente:

-El pasaje bíblico conocido como Ezequiel 1:17, el cual habla sobre un apóstol que vio ángeles girando en forma de rueda, símbolo que interpretó como un aviso de que Jesús bajaría a la Tierra. Aparentemente, los animales habrían notado la presencia de los seres y, por tanto, de esta figura religiosa.
-La capacidad que tienen algunos animales para detectar vibraciones, cambios en la presión atmosférica o corrientes magnéticas que son imperceptibles a los seres humanos. Por ejemplo, en 2019 cientos de abejas se agitaron y cayeron muertas tras un sismo en California, Estados Unidos.
Aunque este último punto ha sido documentado en más de una ocasión, la MVZ Alia Orieta sostiene que el comportamiento de los animales no puede funcionar como una alarma absolutamente fiable antes de una catástrofe:
De cualquier forma, el comportamiento animal ante ciertos factores naturales ocurre con poca anticipación y generalmente es en un sentido de supervivencia, por lo que quedaría descartada la idea de que “algo” esté sucediendo a nivel global.
Estos son algunos animales que tienen habilidades diferentes a las de los humanos:

-Los ratones y perros son capaces de escuchar frecuencias altas, mientras que los elefantes detectan las más bajas. Algunos insectos sienten vibraciones en sus patas, todos estos elementos ayudan a que el animal en cuestión pueda emprender la huída de ser necesario.
-Las abejas son capaces de determinar cuándo lloverá detectando la humedad en el ambiente.
-Las aves marinas Albatros son capaces de sentir cambios en la presión atmosférica y acuática para detectar la formación de un huracán y así, encontrar refugio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
