Dónde se originó la frase “Dios salve a la Reina”

El tema se convirtió en una canción patriótica del Reino Unido que ha sido tradicionalmente usada como himno nacional de Inglaterra

Guardar

Nuevo

El solemne himno inglés, tiene su origen en Francia, donde se estrenó para festejar la recuperación de una 'delicada' operación a Luis XIV (Foto: Archivo)
El solemne himno inglés, tiene su origen en Francia, donde se estrenó para festejar la recuperación de una 'delicada' operación a Luis XIV (Foto: Archivo)

En algún momento has escuchado la frase: God save the Queen, en español, Dios salve a la reina. Esta frase tiene un origen francés muy interesante, que es digno de compartir.

La historia se remonta a finales del siglo XVII, cuando Luis XIV dominaba Francia y gran parte de Europa; sin embargo, no todo era color de rosa, ya que el monarca padecía de estreñimiento crónico que le había provocado una fístula anal que se convertía en un martirio en su vida diaria, porque los tratamientos de la época no funcionaban.

Pero todo cambió cuando una exitosa intervención quirúrgica cambió la vida del rey por completo; se cuenta que el pueblo se llenó de júbilo cuando vieron al monarca montando a caballo porque significaba que su querido majestad ya estaba recuperado.

Y pues la mejor manera de celebrarlo fue con música. El reconocido compositor Jean Baptiste Lully fue el encargado de ponerle letra a la alegría francesa, y lo hizo con el tema: ‘Gran Dieu sauve le Roi’ (El Gran Dios salve al rey’). La canción, un éxito de la época, llegó a oídos de Jorge Federico Handel considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.

En 1714, Jorge de Hannover (Jorge I) fue nombrado rey de Inglaterra y su músico de cámara era Handel, con algún pequeño cambio, Handel presentó el ‘Gran Dieu sauve le Roi’ como ‘God save the King’ y la repercusión fue tal que aquella canción se convirtió en el himno de un imperio.

El himno se convirtió en una canción patriótica del Reino Unido que ha sido tradicionalmente usada como himno nacional de este país. (Foto:  REUTERS/Peter Nicholls).
El himno se convirtió en una canción patriótica del Reino Unido que ha sido tradicionalmente usada como himno nacional de este país. (Foto: REUTERS/Peter Nicholls).

Te podría interesar: Isabel II en México: las entrañables imágenes de las dos visitas de la reina al país azteca

A partir de ese momento, el himno se convirtió en una canción patriótica del Reino Unido, que ha sido tradicionalmente usada como himno nacional de este país y sus colonias, además como himno real de la familia real británica y de los demás países que reconocen al monarca británico como su jefe de Estado.

Parte de la letra del himno se lee así:

Dios salve a nuestra gloriosa Reina,

Larga vida a nuestra noble Reina,

Dios salve a la Reina;

Que la haga victoriosa,

Feliz y gloriosa,

Que tenga un largo reinado sobre nosotros:

Dios salve a la Reina.

Oh, Señor, nuestro Dios, levántate

Dispersa a sus enemigos

Y haz que caigan.

Confunde sus políticas,

Frustra sus ardidos trucos,

En ti, ponemos nuestras esperanzas,

Dios salve a todos.

Cabe recordar que una de las agrupaciones que en su momento provocó terrible escándalo fue la banda de punk Sex Pistols ya que adaptaron el tema como un ataque directo a la corona inglesa representada por la reina Isabel II desde 1953 y que en 1977, cuando apareció el sencillo, se encontraba celebrando su jubileo de plata por 25 años en el trono.

La canción de The Sex Pistols inicia con las mismas palabras que el himno real, aunque de manera irónica porque no glorifica a la reina, sino, por el contrario, le culpa de encabezar un gobierno fascista y de convertir a los jóvenes en unos idiotas que cualquier día explotaran como una bomba H.

Para los ingleses más conservadores significo un auténtico shock el oír ofender a su reina, máxime que se encontraba celebrando sus 25 años en el poder, pero para los jóvenes de la época fue una válvula de escape para dejar salir sus inconformidades, debido a que por ese entonces Inglaterra padecía un índice de desempleo alto entre los jóvenes.

El espectáculo God Save the Queen es considerado por la revista The Rolling Stone como el mejor show del mundo". (Foto: Archivo).
El espectáculo God Save the Queen es considerado por la revista The Rolling Stone como el mejor show del mundo". (Foto: Archivo).

Te podría interesar: La perla mexicana que fue extraída del Mar de Cortés y adorna la corona de la realeza inglesa

En la actualidad, Dios Salve a la Reina, tributo a Queen es una agrupación que se creó en argentina de Rosario en 1988, cuyo objetivo era el de reproducir un concierto en vivo de Queen, logrando captar sus estilos, sonidos y estéticas originales.

De acuerdo a la revista Rolling Stone, el show God Save the Queen (Dios Salve a la Reina) fue considerado como “El mejor show de Queen del mundo, el mejor tributo de todos los tributos”. Dicho espectáculo se presentará este viernes en la Arena Ciudad de México y el sábado 10 de septiembre en el Domo de San Luis Potosí.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo