El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), negó que Estados Unidos (EEUU), a través de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), tuviera injerencia directa en la recaptura de Rafael Caro Quintero, el Narco de narcos.
Tal cual lo había expresado el embajador estadunidense en México, Ken Salazar, el Jefe del Ejecutivo reiteró que el operativo de aprehensión, así como las investigaciones, corrió a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) en conjunto a la Secretaría de la Marina (Semar).
Las declaraciones del mandatario derivaron del cruce de información que hubo tras el aseguramiento del pasado 15 de julio, pues, mientras la nación vecina afirmaba haber colaborado con México en el operativo, Salazar rechazaba la intervención estadunidense.
Ante la duda, Andrés Manuel reconoció que, “hace un tiempo”, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) había solicitado información a la DEA para cooperar con información respecto al capo. No obstante, aclaró, no se pudo dar continuidad a la investigación: “Sí respondió, pero no fue posible que se realizara la investigación que se les estaba solicitando”, mencionó.

A partir de entonces, aseguró que ha sido la dependencia, a cargo de Rafael Ojeda Durán, la responsable de orquestar las investigaciones y los operativos para dar con el paradero del fundador del extinto Cártel de Guadalajara.
“A partir de ahí y desde antes la Secretaría de Marina llevó a cabo toda la investigación del señor Caro Quintero”, mencionó en su mañanera de este 18 de julio, donde también descartó que la DEA haya notificado a la Marina de la ubicación del capo.
Pese a no referirlo en la conferencia, esta última negación referenciaría a la declaración del periodista, Héctor de Mauleón, donde reveló que Kamala Harris, vicepresidenta de EEUU, habría comunicado al gobierno mexicano la ubicación del líder criminal tras una “tensa” discusión.
Bajo ese tenor, López Obrador rechazó haber abordado el tema de Caro Quintero durante su visita a Washington, específicamente, en sus reuniones con su homólogo, Joe Biden, o la vicepresidenta estadunidense.

Respecto a la posible extradición del capo a la nación vecina, el presidente mexicano dijo desconocer el plazo que tomaría dicho proceso - el cual EEUU ha presionado para concretarlo de manera inmediata.
Cabe recordar que Caro Quintero ya recibió formal y directamente la notificación de orden de extradición por parte de EEUU; marcando así el inicio del procedimiento legal, en el cual la nación vecina contará con un plazo de 60 días naturales para presentar las pruebas necesarias.
En dicho periodo, abogados del capo pueden presentar los amparos para evitar la extradición o, en su lugar, ralentizar el proceso.
Con esa línea, López Obrador afirmó que las autoridades mexicanas han atendido amparos para la liberación del capo, bajo el argumento de haberse violado el procedimiento de captura: “Van a contestar cómo fue el procedimiento legal, que entiendo, fue de acuerdo al procedimiento”, señaló.
Y es que la entrega estadunidense por llevar a Caro Quintero a los tribunales responde a la responsabilidad que éste tiene por la tortura y asesinato en 1985 de Enrique Kiki Camarena, un agente de la Administración de Control de Drogas (DEA) quien se infiltró en las filas de aquella organización.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
