
Con el objetivo de promover la aceptación de todos los cuerpos, dejando de lado los prejuicios estéticos, este sábado se llevó a cabo la primera marcha al desnudo del colectivo Comunidad Naturaleza Nudismo de Guadalajara, en Jalisco.
La cita fue en la Plaza Liberación de la perla tapatía a las 10:00 de la mañana de este 2 de julio. Desde ahí, un centenar de asistentes marcharon en el denominado Día al Desnudo solamente con zapatos, tenis, sombreros o algún otro accesorio.
Durante su trayecto a la Minerva lanzaron varias porras y consignas, para sensibilizar a la población sobre la negatividad de juzgar los cuerpos de otros, así como para llamar a que el cuerpo desnudo no sea visto con morbo.
“La primera marcha nudista en Jalisco cumple con el objetivo de visibilizar la desnudez en donde las personas se sientan cómodas en su piel y que el nudismo sea visto como una práctica natural y no con un sentido lascivo como es frecuente”, señaló para el medio local La Verdad, Héctor Martínez presidente del colectivo.
De tal modo, esperan que esta marcha no sea la primera y la última, sino que se repita en Guadalajara y que otras entidades de México lo repliquen.
“La finalidad de esta marcha es desnudar la mente de los prejuicios que nos han inculpado, desde que nacemos”.
“Todos nacemos desnudos, lo singular de que la desnudez por si sola es malo, creo que esa idea se ha transmitido en muchas problemas sociales, de autoestima, de abuso hipersexualizacion del consumismo del cuerpo, y es una idea lucrativa a las empresas que nos venden cosas que no necesitamos y queremos romper esas ideas y queremos desnudar al prejuicio”, añadió.
Aunque fue la primera marcha nudista realizada en la ciudad, hace poco se llevó a cabo la World Naked Bike Ride, a la que asistentes acudieron parcialmente desnudos para exigir que sean respetados cuando van en bici.
Bajo los lemas “Ahora si me ves” y “Desnudos ante el tráfico”, la WNBR México convocó a una mega rodada en la Ciudad de México y Guadalajara, en lo que representa un movimiento internacional que también involucra a urbes como Vancouver, en Canadá, o Zaragoza, en España.
La manifestación consistió en que las y los participantes, de manera civil, ciudadana y pacífica, montaran desnudos o semi desnudos sus bicicletas o cualquier transporte de locomoción humana como patines, patinetas o patines del diablo, y realicen un recorrido por las principales calles de su ciudad.

Similar a la marcha nudista en pro de la aceptación de los cuerpos, la participación fue de carácter voluntario y se instó a quienes acudieran, a mantener las medidas sanitarias como lo son el uso de cubrebocas, el distanciamientos social o el uso de gel antibacterial para prevenir posible contagios por COVID-19.
También se pidió a los asistentes y en parte a quienes fueran testigos a no realizar actos que pudieran ser considerados como acoso ante la desnudez. De igual forma, elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana resguardaron a los asistentes.
La rodada al desnudo recuerda año con año que muchos ciclistas mueren atropellados. Tan sólo en la capital del país, la Secretaría de Movilidad registró de manera oficial la muerte de ocho ciclistas sólo en el primer trimestre de 2022 (en 2021 la cifra anual fue de seis).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
