
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el gobierno federal mexicano dio a conocer que firmará el decreto que prohibirá la circulación y comercialización de vapeadores y cigarros electrónicos, así lo dio a conocer el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell este 31 de mayo, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A la par, el epidemiólogo, quién recientemente representó a México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que no existe dosis de tabaco que no sea dañina para la salud, ni forma de administración alguna que pueda ser benéfica.
Durante la conferencia, López-Gatell señaló que alrededor del tema existía desinformación y desarrollo a la industria tabacalera:
“La gran mentira es que los vapeadores y cigarros son menos dañinos,(...) pero esto es falso, también el vapeo, también los vapores son dañinos para la salud, y no solo eso, la segunda mentira es que plantean que los productos son una medida útil para dejar de fumar, hay evidencia de que estos inducen al consumo de tabaco”, atajó.

La principal motivación para emitir el decreto, según relató el subsecretario, se originó ante la adicción y daños a la salud que genera el consumo de tabaco. Agregó que los nuevos productos son relevantes para la industria del tabaco dada la disminución de consumo del mismo en distintas partes del mundo.
A la par aseguró que “la industria del tabaco amenaza a la niñez con los nuevos productos”, ya que, de acuerdo con el funcionario, el atractivo para los menores es tal que han logrado que a edades muy tempranas los menores comiencen a consumir este tipo de productos.
“Lo están haciendo de una manera abierta y grosera pero también disfrazada con un discurso engañoso, porque los productos están diseñados para atraer la atención de los niños”.
Con ello detalló que esto no solo se da a partir de la publicidad, sino también con el diseño de productos saborizados. Cabe señalar que de acuerdo con las autoridades las principales alertas sobre vapeadores y cigarros electrónicos son:
-Aumentan la probabilidad de fumar tabaco
-Aceleran la posibilidad de una adicción
-Generan contaminación por exposición directa

Cabe señalar que , la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria máxima y explicó que no existe evidencia de que los vapeadores sean una alternativa menos dañina:
“Sus derivados de compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol representan un grave riesgo para quienes lo consumen”, señaló en un comunicado.
En el texto, Cofepris advirtió como la inhalación de un excipiente frecuentemente encontrado en los dispositivos de vapeo denominado acetato vitamina E constituye un riesgo alto para la salud, al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte.
“Ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud (SSa) como productos de riesgo reducido o alternativo”, atajó.
Cabe señalar que actualmente, cerca de 15 millones de personas en mexico son fumadoras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
