
La asociación Educación con Rumbo realizó un estudio sobre el abandono y rezago escolar durante la pandemia. Patricia Ganem, vocera de la organización, dijo que los países con mayor abandono escolar son México, Panamá, Costa Rica y Bolivia.
Durante una conferencia de prensa para la presentación la asociación señaló que México ocupa el segundo lugar de los países con mayor abandono escolar, aseguró Patricia.
También pronosticó que cerca de 628 mil niños y jóvenes de 6 a 17 años dejarán sus estudios. “No obstante, la SEP señala que podrían ser hasta 800 mil; 16% lo hará por razones económicas, 9% por razones académicas”, expuso la asociación.
En el país, se considera que existe un 60% de abandono en total, porcentaje potenciado por la pandemia provocada por COVID-19, de estas cifra jóvenes menores de 17 años en México no asisten a la escuela, desde secundaria, media superior y superior.

En una rueda de prensa virtual, la vocera de la organización dijo que 5.2 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de entre los 3 y los 29 años de edad, no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 por motivos económicos y por causas del COVID-19, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el abandono escolar entre alumnos de 3 a 29 años, es de 3.5 millones de personas.
De acuerdo con el INEGI, de esos 5.2 millones, 3 millones pertenecen a educación básica, y de esos 3 millones, 1.3 abandonó la escuela a causa de COVID-19 y 1.6 por falta de recursos económicos. Además de esos 5.2 millones que tampoco terminaron el ciclo escolar 2019-2020, 3.6 millones no se inscribieron al ciclo siguiente porque tenían que trabajar.
El rezago, dijo la vocera de Educación con Rumbo, desemboca en la pobreza en el aprendizaje, “el problema se hace más grave, porque se quedan sin las herramientas necesarias para su futura inserción laboral”.
Explicó que, existen cuatro grandes causas de abandono escolar: la falta de recursos para enfrentar costos de la educación, personales, familiares y sociales. A la par dijo que, los estudiantes que más abandonan y desertan son jóvenes, que se insertan al mercado laboral informal y en condiciones bajas de salarios.
Antes de la pandemia más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla.
La tercera y cuarta ola de contagios de COVID-19 no solo ha traído miles de muertes en el país, sino también un alto índice de deserción escolar. a finales de enero de este año, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, señaló que se había detectado a cerca de 270 mil estudiantes de nivel básico que dejaron las aulas.

Por otra parte, la secretaria informó que los programas prioritarios del gobierno federal en materia de educación recibieron un incremento presupuestal para el ejercicio fiscal 2022.
Detalló que en el programa “La Escuela es Nuestra” se invertirán 13 mil 964.3 millones de pesos, lo que representa un aumento del 13.7 por ciento respecto al año anterior.
El regreso a clases
El 8 de febrero, Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, en el transcurso de una semana, se incrementó en poco más de 2 millones de alumnos en los planteles estudiantiles como parte del modelo de incorporación al sistema escolarizado presencial en la etapa de la nueva normalidad ante el COVID-19.
A través de un comunicado oficial, la SEP señaló que se trataban de 2 millones 016 mil 509 estudiantes los que se incorporaron al modelo tradicional de impartición de clases en México, pasando de 15 millones 611 mil 492 a 17 millones 628 mil 001 los matriculados que ya asisten a sus escuelas y conviven con sus compañeros y maestros físicamente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
