
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arremetió contra el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, por no aceptar el plan de austeridad que el Gobierno Federal diseñó para llevara a cabo la consulta de la Revocación de Mandato, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En conferencia de prensa al terminar la inauguración de una unidad Pilares en la alcaldía Coyoacán, la mandataria capitalina aseguró que el presidente del órgano electoral es el principal enemigo del Instituto, pues utiliza los recursos públicos para su beneficio.

Ante su declaración, las reacciones no se hicieron esperar, pues varios usuarios en redes sociales se lanzaron contra la jefa de Gobierno y el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Si tantas ganas tienen de hacer su encuesta, apliquen la AUSTERIDAD dentro del partido Morena y den gusto al presidente. Ya se les explicó que no hay el presupuesto adecuado y siguen con su terquedad”, escribió una usuaria.
Sin embargo, al igual que Sheinbaum Pardo, varios simpatizantes y militantes del partido guinda criticaron el rechazo del Instituto Electoral para poner en marcha el plan de austeridad que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó para ahorrar, a través de reducir los salarios de altos funcionarios, los gastos de operación y fideicomisos, 2 mil 972 millones de pesos y garantizar la consulta de Revocación.
El líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, pidió a los consejeros del órgano electoral aceptar la propuesta de austeridad del Gobierno federal y “dejar atrás sus privilegios”.

El morenista indicó que a través de acciones como la eliminación de apoyos para la alimentación, viáticos, telefonía y combustible, así como los seguros de gastos médicos mayores y un ajuste en el gasto de operación, el INE ahorraría más de 2 millones de pesos, lo que significaría un ahorro sustancial que dotaría al organismo de más recursos para la Revocación de Mandato sin afectar su funcionamiento ni autonomía.
“Estamos ante un claro debate entre los mexicanos que queremos vivir en una auténtica democracia, una democracia participativa, y un grupo de consejeros y consejeras, que lo que más les importa es defender sus privilegios; se niegan a tener austeridad republicana, a dejar atrás todos los lujos y los excesos que han tenido durante tantos años. Son incapaces de llevar a cabo un ajuste presupuestal para cumplir con su función, que es organizar los ejercicios democráticos en nuestro país”, declaró Delgado Carrillo.
En este sentido, el político puntualizó que la Revocación de Mandato no se trata de un presidente ni de un partido, sino de dar un paso definitivo para “vivir una auténtica democracia participativa”, ya que con la consulta se busca blindar al país para que “nunca más tengamos presidentes ladrones, corruptos o asesinos, no debe ser un tema de pesos y centavos, sino de respeto a los derechos electorales de los mexicanos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
