México estará presente en la Expo 2020 Dubái, en Emiratos Árabes, el cual se tuvo que aplazar durante un año por la crisis sanitaria de COVID-19. Se trata de un foro internacional donde más de 190 países mostrarán sus oportunidades económicas y de inversión.
Para ello, México tendrá como “figura estelar” al Buque escuela ARM Cuauhtémoc BE-01, de la Secretaría de Marina (Semar), el cual zarpó hacia Medio Oriente con una tripulación de 249 personas, entre ellos 62 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, y que desembarcará en Dubái el próximo 8 de noviembre. Así lo informó este jueves la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de un comunicado:

Y es que se estima que dicha Expo, la cual se realiza desde el pasado 1 de octubre y hasta el próximo 31 de marzo de 2022, atraerá a más de 25 millones de personas de todo el planeta. El pabellón de México es de 900 metros cuadrados y fue inaugurado hace una semana por la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, y el ministro de Estado de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi.
Se detalló que el “Velero Cuauhtémoc” podrá ser admirado en su llegada al puerto, momento en el que sus cadetes y oficiales se formarán en lo alto de sus palos, a la vez que habrá un disparo de salvas (saludos) de honor y música de mariachi en vivo, mientras ondean una bandera de México “de tamaño monumental”.
La formación de marinos

La educación náutica requiere experiencia en el mar. Por ello, cada año, cadetes de noveno semestre de la Ingeniería en Sistemas Navales se embarcan en el Buque escuela ARM Cuauhtémoc BE-01para aprender los fundamentos de la navegación y formar parte activa de una tripulación.
“Se les enseña la interacción con el entorno marino, de las condiciones meteorológicas y el trabajo en equipo que se debe lograr para conseguir un objetivo: llevar la unidad a puerto seguro”, explicó en septiembre pasado el Capitán de Corbeta Cuerpo General César Arriaga Machuca en entrevista para Reforma.
Para lograrlo, los jóvenes reciben diariamente seis horas efectivas de clase durante los seis o nueve meses y medio que dura el crucero de instrucción, según la derrota o plan de navegación programado. El total de sesiones oscila entre las 350 y 450 horas.

Entre los grandes beneficios es la experiencia y el contacto con otras culturas durante el viaje, pues los cadetes pueden socializar con tripulaciones de navíos-escuela de otros países, así como participar en shows, conciertos y desfiles en los muelles donde desembarcan.
La generación actual de la embarcación mexicana está conformada por 62 cadetes, de los cuales 10 son mujeres y 52 varones. Al concluir el crucero de instrucción los jóvenes volverán a la Heroica Escuela Naval Militar para completar su licenciatura.

Cabe mencionar que el también conocido como el “Embajador y Caballero de los mares” ha realizado durante sus 39 años de servicio 40 viajes por distintas regiones del mundo, “con el firme propósito de llevar al mundo un mensaje de paz y buena voluntad, así como mostrar un México joven y emprendedor”.
Después de su paso por Dubái, el barco continuará su trayecto por los puertos de Malta, Valencia y Santa Cruz de Tenerife (España), así como en Río de Janeiro (Brasil), donde iniciará su participación en la regata “Velas Latinoamérica 2022″.
Al finalizar la travesía destinada a formación de marinos llegará a puertos de Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador Panamá, Colombia, República Dominicana y Curazao, y concluirá en el Puerto de Veracruz el 23 de junio de 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
