
Diciembre de 2007. Juliantla, Morelos. En una finca —localizada a 80 kilómetros de Cuernavaca— se dio una reunión que forma parte de la historia del narcotráfico en México.
Uno a uno llegaron los invitados desarmados pero acompañados de sus escoltas: Arturo Beltrán Leyva, el Barbas, fundador de la organización criminal con el mismo nombre; Édgar Valdés Villarreal, la Barbie, brazo derecho de Arturo; Sergio Barragán Villarreal, y el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto (2005-2011).
En la mesa estaba sentada la plana mayor del cartel de los Beltrán Leyva y el hombre que años más tarde se convertiría en el presidente de México.
La historia, traída a la mesa por la periodista y escritora Anabel Hernández, dice que el cantante mexicano Joan Sebastian (1951-2015) y su hermano Federico Figueroa convocaron a los líderes criminales y al político para “negocios”.
La reunión devino en varias horas de conversaciones, de acuerdo con el testimonio de un secretario de los Beltrán Leyva. Pese a que en el inmueble estaba la crema y nata de la organización criminal y otros sanguinarios narcotraficantes, Peña Nieto conversaba tranquilamente y a sus anchas, detalla la autora de El Traidor (Grijalbo, 2019).

“En el cartel (de los Beltrán Leyva) todos sabíamos que Joan Sebastián era narcotraficante y que Peña Nieto estaba coludido”, dijo el testigo a Hernández.
Fue tras esos días, que la Fiscalía General de la República (antes PGR) dio a conocer que los Beltrán Leyva tenían varias casas de seguridad en el estado mexiquense. Contaban, además, con la protección de la Policía Municipal y Estatal. Los hechos se unen con otros. Durante el juicio del siglo, en el que se condenó a Joaquín el Chapo Guzmán, se ventiló que líderes del Cártel de Sinaloa —al que pertenecieron miembros de los Beltrán Leyva— habían dado millones para la campaña presidencial de Peña Nieto.
La velada a la que EPN llegó vestido con corbata y traje, no fue el único contacto con los Beltrán Leyva, según relata Hernández. Posteriormente prosiguieron a través de mensajes. Todo ello mientras las fuerzas de seguridad mexicanas desplegaban a miles de soldados en busca de la captura de uno de los líderes criminales más sanguinarios.
El Cártel de los Beltrán Leyva, fundado por los hermanos Arturo, Alfredo Héctor y Carlos, llegó a controlar gran parte del negocio del narcotráfico en México. De acuerdo con Anabel Hernández, este clan habría participado activamente en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Hernández detalla a través del testimonio de Martín Villegas Navarrete, uno de los operadores más cercanos al clan de los Beltrán Leyva, que él junto con Federico Figueroa llenaban varias transacciones de droga, que se llevarían acabo durante la Feria en Iguala (Guerrero).
El hermano del famoso cantante mexicano ha sido vinculado durante mucho tiempo con la desaparición de los normalistas, ya que partir de testimonios se ha podido hilar que ese día de septiembre, Figueroa buscaba recuperar una fuerte cantidad de droga que le había sido arrebatada en un operativo.
Los estudiantes que viajaban a un partido de fútbol, fueron capturados por los sicarios, algunos iban muertos, otros moribundos. Algunos se los llevó el propio Ejército al 27 Batallón de Infantería.
En su relato, Anabel afirma con claridad que Federico Figueroa era parte del grupo criminal que ordenó el ataque contra los normalistas, y que tenía un hotel a las afueras de Iguala que servía como madriguera de la organización.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
