Más de 20 migrantes fueron rescatados en el norte de México en los últimos dos días

En los últimos días, ha habido un repunte en el número de migrantes que llegan a municipios como Piedras Negras con el objetivo de solicitar asilo en Estados Unidos

Guardar

Nuevo

En los últimos días los rescates de personas migrantes en la frontera norte han incrementado (Foto: Twitter@INAMI_mx)
En los últimos días los rescates de personas migrantes en la frontera norte han incrementado (Foto: Twitter@INAMI_mx)

El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó el rescate de 24 personas migrantes en los últimos dos días. De acuerdo con una serie de mensajes emitidos a través de Twitter, las personas de nacionalidad guatemalteca, hondureña y mexicana se encontraban en diversos municipios de la zona fronteriza.

Luego de haber recibido un reporte por parte de agentes de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, el INM envió a integrantes del Grupo Beta a Hidalgo, en el estado de Coahuila. En el lugar se encontraban cuatro personas provenientes de Guatemala, así como nueve de Honduras. Sin embargo, no se dieron detalles sobre su traslado ni condiciones de salud.

De igual forma, la noche de ayer, integrantes del mismo grupo adscritos a la región de Piedras Negras acudieron al lugar para atender a seis personas migrantes de nacionalidad mexicana. De acuerdo con el reporte, llevaban tres días abandonados en la zona fronteriza por quien les aseguró los pasaría a territorio estadounidense. En contraste con las personas centroamericanas, fueron trasladados a la central de autobuses para que regresaran a sus hogares.

Cinco personas mexicanas fueron rescatadas en el Parque Eólico "Sierra Juárez" (Foto: Twitter@INAMI_mx)
Cinco personas mexicanas fueron rescatadas en el Parque Eólico "Sierra Juárez" (Foto: Twitter@INAMI_mx)

Aunque, dichas acciones tuvieron lugar en el estado colindante con Texas, la situación se ha replicado a lo largo de otras entidades fronterizas. Al mediodía del 27 de enero, en Baja California, donde se han reportado temperaturas inferiores a los 0 grados centígrados, el INM también documentó otro rescate. En esta ocasión se trató de cinco migrantes mexicanos que buscaban cruzar la frontera.

Las personas se encontraban en el Parque Eólico “Sierra Juárez”, lugar en el que horas antes había ocurrido una tormenta de nieve. El reporte sobre su estado de salud indicó la presencia de síntomas de hipotermia. Posteriormente se les otorgaron cobijas y alimentos y fueron trasladadas a la Ciudad de Tijuana.

El número de personas en la frontera mexicana en espera de cruzar a Estados Unidos incrementó durante el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, en los últimos días, ha habido un repunte en el número de migrantes que llegan a municipios como Piedras Negras con el objetivo de solicitar asilo en dicho país.

Las personas mexicanas rescatadas en Hidalgo fueron trasladadas a la central de autobuses para emprender el regreso a sus comunidades (Foto: Twitter@INAMI_mx)
Las personas mexicanas rescatadas en Hidalgo fueron trasladadas a la central de autobuses para emprender el regreso a sus comunidades (Foto: Twitter@INAMI_mx)

De acuerdo con un reporte presentado en el noticiero TeleSaltillo, Piedras Negras ha recibido un gran número de personas, principalmente centroamericanas, en las semanas más recientes. Muchas de ellas tienen el objetivo de solicitar asilo político por medio de la ciudad fronteriza de Eagle Pass.

Según el informe, Claudio Mario Bres Garza, presidente municipal, sostuvo una reunión con el encargado de aduana y protección fronteriza en la comunidad colindante, Paul del Rincón. Además el mexicano atribuyó la conducta a la desinformación producida con el cambio de presidente en el país norteamericano pues, aclaró, se piensa que los trámites migratorios de asilo del programa “Quédate en México” reanudarán.

El día de ayer, por medio de una publicación en la cuenta de Twitter de la embajada estadounidense, el agregado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Edgar Ramírez, difundió un mensaje. En él se exhorta a las personas migrantes no encaminar el viaje a la frontera porque las leyes de migración en el país no han cambiado. Además sentenció “no crean en lo que los polleros les puedan estar diciendo sobre la situación en la frontera”.

El programa Quédate en México ha provocado aglomeraciones de personas migrantes en la frontera norte del país en medio de la emergencia sanitaria (Foto: Xavier Montalvo/Efe)
El programa Quédate en México ha provocado aglomeraciones de personas migrantes en la frontera norte del país en medio de la emergencia sanitaria (Foto: Xavier Montalvo/Efe)

“Quédate en México” continúa vigente

El programa “Quédate en México”, o Protocolo de Protección a Migrantes, es una iniciativa estadounidense promovida por Donald Trump, suscrita por el gobierno federal mexicano y formalizada el 25 de enero de 2019. Indica que las personas solicitantes de asilo en el país del norte deben permanecer en México durante el tiempo que dure, aunque se extienda por meses o años. Actualmente, debido a la pandemia, se encuentra en pausa.

Desde su planeación e implementación, diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se pronunciaron en contra por sus intenciones xenófobas, así como por posibles violaciones a los Derechos Humanos en su vigencia.

Aunque Joe Biden anunció su cancelación, el informe En la boca del lobo, coordinado por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, registró a 68,430 personas adscritas al programa. Del total, tan solo el 8% cuenta con representación legal. Por otro lado, 1,114 personas han sido víctimas de secuestro, violación sexual, extorsión, tortura y asesinato.

MÁS SOBRE EL TEMA

Guardar

Nuevo