
Hace unos días se dieron a conocer los resultados de una investigación realizada bajo la iglesia de Santa Elena, en Yucatán, donde fueron halladas una caverna y hasta una cascada.
La exploración fue realizada por el grupo Espeleológico Ajau en noviembre del 2020, cuando las autoridades del municipio solicitaron el análisis de esta cavidad subterránea ubicada en la plaza pública central de dicha localidad.
Los objetivos de la expedición fueron realizar el reconocimiento, registro y mapeo topográfico del lugar para conocer sus características morfológicas y realizar recomendaciones acerca de los riesgos potenciales durante el ingreso de personas, tanto para el subterráneo como para los visitantes

El sitio explorado fue parte de un sistema hidráulico subterráneo, construido para drenar el agua pluvial mediante la modificación del terreno natural, el cual fue excavado y adaptado por medio de un túnel que conduce el agua hasta la parte más profunda de la cavidad.
Una de las incógnitas de esta expedición fue el origen del flujo contante de agua durante el recorrido, la cual formaba una cascada al final de la cueva.

Este evento llamó la atención de los expertos, ya que las corrientes de agua con la velocidad de flujo observada no son comunes en la península, dado el relieve poco pronunciado del territorio y además que no ha llovido en la zona.
Por su morfología, fue necesario el empleo de equipo y técnicas verticales para la exploración de esta cavidad.

En el interior encontraron un túnel que se dirige a una cascada subterránea, por el escurrimiento de agua y los minerales se formó un fenómeno geológico que le da una tonalidad roja y cristalizada a las paredes de la caverna, como si fuera un mural
En su interior, había restos de cerámica que pudo haber sido utilizada en tiempos prehispánicos, además, hay un túnel que conecta con la cascada y que pudo haber sido construido en tiempos de la colonia, entre los siglos XVII y XVIII.

Concluida la topografía, determinaron que el subterráneo tiene una longitud de 135 m y una profundidad de 34 m hasta llegar al nivel freático.
Los integrantes del equipo multidisciplinario de exploración fueron: Marcelo González Rodríguez, María José Gómez Cobá, Fátima Tec Pool, Addy Loría Uc, Pía Mc Manus Gómez, Luiz Afonso Figueiredo.

Las momias
El templo de San Mateo, perteneciente a la Orden de San Francisco, fue construido al parecer en 1779 y en agosto de 1980 se realizaron algunos remozamientos durante los cuales se retiró el piso de la iglesia descubriendo 12 ataúdes que contenían los cuerpos de niños en parcial estado de modificación.
Cinco fueron sepultados nuevamente, tres fueron trasladados a Mérida para su análisis forense y los cuatro restantes fueron entregados a personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia para su análisis y conservación. Estos últimos fueron devueltos años después a su lugar de origen.

Cuatro de los cuerpos se actualmente en exhibición en un museo acondicionado en la casa posterior y corresponden a individuos del sexo femenino con edades que oscilan entre los tres y seis años, además visten con prendas de algodón blanco con flores rosadas, amarillas y azules, calcetines, gorros y chales.
Tienen los brazos cruzados sobre el regazo y una de ellas porta un abanico de papel de colores en sus manos entrelazadas. Los cuerpos conservan aún cabello, uñas, pestañas, dientes y piel, pero no así sus órganos internos.

Se cree que el tanino (de efecto bactericida) contenido por la madera, el clima, la cal arrojada en el piso de la fosa donde fueron sepultados, así como las ranuras del piso del ataúd (que permitieron a los fluidos desprendidos durante la descomposición de los cadáveres), permitieron su conservación.
Se presume que podrían tratarse de hijos de un grupo de alemanes que emigraron a Yucatán en el siglo XIX, aunque también se especula que pudieron ser hijos de familias pudientes del poblado o haciendas vecinas, ya que todos se tuvieron el privilegio de la época de ser sepultados cerca del altar con la cabeza apuntando a él, como lo hacen actualmente también las momias exhibidas en el museo del lugar.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Los mejores memes que dejó la colaboración de Peso Pluma y Bizarrap

Por qué señalan a la Familia Michoacana por el secuestro de un servidor de la nación

Qué tan cierto es que los bombones sirven para tratar la tos

Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Tonalá, Chiapas

Así vivió Anette Cuburu su primera mañana fuera de Venga la alegría: “Cosas que me perdía”

Alumno que desató balacera en secundaria de Edomex quedará libre, según la Fiscalía

Estela de Luz causó daño al erario por más de 230 mdp, ratificó TFJA

José Ramiro López Obrador respaldó a Sheinbuam rumbo al 2024

Aceptable calidad del aire en CDMX y Edomex: ¿donde se respira el peor oxígeno?

Volcán Popocatépetl hoy 31 de mayo: disminuyó la señal de tremor de alta frecuencia

Resultados Tris: ganadores del sorteo de hoy 31 de mayo

Diego Cocca publicó su convocatoria del Tri para Nations League y Copa Oro

Pequeña aficionada de América Femenil se volvió tendencia y la invitaron a la final

El Capi Pérez lanzó ácido comentario sobre los recientes despidos de “Venga la Alegría”

La famosa película de los 90 en la que apareció el edificio de Infonavit

Los mejores memes que dejó la preventa de Lana del Rey en CDMX

Metro CDMX hoy 31 de mayo: aglomeraciones en las líneas 8 y 9

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 31 de mayo

Lucía Méndez recordó su supuesta rivalidad con Verónica Castro: “No hay amistad”

La moneda del ejército mexicano que vale hasta 50 mil pesos
