
Desde que se formó la tormenta tropical Zeta, las autoridades mexicanas pronosticaron que esta tocará territorio mexicana la tarde del 26 de octubre. Con el afán de prevenir a la población, la Coordinación Estatal de Protección Civil activó la alerta amarilla para siete municipios del estado de Quintana Roo.
El riesgo podría incrementar debido a que se espera que el ciclón toque territorio mexicano como un huracán categoría 1 a menos de un mes de que la entidad fue azotada por el paso del huracán Delta.
Los municipios para los que se encendió la alerta son Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.
Entre otras predicciones se encuentra que el ciclón afecte el norte de Quintana Roo durante la noche del lunes. Además de los municipios en alerta amarilla existen otros que se encuentran con alerta azul (peligro mínimo) como Othón P. Blanco y Bacalar y unos más con peligro bajo o alerta verde que son Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
Por su parte, el gobernador de Quintana Roo estuvo compartiendo en sus redes sociales, las decisiones que tomó su administración para enfrentar la llegada de Zeta.
Medidas preventivas

En un video, el funcionario señaló que el ya para entonces huracán tocará tierra alrededor de las 14:00 horas. Por esta razón se implementarán las siguientes medidas preventivas.
1. Se suspenderán todas las actividades laborales para que los trabajadores puedan resguardarse y prepararse para la llegada del ciclón.
2. Se cancelaron los cruces de embarcaciones de pasajeros en la ruta Cozumel-Playa del Carmen-Cozumel y el transbordador de la ruta Cozumel-Punta Venado-Cozumel, hasta nuevo aviso.
3. El servicio de transporte de pasajeros continuará funcionando en la ruta Isla Mujeres-Puerto Juárez-Isla Mujeres en un horario habitual hasta que las condiciones climáticas lo permitan.
4. Habrá Ley Seca en el norte del estado, específicamente en Tulum, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Puerto Morelos, Cozumel, Benito Juárez e Isla Mujeres a partir del 26 de octubre y hasta que mejoren las condiciones.
5. Evitar las compras de pánico
6. Podar los árboles que obstruyan los cables de energía que pudieran presentar un peligro.
7. Proteger los vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz y fijar los objetos que puedan ser lanzados.
8. Limpiar las azoteas, desagües, canales y coladeras y evitar tirar basura.
9. Identificar el refugio temporal más cercano y la ruta más rápida para acceder a él.
10. Almacenar alimentos, agua potable. Tener a la mano artículos de emergencia
11. Guardar documentos importantes en bolsas plastificadas

El último reporte del pasado 25 de octubre, brindado a la 21:00 horas, dio a conocer que la tormenta tropical se mantiene estática a 480 kilómetros de Cozumel, pero se espera que alrededor de la 12:00 horas del lunes comience a moverse y se convierta en huracán categoría 1, poco antes de entrar en las costas del estado.
Por otro lado, el 26 de octubre el entonces huracán podría tocar el extremo oriental de Yucatán, donde las autoridades de esa otra entidad también han comenzado a tomar medidas preventivas.
Hace poco menos de un mes estos dos estados fueron azotados por el huracán Delta, el cual llegó a México como huracán de categoría dos y con vientos de hasta 175 km/h y su paso dejó estragos de los México poco a poco ha buscado recuperarse.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
