
La audiencia de Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con Enrique Peña Nieto, apenas duró cinco minutos, donde escuchó los tres cargos en su contra relacionados con narcotráfico; su próxima audiencia será el martes 20 de octubre, a las 13:00 horas, se especula, en Nueva York.
El general en retiro fue detenido la noche de este jueves 15 de octubre en el aeropuerto de California, EEUU, cuando arribó junto con su familia. La orden de arresto fue girada por la Jueza Magistrada Vera M. Scanlon desde el 14 de agosto del 2019.
A través de video, le fueron leídos tres cargos de conspiración para manufacturar, importar y distribuir drogas, además de un cargo por lavado de dinero.
En su comparecencia, Cienfuegos Zepeda manifestó entender las imputaciones en su contra, pues confirmó que las leyó en español. Permanecerá en el Centro Metropolitano de Detención en Los Ángeles, California, en espera de su próxima presentación ante la justicia. Aunque su traslado no fue resuelto en la audiencia, podría ser llevado a Nueva York, donde radica su caso.

Marcela Celorio, cónsul de México en Los Ángeles, confirmó la conclusión de audiencia y dijo que Cienfuegos Zepeda estuvo debidamente representado por su abogado. Celorio tuvo oportunidad de entrevistar al ex titular de la Sedena de forma exhaustiva.
Tal como lo había planteado Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, el acusado recibió asistencia consular con base en las garantías del Artículo 36 de la Convención de Viena.
Por ello, Marcela Celorio se entrevistó en dos ocasiones con el ex titular de la Sedena, una de ellas presencialmente y la otra vía telefónica. Se aseguró de su estado de salud, así como de sus condiciones de confinamiento y le informó de sus derechos en EEUU.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos vincula a Cienfuegos Zepeda con el cártel de los Beltrán Leyva. Según el expediente No. 19-366 (CBA)(E.D.N.Y), el extitular de la Sedena ayudó a que la organización criminal se expandiera de Mazatlán al resto de Sinaloa.

Christopher Landau, embajador de EEUU en México, señaló que la lucha contra el narcotráfico es compartida y las drogas matan en los dos países, por ello debe haber coordinación en esta problemática.
“La lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico es una lucha compartida. Los delincuentes y las drogas matan a México y EEUU. Nos urge trabajar hombro a hombro en ambos lados de la frontera. No es nada fácil, pero somos más los buenos”, escribió el funcionario norteamericano en su cuenta de Twitter.
Las autoridades estadounidenses habían esperado por dos meses para que Cienfuegos Zepeda cruzara la frontera. Su caso está radicado en la corte de Nueva York, donde fue procesado Joaquín el Chapo Guzmán y condenado a cadena perpetua. Ahí también se desarrollan las acusaciones contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad con Felipe Calderón, quien habría beneficiado por 19 años, las operaciones del Cártel de Sinaloa.
El militar en retiro, quien escaló a general de división, es acusado por beneficiar al Cártel H-2, remanente de los Beltrán Leyva. Con la facción habría pactado no realizar operaciones en su contra, perjudicar a grupos rivales; localizar transporte marítimo para el tráfico de drogas: presentar a líderes de la organización H-2 con otros funcionarios corruptos para colaborar a cambio de sobornos; así como advertirles sobre investigaciones del gobierno estadounidense.

Las evidencias anteriores fueron obtenidas por la intercepción de miles de mensajes de un teléfono Blackberry que revelaron las operaciones del ex jefe del ejército a cambio de sobornos.
Entre diciembre de 2015 y febrero de 2017, señalan las autoridades estadounidenses, Cienfuegos Zepeda conspiró para traficar cocaína, metanfetamina y marihuana.
El general en retiro estuvo al frente de la Sedena desde el 1 de diciembre de 2012 al 30 noviembre de 2018. Ingresó al ejército el 23 de enero de 1964 y actualmente tiene 72 años, según su perfil oficial. Se graduó del Colegio Militar en 1967, a sus 19 años de edad. Llegó al máximo grado en su carrera al obtener las cuatro estrellas de general Secretario de la Defensa Nacional.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
