Luego de aprobarse la extinción de 109 fideicomisos, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó las revisiones de las cuentas públicas en los sexenios del panista Felipe Calderón y el priísta Enrique Peña Nieto, en los que detectaron diversas irregularidades.
Entre los años 2006 y 2018, la ASF reportó un “hoyo” en los recursos que dependían de distintos fideicomisos, con montos por subsanar por más de 32 mil millones de pesos, de acuerdo con los reportes consultados por el diario Milenio.
El medio informó que por lo menos 21,566 millones de pesos fueron destinados a daños por emergencias y ocasionados por desastres naturales como huracanes o sismos a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden)
Al respecto, el medio de comunicación mexicano dio a conocer que, por ejemplo, se detectó que algunas secretarías no cumplieron con las disposiciones legales y normativas en la gestión financiera de los recursos autorizados por el Fonden, como lo indicó el periodista Rafael López. Algunas de ellas fueron Hacienda, Gobernación, Conagua, entre otras.
Además, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, no se pudo comprobar la reparación total de las casas dañadas por algún siniestro entre 2012 y 2012, cuando el monto destinado fue de más de 14 millones de pesos.
Otros fideicomisos que obtuvieron observaciones por 11 mil millones de pesos a resarcir son el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el Deporte de Alto Rendimiento y algunos ligados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), informó Milenio.

Aprueban la desaparición de 109 fideicomisos
Luego más de 19 horas en sesión y con 226 votos a favor, 173 en contra con una abstención, los diputados aprobaron la extinción de 109 fideicomisos y fondos, cuyos recursos -que suman más de 68,000 millones de pesos- pasarán a manos del gobierno federal.
El dictamen aprobado señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la instancia encargada de resolver los aspectos relativos al proceso de extinción de los fideicomisos para que los recursos sean transferidos a la Tesorería de la Federación, pero no detallan los mecanismos con los que se redirigirán.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador informó durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional que en los próximos días se demostrará la forma opaca en la que se manejaban los fideicomisos.
“Llama la atención cómo defienden (la oposición) el tema de los fideicomisos y de los fondos, como si realmente fuesen auténticos representantes del pueblo y les preocupara (...) En fin, da la impresión de que son como paladines de la defensa del pueblo y no, lo que están defendiendo es al régimen corrupto que existía y que queremos erradicar por completo”, aseguró.

De acuerdo con el jefe del ejecutivo federal, su gobierno presentará en un plazo de 10 días un informe sobre cada uno de los fideicomisos extinguidos, mismos que describirán a detalle cómo se realizaba la entrega de recursos, en qué gastaban el dinero y quiénes se beneficiaban.
“Claro que vamos a mostrar aquí cómo se manejaban los fideicomisos, claro que lo vamos a hacer para contestarles, a estos que se pasan toda la noche obstaculizando, impidiendo que se lleve a cabo de una reforma para acabar con la corrupción y para que esos fondos beneficien al pueblo, que no se los roben”, insistió.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
