
Diversas cuentas de redes sociales y sitios web difundieron, desde la semana, un texto donde se afirma que María Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín El Chapo Guzmán, habría sido una importante fundadora del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El medio informó que portales anexan a sus textos la imagen del supuesto certificado de aportación junto con una fotografía de Loera Pérez.
Al respecto dicen que se trata de un “documento que circula en redes sociales y que está firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el político de izquierda Martí Batres Guadarrama, revela que hace siete años, María Consuelo Loera Pérez, madre de El Chapo Guzmán, donó 900 millones de pesos a Morena (...)
“De acuerdo con el documento que tiene el número de folio 14427, la señora aparece cómo aportante fundador de Morena y se especifica que donó dicha cantidad”.

Existen varios factores que pueden probar que las afirmaciones son falsas:
El presunto donativo se habría realizado en una campaña que no aceptaba contribuciones mayores a 50,000 pesos
Según la noticia falsa, el documento donde aparece el nombre de María Consuelo Loera Pérez corresponde a una campaña de Morena realizada durante los años 2012 y 2013.
Martí Batres Guadarrama, presidente de Morena, anunció en enero de 2013 a través de una conferencia de prensa que, en ese entonces, la organización política dependería financieramente de las aportaciones de sus simpatizantes.
Esto se realizaría mediante rifas, cuotas de afiliados, y campañas de boteo. Con los fondos recaudados se buscaría tener el registro del Movimiento de Regeneración Nacional como partido político ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), hoy Instituto Nacional Electoral.

Animal Político reportó en el 2013 lo mencionado por Batres sobre los montos que recibiría Morena de aportaciones en sus campañas: “El presidente de Morena dio a conocer que realizarán una campaña a nivel nacional llamada ‘Bono de aportante fundador’, en la cual se emitirán 36 mil bonos, de entre 100 y 50 mil pesos, con lo que esperan obtener 10 millones de pesos, a la que también se sumarán las cuotas de quienes se afilien a Morena.”
La cantidad máxima de aportaciones para esta campaña era de 50,000 pesos, según esta información.
Una contribución de 900 millones de pesos, como la que presume la desinformación, no habría podido realizarse bajo el concepto de “bono de aportante fundador” manejado y registrado por Morena. Un recibo de tal cantidad tampoco sería emitido en el formato membretado con el nombre de la campaña.

La evidencia: el presunto documento está manipulado
El documento de la noticia falsa presenta el folio número 14427 de la campaña “Bonos Fundadores”. En el presunto certificado también se puede leer la cifra de 900 millones de pesos y el nombre, escrito con pluma, de María Consuelo Loera Pérez.
Sin embargo, la imagen es un montaje. El certificado con folio 14427 pertenece a Erandi Sánchez Flores y la donación, realizada en el año 2012, fue de 100 pesos. La fotografía que se utilizó para manipularse se encontró en un tweet de la misma Sánchez Flores, publicado el 22 de agosto.
Animal Político contactó a la dueña original del documento del “Bono Fundador” y consiguió una fotografía del recibo junto a dos periódicos del día 15 de septiembre de 2020.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
