
Un legislador federal de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso este lunes en la Cámara de Diputados que el país, así como su Constitución Política, cambien su nombre de manera oficial.
Juan Martínez Flores, del grupo parlamentario de la mayoría, envió su iniciativa para que el nombre del país sea México y no como hasta ahora Estados Unidos Mexicanos. La Carta Magna por lo tanto, se llamaría Constitución política de México.
El diputado morenista recordó que, desde su conformación como un estado federal, el nombre oficial del país ha sido Estados Unidos Mexicanos, aunque la Constitución de 1824 usaba indistintamente las expresiones Nación Mexicana y Estados Unidos Mexicanos. “La Constitución de 1857 hace oficial el uso del nombre República Mexicana, pero en el texto se emplea también la expresión Estados Unidos Mexicanos”, refirió en el documento, consultado por Infobae México.

“La Constitución vigente, promulgada en 1917, establece que el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos. No obstante, el uso generalizado de la síntesis México, común de todas las denominaciones anteriores, permitió que este prevaleciera como nombre común”, aseguró.
El nombre de México ha ido cambiando con el paso de los siglos y, detalló, ha sido motivo de debate en las diferentes etapas históricas. Desde su nacimiento como patria se ha utilizado el término de México, palabra que viene de la lengua náhuatl y se divide en dos partes: Metztli , que significa luna, y xiclti , que significa ombligo, por lo tanto México significa “en el ombligo de la luna”.
En su exposición de motivos, el diputado señaló que “justamente México es el nombre que le da sentido y esencia a nuestra nación”. “La denominación de México contiene la idea de estados autónomos e independientes en su interior y que representan un pacto federal hacia el exterior”, completó.

De acuerdo con Martínez Flores, el término “Estados Unidos” no equivale a república federal, y es por eso que algunos países latinoamericanos, como son los casos de Brasil y Venezuela, se hicieron llamar Estados Unidos cuando recién se independizaron, pero ya cambiaron sus nombres para quedar como los nombramos hoy en día.
“De igual manera, ante muchas organizaciones internacionales como la OEA (Organización de los Estados Americanos) o la ONU (Organización de las Naciones Unidas) simplemente nos denominan México: somos conocidos como mexicanos y nos identificamos cultural e históricamente como tal y nuestra nación simplemente como México”, argumentó.
Con estas reformas, el artículo 1 de la Constitución quedaría así: “En México todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”.

El artículo 10 y otros fragmentos, incluidos el 12, el 27, 28, 29, 41, 44, 50, 70, 80, 87, 89, 97, 99, 116 y 122 cambiarían también para que diga México en lugar de Estados Unidos Mexicanos.
“Además, en las Leyes, demás disposiciones, sellos oficiales documentos oficiales, banderas y escudos continuaran vigentes e irán cambiando paulatinamente, de igual manera para las monedas y billetes se empezarían a imprimir con el nuevo nombre y circularán junto con los actuales, para que en el mediano o largo plazo vayan siendo sustituidos”, concluyó.
La propuesta de Martínez Flores, quien tuvo COVID-19 y se recuperó a finales de julio, deberá pasar primero por Comisiones, donde será analizada, y después, si tiene la venia de éstas, pasará al Pleno. El grupo parlamentario de Morena, mayoría en la Cámara de Diputados, no ha dado a conocer si apoyará la iniciativa.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
