El presidente Andrés Manuel López Obrador cometió una grave pifia histórica al confundir a José María Morelos y Pavón, quien escribió los “Sentimientos de la Nación”, con Vicente Guerrero.

Durante su conferencia de prensa en la Octava Región Militar del paradisíaco puerto de Acapulco, López Obrador señaló que un buen gobernante, en cualquier lugar del mundo, tiene que tener como objetivo principal servir al pueblo.
Ser, como lo mencionaba Guerrero, siervo de la nación. Acuérdense que aquí en Chilpancingo se dieron a conocer los Sentimientos de la Nación, y ese documento es un catecismo de política social, breve, claro y profundo. Lo dictó Vicente Guerrero a Andrés Quintana Roo
El presidente recordó el pasaje histórico:

Le decía: ‘Usted, señor abogado, sé que es un hombre de letras, ponga ahí que se modere la indigencia y la opulencia -y Quintana Roo escribía- pero póngalo bien, porque usted sabe escribir, ponga usted que se eduque al hijo del campesino y del barretero igual que al hijo del más rico hacendado’. Le decía Quintana Roo: ‘Pero ¿qué le tengo que agregar si está muy claro’
Y agrego:
Imagínense, que se eduque al hijo del campesino y al hijo del barretero. Antes, como ahora, había muchas minas y el barretero era el que trabajaba en la mina, el peón, que se eduque al hijo del campesino y al hijo del barretero como al hijo del más rico hacendado
Señaló que otra cosa que no podrían los economistas decir con tanta claridad y de manera breve es que “‘se eleve el salario del peón, que haya tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte'. Ese era Morelos, siervo de la nación”.


Por supuesto, el desliz verbal de AMLO fue aprovechado por detractores para burlarse de él. Tal fue el caso del ex presidente panista Felipe Calderón quien señaló en redes sociales que “Guerrero no fue el Siervo de la Nación, fue el gran José Maria Morelos”.
Mientras que Brozo, dijo en su cuenta de Twitter que el presidente está en campaña:
Está en campaña. Si está en Guerrero, Guerrero es el autor de Sentimientos de la Nación. Si está en Hidalgo, pues lo escribió Hidalgo. Si está en Puebla, pues lo escribió Barbosa. Y así... Pobre Siervo de la Nación, quedó como nombre de avión rifado.
Sentimientos de la Nación

Fue redactado el 14 de septiembre de 1813 por José María Morelos y Pavón, en el marco de la apertura del Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, Guerrero, que en ese entonces pertenecía a la Provincia de Tecpan.
El Congreso de Anáhuac también es conocido como Congreso de Chilpanchingo, y en él se abolió la esclavitud, estableció los derechos del pueblo, independientemente de clases o castas; repartió ordenadamente los latifundios, y declaró la Independencia de México.
En dicho evento, Morelos dio lectura al documento Sentimientos de la Nación, ofreciendo su visión sobre los derechos humanos y la libertad; el texto es considerado como el precedente a la Constitución Política de México.
Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud

La idea de Morelos era buscar precisamente, una constitución para organizar la República que surgía, contrastando con la idea de otros miembros del Congreso, como Ignacio López Rayón, que tenían la intención de que el gobierno fuera monárquico, colocando a Fernando VII en el eje central; esto era plasmado en Elementos constitucionales, el documento presentado por este grupo.
José María Morelos inspiró al Congreso para constituir una nación republicana, a través de sus palabras escritas, organizadas en 38 puntos, destacando el primero; “México es libre e independiente de toda otra nación”.
Otros aspectos importantes de Sentimientos es que eliminó el diezmo obligatorio para las iglesias y le entregó al pueblo el poder de decidir sobre su mismo futuro, creando la soberanía independiente de la religión, ambos conceptos que eran mezclados en aquella época.
El Congreso era integrado por 12 personas, y en su mayoría eran conservadores que buscaban entregar el poder a una sola persona, pero para Morelos y otros liberales, esto era una invitación a la tiranía y dictadura en el país.
Luego de presentar su documento, José María Morelos rechazó el cargo de general y título de “Excelentísimo”, y en su lugar asumió el mote de “Siervo de la Nación”.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Hoy No Circula lunes 5 de junio de 2023: Qué autos descansan en CDMX y Edomex

Ricardo Rocha: de ser el primero en entrevistar a AMLO a increparlo en la mañanera

“RIP PRI”: los mejores memes de las elecciones 2023 en Edomex y Coahuila

Mario Delgado declara ganadora a Delfina Gómez en elecciones de Edomex: “Es el fin del grupo Atlacomulco”

Alejandra del Moral se declaró ganadora en el Edomex

Manuel Velasco se adelantó al PREP y dio como ganadora a Delfina Gómez en Edomex

Elecciones Edomex 2023: Delfina Gómez y del Moral se dicen vencedoras en Edomex

Luis Miguel preocupó a sus fans por su delgadez

Coordinador del PRI respondió a insulto de Joquín López Dóriga por estrategia en Coahuila

Mario Delgado denunció desaparición del Presidente del Comité Ejecutivo de Morena en Zacatecas

Quién va ganando las elecciones en Coahuila: así avanza el PREP

Aceptable calidad del aire en CDMX y Edomex: ¿óonde se respira el peor oxígeno?

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de resultados

Magistrade en Coahuila invitó a la comunidad LGBT+ a votar

LAFC vs León: dónde y a qué hora ver la final de vuelta de Concachampions

Las 10 películas de HBO Max en México para ver después de ir a votar

Rosario Robles criticó apoyo del PRI en Coahuila, pero no en el Estado de México

Selección Mexicana sub-20 ganó el Premundial Femenil de Concacaf

AMLO, Gustavo Adolfo, Pati Chapoy y más reaccionaron a la muerte de Ricardo Rocha

Quién va ganando las elecciones en Edomex: así avanza el PREP
