
México ya no es considerado como un ‘paraíso’ para invertir, de acuerdo con JP Morgan, entre los mercados emergentes consecuencia de las condiciones económicas y políticas del país.
Nur Cristiani, directora del departamento de Análisis de Renta Variable y Estrategia para México en JP Morgan, explicó en conferencia de prensa que el país fue considerado como un refugio para invertir, pero está perdiendo ese estatus. “México ha dejado de ser ese paraíso, o ‘safe heaven’, como nosotros le llamamos, de mercados emergente”, agregó.
Cabe señalar que de las 30 empresas que pertenecen a JP Morgan todas redujeron sus planes de inversión en bienes de capital y sus expectativas de pago en el primer trimestre del año.

La institución financiera estadounidense indicó que para revertir la situación el país debe optar por una política pública que atraiga inversiones al país.
La directora del departamento de Análisis de Renta Variable y Estrategia para México en JP Morgan precisó en conferencia de prensa virtual: “Qué valor le queda a los inversionistas de renta variable cuando no van a tener crecimiento de utilidades y, por lo mismo, difícilmente van a tener apreciación de capital, no van a tener pago de dividendos y la perspectiva para que las compañías inviertan y, por lo mismo, generen hacia adelante mayores utilidades también se ve complicada”.
En relación con la inversión y sus implicaciones en las expectativas de crecimiento de las empresas en el mediano y largo plazo, tendrá un papel fundamental las políticas públicas al respecto.
Pero ante la falta de claridad en las reglas, enfatizó, el respeto a la legalidad derivó en una crisis de confianza empresarial importantes.

Al comparar a México con otras naciones, luce poco atractivos y Nur Cristiani estimó que el mercado accionario va a generar un menor rendimiento en relación con naciones que componen el índice de mercados emergentes y América Latina.
En mayo, la institución financiera indicó que México estaría cerca de perder el grado de inversión en 2022, pues consideran que Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, no han hecho gran cosa para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia ni por incentivar la llegada de nuevas inversiones al territorio.
Además, aseguraron que México, en ese contexto, terminaría por ser un “Ángel caído”, pues tomaron en cuenta un crecimiento estructuralmente bajo, el desplazamiento de la inversión privada, los retrasos del sector energético, la respuesta decepcionante ante la pandemia y el retraso persistente a una reforma fiscal exhaustiva, de acuerdo con El Financiero.
Las agencias calificadoras asignan el nombre “Ángel caído” a los países o instituciones que perdieron definitivamente el grado de inversión, y la alta probabilidad de impago les dificultará el acceso a financiamientos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
