
La mañana del viernes 26 de junio, el jefe de la policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch era casi agregado a la lista de los 21,474 homicidios reportados en el país, de enero a junio.
El vehículo en el que viajaba García Harfuch fue emboscado en Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de la capital, lo que desató una balacera de poco más de cuatro minutos en la que perdieron la vida dos de los escoltas y una mujer que transitaba por el lugar en ese momento.
Los criminales atravesaron una camioneta para interceptar el paso al secretario de Seguridad Ciudadana de la capital mexicana, que recibió tres impactos de bala en la rodilla, el hombro y la clavícula.
La fiscalía comunicó que el atentado se organizó mediante cuatro células con siete sicarios cada una. Los delincuentes fueron contratados tres semanas antes. Todos ellos tenían el encargo de verificar la presencia de patrullas policiales y de recoger armamento que trasladarían a tres puntos de la ciudad, en uno de los cuales finalmente se perpetró el atentado.
“Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas. Continuaremos trabajando ”, escribió en su cuenta de Twitter el mismo funcionario, antes de ser intervenido en el quirófano.

Recuperado del atentado que sufrió hace cuatro semanas, Omar García Harfuch regresó el jueves 23 de junio a sus oficinas, aunque lo hará de tiempo completo el próximo lunes.
Como primera actividad, el funcionario se reunió con sus mandos regionales y con su equipo de Inteligencia y Operación Policial, para darles instrucciones de manera personal, y reiterarles que “no darán ni un paso atrás” y, por el contrario, continuarán con su estrategia en el combate frontal a la delincuencia.
Aunque estuvo convaleciente por los disparos que recibió, la realidad es que García Harfuch no dejó de operar y dirigir diariamente a sus elementos.
En la capital, García Harfuch ha golpeado sistemáticamente los intereses del Cártel Jalisco Nueva Generación y la Unión Tepito.
Desde la Agencia de Investigación Criminal primero, y desde la SSC CDMX después. El funcionario, uno de los policías mejor capacitados que hay en el país, desmanteló las estructuras de la Unión Tepito y de la Fuerza Anti Unión, y ha minado la operación de las células de narcomenudeo que operan en la ciudad.

La filtración, hace unas semanas, de la lista de funcionarios que se hallan en la mira de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG, causó irritación en el gabinete de seguridad, por lo que se reforzó la protección y seguridad de los servidores públicos.
Sobre estas versiones, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que se estaba realizando un mayor esfuerzo para consolidar la Guardia Nacional, que hasta ahorita tiene 96 ,000 elementos desplegados en todo el país.
En 2008, en medio de la guerra contra el narcotráfico, García Harfuch comenzó su trayectoria ingresando a la Policía Federal, donde coordinó trabajos de inteligencia e investigación. Ese cuerpo lo condecoró por su trabajo en dos ocasiones, en 2012 y 2014.
García Harfuch es uno de los hombres de mayor confianza de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital mexicana, gobernada por la izquierda desde 1997. No obstante, el secretario de Seguridad se ha fogueado con administraciones de otros partidos, principalmente del PRI.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
