
Miércoles 29 de abril. Hombres con rifles de asalto hacen guardias mientras sus colegas reparten bolsas de plástico con alimentos, en las inmediaciones del Centro Cultural Constitución en Zapopan, Jalisco.
Fuera de cámara, un hombre graba las imágenes y las publica usando de fondo el narcocorrido “Atentamente El Mencho”.
Dos sujetos enmascarados hicieron la repartición de víveres en uno de los edificios emblemáticos del Ayuntamiento que, en teoría, debería estar vigilado por la policía zapopana.
Los videos en redes sociales muestran dos unidades estacionadas en la glorieta entre la calle Venustiano Carranza y la avenida Manuel M. Diéguez, una de ellas es la SUV plateada donde hay personas formadas para recibir las despensas. “Una cosa que sí les quede bien claro: no soy ningún santo, pero ayudo al que me pide la mano”, recita la canción de fondo de la grabación.
La comisaría zapopana recibió el reporte de la presencia de hombres armados a las 19:19 horas. Cinco minutos después, ciclopolicías llegaron al lugar pero el comando ya se había ido.
Según los detalles, al cabo de unos minutos y tras recibir la señal de un hombre vestido con camiseta blanca y sin armas, los emisarios de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho, abordaron los vehículos y se retiraron del sitio.

Como el miércoles, la voz se corrió al siguiente día. Particulares, presumiblemente de un grupo de la delincuencia organizada, entregarían víveres en el Centro Cultural de la Constitución, en el corazón de Zapopan.
La filas de personas —que se encontraban por cientos— empezaron a las 15:00 horas, incluso antes de que se quitara el tianguis de los jueves. Sin embargo, al menos cinco patrullas de la Policía de Zapopan y la Guardia Nacional, lo impidieron.
La noticia no le cayó bien a los interesados que esperaban en el lugar, pues varios aseguraron que desde hace un mes no tienen trabajo.
—¿No importa que sean de un grupo criminal?, se les cuestiona.
“No nos importa porque tenemos hambre”, responden. “No son tan malos si ayudan al pueblo”.

Los policías y la lluvia en la zona, ahuyentaron al menos 200 personas, pero otro tanto permaneció estoico en espera de la ayuda. “¡Fuera, fuera! ¡Váyanse, váyanse!", suplicaban los pobladores a los elementos policíacos.
El gobierno municipal calificó lo ocurrido como una puesta en escena para confundir y generar miedo.
De acuerdo con las autoridades, los presuntos criminales realizan una aparición fugar en un espacio público y graban la entrega de apoyos para crear incertidumbre.
El punto escogido por los presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación es la bandera del acalde de Zapopán, Pablo Lemus Navarro, en su política de combate a la delincuencia y reconstrucción del tejido social. Además, es un sitio donde hay cámaras de videovigilancia del Escudo Urbano C5, lo que exhibe fallas de las autoridades.
Los expertos advierten que la contingencia del coronavirus ha hecho que las autoridades se olviden de la seguridad de los jaliscienses, pues están más preocupados por entregar cubrebocas y detener a personas que se oponen a adoptar las medidas.
Los hechos también podrían significar la carencia de inteligencia de las corporaciones e incluso corrupción. El investigador de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega, expuso para el diario Mural, que la muestra de poder criminal es un mensaje para las autoridades: “les están demostrando que no sirven ni para cuidar una parte tan poblada como esa”, asestó.
Esta misma semana, circularon videos en los que se capturó la entrega de cajas marcadas con las iniciales CJNG. Las grabaciones habrían sido tomadas en comunidades de Puerto Vallarta y la zona metropolitana de Guadalajara. Hasta el momento, no se han verificado su autenticidad.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
