:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/JXFFO4D6GREWBCS3TZ73KTQBVA.jpg)
Las llamadas y los mensajes de ayuda contra diversos tipos de violencia de género aumentaron más del 80% en el primer mes de confinamiento por el COVID-19, informó este jueves la Red Nacional de Refugios (RNR) de México.
La Red indicó que las solicitudes de ingreso a refugios por parte de mujeres víctimas de violencia aumentó un 12.7% en el periodo comprendido entre el 17 de marzo y el 20 de abril.
En un comunicado, la Red informó que ha brindado orientación y atención a través de líneas telefónicas y redes sociales a 2,633 personas, de las cuales el 76.26% son mujeres, el 13.19% instancias de Gobierno y el 10.55% hombres.
En la nota se precisó que el 44% de las llamadas y mensajes se concentran en la Ciudad de México y el Estado de México y los principales motivos han sido de "información de los servicios para mujeres que viven violencias en sus relaciones y dentro de sus casas, denuncias por violencias, atención especializada e implementación de plan de seguridad ante casos de violencias".
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/T43JCTEZPNFVLGID4HNOISDS2Y.jpg)
Precisaron que durante el citado periodo la Red ha realizado por siete traslados en el interior del país y cuatro rescates de casos de mujeres y sus hijas e hijos "en situación de riesgo que tuvieron que huir de sus casas en medio de la contingencia".
"Para muchas mujeres quedarse en confinamiento pone en riesgo su vida" y la de sus hijas e hijos, muestra de ello es que más del 57% de las mujeres reflejaron vivir violencias por parte de sus esposos o parejas.
Los tipos de violencias que se perpetraron en el periodo de confinamiento contra las mujeres fueron del tipo emocional física, sexual, patrimonial y económica.
El pasado martes, la titular de la Secretaría de Gobernación (Interior), Olga Sánchez Cordero, consideró que la violencia contra las mujeres, en este periodo de confinamiento es una "pandemia silenciosa".
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/ZRD7CBL54FBLBNCV7WQ6D5NSP4.jpg)
"Debemos sumar esfuerzos para enfrentar la pandemia de la violencia que es la pandemia silenciosa, pero también la que provoca dolor, cuesta miles de vidas al año y trunca miles de proyectos de vida", dijo Sánchez Cordero.
Hace una semana, en datos aportados a la Secretaría de Gobernación por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, se apuntó que la violencia contra mujeres y menores de edad dentro de los hogares aumentó en un 120% desde que se declaró la emergencia y confinamiento, el 23 de marzo.
Además se señaló que nueve de cada 10 personas que son violentadas en el hogar son mujeres, y 1 de cada 4 es testigo de otras mujeres violentadas, el 66% es por violencia física y 22% por violencia psicoemocional.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS: