
El domingo 22 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que las fuerzas armadas contarán con el espacio y operación de diez hospitales nuevos con base en la alineación del plan DN-III para combatir al Covid-19 en México.
Dicho plan consiste en una estrategia establecida por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) desde 1966, a fin de prevenir casos de desastre o de auxilio a la población civil; bajo el contexto del coronavirus, el plan DN-III busca el atender la propagación de dicha pandemia en el país, de la mano de todo el personal médico y a través de las instalaciones del sector salud.
En ese mismo sentido, AMLO confirmó que el Ejército tomará la batuta de 10 nuevos hospitales en caso de activarse el plan DN-III a razón del Covid-19, motivo por el que ya ha ordenado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que provea de los recursos económicos necesarios al Ejército a fin de que pueda cumplir con las labores a las que ha sido encomendado a corto plazo en materia de cuidado a la salud pública.
El Ejecutivo acotó que se cuenta con un aproximado de 10 hospitales nuevos que, aunque ya están terminados, aún no cuentan con equipo médico, ni ningún tipo de especialistas, motivo por el que las fuerzas armadas los van a operar en caso de existir necesidad de dar atención a la población de incrementarse los casos confirmados de coronavirus en el país.

Fue a través de redes sociales que AMLO dio el mencionado anuncio, ello desde un hospital ubicado en Oaxaca en el que mencionó que estaba instruyendo a personal de la SHCP para que le entregara presupuesto al Ejército, así como el hecho de los hospitales de reciente construcción.
El mandatario también apuntó que conforme al plan DN-III y a la preparación que éste está tomando conforme al apoyo que conlleva por parte del ejército, lo más importante es que se cuenta con operatividad en atención a enfermos, así como con las camas suficientes y los medicamentos necesarios en caso de que se llegue a requerir por parte de la población.
Por otro lado, invitó a no adelantarse, a guardar la calma e igualmente, a no adelantar vísperas para no desgastar esfuerzos: “Hay etapas, todavía estamos en la primera etapa, vamos a salir adelante de la epidemia del coronavirus y vamos a sacar adelante a nuestro país. Los mexicanos somos mucha pieza, estamos acostumbrados a enfrentar adversidades y a levantarnos”.
Hasta el momento en México existen 316 casos de coronavirus, así como 794 sospechosos y 1667 negativos, mientras que las 2 defunciones se mantienen.

También el domingo 22 de marzo, el presidente reconoció que a corto plazo México entrará en una crisis económica a razón de la pandemia del coronavirus, así como por la caída de los precios del petróleo, ello después de que en días previos se adjudicó los bajos precios de la gasolina, que supuestamente estaba costando menos debido a sus bajos costos de importación.
Finalmente, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum anunció en la misma fecha el cierre de cines, teatros, iglesias y bares en la capital, categoría dentro de la que se incluyen también museos, gimnasio y zoológicos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
