
El cantante mexicano José José no logra deshacerse de la polémica que desató su hija menor, Sarita Sosa. Ahora, existe una nueva versión sobre el lugar donde se encuentran las cenizas del cantante.
Gustavo Adolfo Infante, conductor del programa “Sale el Sol”, de la cadena de televisión Imagen, aseguró que la mitad de los restos del “Príncipe de la canción” que fueron prometidos que vendrían a México, no llegaron y detalló que el féretro estaba vacío desde el homenaje que se le hizo al cantante en Miami.
El presentador mexicano basó sus sospechas en el documento que firmaron los tres hijos del cantante, pues según Infante, las cláusulas tienen exigencias que parecen muy dudosas.
“El documento dice al calce ‘el domingo 6 de octubre se llevará a cabo un evento público en Miami con el féretro cerrado con los restos del señor José Rómulo Sosa Ortiz, donde bajo ninguna circunstancia se abrirá’. ¿Por qué si lo acababan de ver todo el mundo, por qué al siguiente día no lo podían ver si está embalsamado? ¿Por qué ellos sí lo podían ver y al otro día no lo podían ver? Porque no estaba el cuerpo ahí”, especuló Infante.
El documento agregaba también que tras la cremación del cuerpo que tomaría lugar el martes 8 de octubre, las cenizas se dividirían en dos partes iguales y una de ellas viajaría a la Ciudad de México. Las cenizas serían colocadas dentro del féretro dorado con destino a la capital del país y este no podría ser abierto nunca más.
“¿Por qué no va a ser abierto, por qué cerrado y aparte lo ponen en un convenio de que no se va a abrir?”, preguntó el conductor.
También agregó que existen ciertas inconsistencias, puesto que durante el funeral que se llevó a cabo el viernes 4 de octubre, solamente los invitados de Sarita pudieron ver los restos del cantante, sin embargo en el homenaje del domingo, el ataúd no lo pudo abrir nadie.
“En el homenaje de ella [Sara Salazar], en el privado donde no dejan entrar a los invitados de José Joel y de Marysol, ahí sí abrieron la cajita y vieron a José José. Al otro día lo cerraron y nadie lo podía abrir”, aseguró Infante.
El día de la cremación, en donde se suponía que por protocolo era necesario de la presencia de algún familiar para verificar la identidad, ninguna de “las Saras” avisó a José Joel y Marysol para asistir. Esta información la corroboró Laura Núñez, la ex mánager del cantante, a el programa “Ventaneando”.

Según el comunicador, el féretro se selló poco tiempo antes de salir hacia el avión y nadie pudo corroborar que estuvieran las cenizas dentro del ataúd.
“Al entrar al Panteón Francés de Legaria entra primero el cortejo fúnebre, y ahí José Joel dice: ‘¿cómo sabemos que mi papá está aquí? Ábreme esto’ y no estaban las cenizas. [...] Había una cajita muy chiquita y muy bonita y ahí habían unas cenizas. (...) ¿Qué les dice que esas eran las cenizas de José José o las cenizas de la chimenea de la casa de “las Saritas”?”, cuestionó.
La versión de Laura Núñez
Laura Núñez, amiga y ex manager de José José, negó rotundamente esta versión de la historia, y afirmó que los restos que se encuentran ahora enterrados en el Panteón Francés, son los del cantante.
“Que tristeza quien haga ese comentario, con todo lo que hemos vivido. Porque claro que llegaron las cenizas, claro que vinieron. Venían dentro del ataúd y dentro del ataúd quedaron los restos de Margarita (madre del cantante), de todos los que se exhumaron de esa fosa, y entraron a la caja de José”, aclaró Núñez.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
