
La muerte de un joven de 19 años ahogado en el canal de Xochimilco, tradicional destino turístico de la Ciudad de México, conmocionó al país y las autoridades no quieren que se repita la tragedia.
Hace unos días, José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco, informó en conferencia de prensa que se dejarán de realizar actividades a bordo de las trajineras como se acostumbraba desde hace varios años, por lo que se restringiría el consumo de alcohol.
Así que este viernes 6 de septiembre comenzará la campaña dirigida a los jóvenes, para crear conciencia, llamada "Más diversión, menos alcohol… Igual a un ambiente seguro".
Acosta Ruíz detalló que se trata de una estrategia para reforzar las medidas de seguridad, que incluye el prohibir brincar entre trajineras, y establecer reglas como permanecer sentado durante el recorrido y no utilizar bocinas con música en volumen alto.

En la decena de embarcaderos por donde se puede entrar al canal, se entregarán pulseras para dar a conocer el reglamento, que también estará visible en las trajineras.
Asimismo, se estableció la tarifa oficial por la renta de las embarcaciones, en 500 pesos (USD 25) por hora de recorrido. En cada trajinera caben hasta 20 personas, más el remero.
El alcalde había explicado que a partir de ahora, cada persona mayor de 18 años solo podrá consumir dos bebidas alcohólicas en el trayecto sobre el canal de Xochimilco.
También informó que las más de 680 trajineras deberán contar con chalecos salvavidas, y los remeros serán sometidos a exámenes antidoping para incrementar la seguridad de los visitantes.

"Van a ser paulatinas, entran algunas este fin de semana, otras el 15 y otras más el primero de octubre, pero se va a regular de una forma más severa el consumo de alcohol que se va a tener por trajinera", dijo Acosta.
Esto se logrará también porque se prohibirá la venta de alcohol en los 10 embarcaderos de la zona: Cuemanco, Salitre, Fernando Celada, San Cristóbal, Belén, Belén de las Flores, Caltongo, Nuevo Nativitas, Las Flores y Zacapa.
La alcaldía de Xochimilco y el Gobierno de la Ciudad de México acordaron a emitir una nueva reglamentación para prestadores de servicios y usuarios de trajineras, como regular los establecimientos al interior del canal y alrededor de los embarcaderos, así como el consumo de alcohol. También se exigirá a los prestadores de servicios el dotar de chalecos salvavidas a los usuarios.

Estas medidas se tomaron después de que un joven cayera de la trajinera donde se divertía con unos amigos. Cuando cayó al agua sus acompañantes lo voltearon a ver. En la grabación del momento se ve que al inicio él manotea, intentando salir a la superficie, pero después de tres segundos de tratar de salir, se puede percibir que dejó de luchar por flotar.
Primero fueron risas, luego nervios y finalmente llegó la preocupación real. Sin embargo, el joven ya no volvió a salir a la superficie con vida.
Fue hasta la madrugada del lunes 2 de septiembre cuando la policía informó que había encontrado el cuerpo del joven bajo el agua.

Uno de los asistentes filmó el momento exacto de la caída, y en menos de 24 horas el video ya le había dado la vuelta a todo el país. Las imágenes causaron un gran sentimiento de indignación en la población, pues la pasividad y el desconcierto de los presentes acapararon cualquier reacción oportuna que tal vez podría haberlo salvarlo.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue una supuesta imagen del funeral en la que solo se ven unos pocos asistentes.
"En la peda todos, en los pedos solos. Así el funeral de José Manuel 'Chema' Romero, el joven de Puebla que murió ahogado al caer de una trajinera en xochimilco", escribió la persona que publicó la imagen.
Más Noticias
Paso a paso: cómo solicitar el apoyo de 36 mil pesos del INVI
El principal objetivo de este programa es atender problemas de hacinamiento, desdoblamiento familiar, vivienda precaria, deteriorada, en riesgo, así como fomentar el arraigo familiar y barrial

Starlink llega a un país de América con internet satelital: hay una opción gratuita
El acceso está abierto a todos los usuarios canadienses, incluidos los clientes de otras compañías, quienes pueden utilizar el servicio mediante una eSIM secundaria

Petro acusó a Colsubsidio de cometer un “crimen de lesa humanidad” por acaparamiento de medicamentos
Un informe de la Supersalud reveló que 10 de 27 medicamentos seleccionados estaban disponibles en bodega, pero seguían sin ser entregados a pacientes que los tenían autorizados

La Supersalud impuso dos medidas a Colsubsidio tras una auditoría espejo: tenían 11.855 unidades de medicamentos almacenadas
El hallazgo de inventarios no entregados revela una desconexión alarmante entre el sistema y la realidad de quienes dependen de tratamientos vitales

Un incendio provocó que una joven de 17 años y su bebé de 3 meses terminen intoxicadas en Ensenada
El origen del fuego estaría vinculado a una estufa eléctrica con velas de cuarzo. El hermano de la madre, un adolescente de 14 años, resultó ileso
