
El terremoto en Turquía y Siria del pasado 6 de febrero mató a miles de personas —más de 45.000— y afectó a millones más. También dejó una devastación inimaginable, con enormes cantidades de escombros de edificios y carreteras derrumbados.
Se calcula que este material pesa hasta 210 millones de toneladas, suficientes para cubrir Washington D.C. a metro y medio de profundidad, o para construir un montículo tan alto como el monte Erciyes, un gran volcán de Turquía, según una nota de la revista Scientfic American que analizó el impacto medioambiental del sismo.
La prestigiosa publicación científica estadounidense asegura que retirada de escombros puede constituir alrededor de un tercio de los costes de recuperación tras una catástrofe y durar meses o años. Supone, además, varios riesgos, ya que la necesidad de limpiar rápidamente y los elevados costes de las operaciones de desescombro pueden llevar a cometer muchos errores con peligrosas consecuencias.

Es que en Turquía, entre los residuos de la construcción de los edificios caídos hay amianto y otras sustancias químicas nocivas, junto con electrodomésticos y aparatos electrónicos. La población y los grupos ecologistas han expresado su preocupación por los peligros potenciales que esconden estas montañas de escombros, parte de los cuales se han vertido en zonas residenciales, campos de cultivo, cauces de ríos o reservas naturales.
“Cuando no se gestionan adecuadamente, los vertederos sin revestimiento, los ríos, las costas u otras zonas abiertas pueden convertirse en vertederos de materiales potencialmente peligrosos. Esto contribuye a la contaminación del agua y el suelo, altera el caudal de los ríos y supone una enorme amenaza para la vida humana, vegetal y animal”, afirma Scientfic American.
Para evitar mayores problemas medioambientales, durante las primeras 24 a 72 horas donde colocar los escombros a corto plazo es una decisión fundamental. A continuación se pasa a la recogida, transportando los escombros a zonas de acopio temporales. El último paso es la eliminación, con múltiples aspectos como la clasificación y separación, el reciclaje, el vertido en zonas designadas, la incineración, etc.

Según el informe de Scientfic American, hay tres pasos clave para mejorar la eficiencia y eficacia de las actividades de gestión de escombros y limitar las consecuencias medioambientales: planificación; tecnología y/o toma de decisiones basada en datos en la ejecución; y supervisión.
“Es esencial un ‘enfoque sistémico’ que tenga en cuenta los vínculos y el impacto en cascada de decisiones que van desde la planificación hasta la logística de la ejecución”, escribe la revista.
En ese sentido, el gobierno turco anunció sus planes de gestión de escombros mencionando la separación, el reciclaje, la reutilización para la construcción o la eliminación adecuada de los escombros. Sin embargo, la ejecución de estos planes ha sido un reto.
Por eso, Scientfic American destaca la importancia de los datos y la tecnología, que permite recopilar y compartir datos o cartografiar el estado de una zona, para ayudar a evaluar el tipo, la cantidad y la ubicación de los escombros tras una catástrofe.
Sin embargo, en muchas zonas vulnerables del mundo no se dispone de este tipo de herramientas o tecnología, por lo que la colaboración entre naciones, gobiernos y organizaciones no gubernamentales es un factor clave que podría beneficiar significativamente los esfuerzos de planificación y reducir el impacto negativo de futuras catástrofes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Soldados de la OTAN en Kosovo reforzaron la seguridad frente a manifestantes serbios

Argentina iguala 0-0 con Nigeria en San Juan por los octavos de final del Mundial Sub 20

Dina Boluarte exige investigación exhaustiva sobre muerte de escolar que ingirió fármaco en Independencia

Para cumplir con el pedido de Xi Jinping, demógrafos chinos exigieron más apoyo a las familias para aumentar los nacimientos

Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Coyuca de Benítez, Guerrero

Captaron a diputado de Morena sirviendo sospechosa bebida en el Congreso

Llegan las vacaciones recreativas gratuitas a Bogotá: entérese de todos los detalles

Con el penal definitorio de Gonzalo Montiel, Sevilla derrotó a la Roma y se consagró campeón de la Europa League por séptima vez en su historia

Luis Díaz regresó a Colombia: así le agradeció a los aficionados del Liverpool

Expareja de Ale Venturo salió a defenderla y opinó sobre Rodrigo Cuba: “No se le veía leal”

Cómo opera la red del ‘gota a gota’ virtual en Perú y México que supuestamente lideraría un millonario chino

Más de 60.000 procesos preventivos finalizados le ahorraron billones de pesos al Estado: Procuraduría

Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en suelo ajeno

Campesinos de Caquetá claman ayuda por la violencia que los azota

Pronósticos: estos son los resultados de Chispazo

Tasa de usura quedó en 44,64% para junio

Colectivos de mujeres exigen que se respete la paridad de género en los comicios extraordinarios de Ecuador

Álex Kaffie se burló del rating del programa de Nacho Lozano

Dueño de una empresa de bocadillos murió tras resbalarse desde un tercer piso

Quiénes son ‘Los Hijos de Dios’, la sangrienta facción del ‘Tren de Aragua’ que arroja cadáveres en un acantilado de Lima
